Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar la gestión de las remuneraciones y evaluar las oportunidades de mejora en la aplicación de la ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres de la empresa del caso de estudio. En ese sentido, se realizó una revisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Landeo, Isaac Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Perú
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_28f7010b15342eed8772133f31454501
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29569
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
title Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
spellingShingle Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
Morales Landeo, Isaac Francisco
Derecho laboral--Perú
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
title_full Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
title_fullStr Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
title_full_unstemmed Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
title_sort Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABC
author Morales Landeo, Isaac Francisco
author_facet Morales Landeo, Isaac Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez-Hague Chotani, Paloma
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Landeo, Isaac Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho laboral--Perú
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Perú
topic Derecho laboral--Perú
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo general analizar la gestión de las remuneraciones y evaluar las oportunidades de mejora en la aplicación de la ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres de la empresa del caso de estudio. En ese sentido, se realizó una revisión teórica de las prácticas de gestión de personas y remuneraciones, tomando como referencia el modelo de Hay Group (2016a). A partir de este modelo, se realizó el análisis de contraste de la información recolectada desde dos perspectivas: la institucional, obtenida a través de entrevistas a los responsables de gestión de personas y remuneraciones, la recopilación de documentos normativos y la información de la planilla de pago, así como, la perspectiva del personal, la que fue recopilada a través de una encuesta aplicada a trabajadores de la empresa ABC y el marco teórico desarrollado, se logró identificar que el 10% de las remuneraciones de la muestra de la planilla se encuentra por debajo de sus respectivas bandas salariales, por otra parte, el 14% de las remuneraciones están por encima de sus respectivas bandas. Además, 31 puestos de trabajo poseen brechas remunerativas entre hombres y mujeres superiores al 5%, en 17 puestos la mediana de las remuneraciones de los hombres es más alta frente a la mediana de las mujeres, en cambio, en 14 puestos, la mediana de las remuneraciones de las mujeres es mayor que la mediana de los hombres. Finalmente, se exploraron las oportunidades mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la empresa ABC; para luego presentar las conclusiones, limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones basadas en los resultados obtenidos en el presente estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T13:51:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T13:51:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29569
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29569
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e1af579-c359-454f-9db0-c9c413d73ceb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5eac8c2-c67b-4ad8-bd76-d92d65347d38/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a9c42f-ea7f-4b76-89f6-383fdf388b49/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16433829-7507-419e-88fb-05d823e588d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/709d3eaa-3157-4802-aa5b-4d40341112dd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6416e2f-aee1-44ba-b613-975c27ffa823/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0399d873-62c4-4a1f-8ed7-0dcbca56038a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0937284d-2a28-425c-a61e-bd9fe5fc1d34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0a32dbe98d354b8cd06aa1282c13dcb
9be72f3f8fd6489742213399e14a4dea
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d77f869666f80f2fff1bfc98e6be2a05
eacefb4f69a28737265d820f3fab282f
eb1d8d353b445c9f89dba1298644836d
eac356b65d8f6b4fbe3d2d33afb329c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736815574089728
spelling Martínez-Hague Chotani, PalomaMorales Landeo, Isaac Francisco2024-12-04T13:51:42Z2024-12-04T13:51:42Z20242024-12-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/29569La presente investigación tiene como objetivo general analizar la gestión de las remuneraciones y evaluar las oportunidades de mejora en la aplicación de la ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres de la empresa del caso de estudio. En ese sentido, se realizó una revisión teórica de las prácticas de gestión de personas y remuneraciones, tomando como referencia el modelo de Hay Group (2016a). A partir de este modelo, se realizó el análisis de contraste de la información recolectada desde dos perspectivas: la institucional, obtenida a través de entrevistas a los responsables de gestión de personas y remuneraciones, la recopilación de documentos normativos y la información de la planilla de pago, así como, la perspectiva del personal, la que