Factores que influyen en la Implementación del servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Mas para la mejora del desarrollo Nutricional de los niños y niñas menores de 3 años usuarios, en el Centro Poblado de Huascahura. Ayacucho 2013-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito identificar los factores que influyen en la implementación del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, para la mejora del desarrollo nutricional de niños y niñas menores de 3 años, usuarios del Centro Poblado Huascahura – Ayacucho, durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guinea Pérez, Luz Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Pobreza--Perú--Huascahura (Ayacucho : Pueblo)
Políticas públicas--Perú--Huascahura (Ayacucho : Pueblo)
Desnutrición infantil--Perú--Huascahura (Ayacucho : Pueblo)
Huascahura (Ayacucho : Pueblo)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito identificar los factores que influyen en la implementación del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, para la mejora del desarrollo nutricional de niños y niñas menores de 3 años, usuarios del Centro Poblado Huascahura – Ayacucho, durante el año 2013 al 2019. Para ello se analizó la accesibilidad al Programa, en qué medida la alimentación que reciben los niños del centro poblado de Huascahura han logrado mejorar su estado nutricional, el compromiso que asumen las madres para mantener y contribuir con el estado nutricional de sus hijos y la percepción de las madres acerca del servicio recibido, para ofrecer medidas de mejora. La investigación realizada es un Estudio de Caso, de orden cualitativo y tuvo como unidad de análisis a las autoridades comunales, familias usuarias, a los ex usuarios, madres cuidadoras, trabajadores y personal de salud quienes intervienen o intervinieron en el programa; la muestra fue significativa, el método de muestreo fue no probabilístico, por juicio y conveniencia. Por ello el Programa Nacional Cuna Más , como otros programas sociales implementados por el Estado enfocados en la niñez, mujer, adolescencia y adulto mayor surgieron en respuesta a los altos índices de desnutrición y desatención que se presenta en la zona rural y periurbana de nuestro país, debido a la presencia de pobreza extrema en la que viven los pobladores, a ciertas características culturales y la persistencia de algunos hábitos y costumbres que no favorecen la atención integral y especial que se debe de otorgar a la primera infancia. Sin embargo, una de las dificultades, es la falta de tratamiento del agua que consume el centro poblado, adecuada eliminación de excretas y no existe un mercado de abastos donde la población acceda fácilmente a los alimentos. A partir de ello la investigación realiza algunas sugerencias para que el involucramiento de las autoridades comunales del Centro Poblado de Huascahura y las instituciones locales y regionales de manera articulada realicen proyectos sostenibles en bien de la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).