fue recopilada a través de una encuesta aplicada a trabajadores de la empresa ABC y el marco teórico desarrollado, se logró identificar que el 10% de las remuneraciones de la muestra de la planilla se encuentra por debajo de sus respectivas bandas salariales, por otra parte, el 14% de las remuneraciones están por encima de sus respectivas bandas. Además, 31 puestos de trabajo poseen brechas remunerativas entre hombres y mujeres superiores al 5%, en 17 puestos la mediana de las remuneraciones de los hombres es más alta frente a la mediana de las mujeres, en cambio, en 14 puestos, la mediana de las remuneraciones de las mujeres es mayor que la mediana de los hombres. Finalmente, se exploraron las oportunidades mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la empresa ABC; para luego presentar las conclusiones, limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones basadas en los resultados obtenidos en el presente estudio.The main objective of this research is to analyze compensation management and evaluate opportunities for improvement in the application of the law that prohibits wage discrimination between men and women in the case study company. In this regard, a theoretical review of people management and compensation practices was conducted, using the Hay Group model (2016a) as a reference. Based on this model, a comparative analysis of the collected information was carried out from two perspectives: the institutional perspective, obtained through interviews with those responsible for people management and compensation, the collection of normative documents, and payroll information, and the employee perspective, collected through a survey administered to ABC company employees and the developed theoretical framework. This analysis identified that 10% of the payroll sample's wages are below their respective salary bands, while 14% are above their respective bands. Additionally, 31 job positions have wage gaps between men and women exceeding 5%; in 17 positions, the median wages of men are higher than those of women, whereas, in 14 positions, the median wages of women are higher than those of men. Finally, opportunities for improvement in the application of Law No. 30709: Law that Prohibits Wage Discrimination between Men and Women in the ABC company were explored. The conclusions, limitations, and recommendations for future research based on the results obtained in this study are then presented.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Derecho laboral--PerúDiscriminación sexual en el trabajo--PerúSalarios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico y análisis de oportunidades de mejora en la aplicación de la Ley N.º 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres en la gestión de remuneraciones en una empresa del sector financiero. Caso ABCinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Relaciones LaboralesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRelaciones Laborales09344755https://orcid.org/0000-0002-7946-788X09922443418297Garcia Landaburu, Maria KatiaMartínez-Hague Chonati, PalomaCavero Cornejo, Omar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_DIAGNOSTICO_ANALISIS.pdfMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_DIAGNOSTICO_ANALISIS.pdfTexto completoapplication/pdf3180179https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e1af579-c359-454f-9db0-c9c413d73ceb/downloadf0a32dbe98d354b8cd06aa1282c13dcbMD51trueAnonymousREADMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_T (2).pdfMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_T (2).pdfReporte de originalidadapplication/pdf48486077https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5eac8c2-c67b-4ad8-bd76-d92d65347d38/download9be72f3f8fd6489742213399e14a4deaMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2a9c42f-ea7f-4b76-89f6-383fdf388b49/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16433829-7507-419e-88fb-05d823e588d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_DIAGNOSTICO_ANALISIS.pdf.jpgMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_DIAGNOSTICO_ANALISIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25653https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/709d3eaa-3157-4802-aa5b-4d40341112dd/downloadd77f869666f80f2fff1bfc98e6be2a05MD55falseAnonymousREADMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_T (2).pdf.jpgMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_T (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6982https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6416e2f-aee1-44ba-b613-975c27ffa823/downloadeacefb4f69a28737265d820f3fab282fMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_DIAGNOSTICO_ANALISIS.pdf.txtMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_DIAGNOSTICO_ANALISIS.pdf.txtExtracted texttext/plain553720https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0399d873-62c4-4a1f-8ed7-0dcbca56038a/downloadeb1d8d353b445c9f89dba1298644836dMD57falseAnonymousREADMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_T (2).pdf.txtMORALES_LANDEO_ISAAC_FRANCISCO_T (2).pdf.txtExtracted texttext/plain546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0937284d-2a28-425c-a61e-bd9fe5fc1d34/downloadeac356b65d8f6b4fbe3d2d33afb329c5MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29569oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295692025-03-04 20:43:02.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).