Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito construir un marco analítico para comprender la contribución del apalancamiento de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana, realizando un énfasis en el modelo de financiamiento alternat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapa Aracca, Julio Cesar, Muñoz Castro, Roxy Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Innovaciones tecnológicas
Sistema financiero
Servicios financieros
Restaurantes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_28ee69da2e119ed3b5b0c881cad2d153
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19294
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
title Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
spellingShingle Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
Ccapa Aracca, Julio Cesar
Bancos--Innovaciones tecnológicas
Sistema financiero
Servicios financieros
Restaurantes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
title_full Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
title_fullStr Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
title_sort Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana
author Ccapa Aracca, Julio Cesar
author_facet Ccapa Aracca, Julio Cesar
Muñoz Castro, Roxy Jazmin
author_role author
author2 Muñoz Castro, Roxy Jazmin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wong Valdiviezo, Luis Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccapa Aracca, Julio Cesar
Muñoz Castro, Roxy Jazmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bancos--Innovaciones tecnológicas
Sistema financiero
Servicios financieros
Restaurantes--Perú--Lima
topic Bancos--Innovaciones tecnológicas
Sistema financiero
Servicios financieros
Restaurantes--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como propósito construir un marco analítico para comprender la contribución del apalancamiento de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana, realizando un énfasis en el modelo de financiamiento alternativo crowdlending, y cómo las Fintech, cuyo modelo de negocio son este tipo de financiamiento, inciden en las dimensiones de la inclusión financiera de las MYPES de dicho sector. Este modelo de financiamiento se presenta como alternativa a las empresas que se ven excluidas del sistema financiero tradicional, ya que mitigan los efectos de las limitantes e inciden en las dimensiones de la inclusión financiera, mencionados por la Alliance for financial inclusion. Dentro del marco teórico se desarrollaron a diversos autores que describieron modelos de financiamiento tradicionales, con enfoques corporativos y modelos de financiamiento alternativos. Por otro lado, se utilizó abundante información institucional sobre la inclusión financiera para obtener detalles de las dimensiones y las limitantes. Se prestó particular atención a este modelo descrito en los párrafos anteriores, ya que, las Fintech cuyo modelo de negocio es el financiamiento crowdlending inciden en las dimensiones de la inclusión financiera mediante ciertos factores. Entre estos factores destacaron la sencillez, conveniencia, rapidez y transparencia. Dichos factores poseen un nivel de incidencia en la accesibilidad, el uso y la calidad. El análisis será abordado de forma profunda en el marco teórico de la presente investigación, en la cual se desarrollarán los factores de las Fintech cuyo modelo de negocio es el financiamiento crowdlending y las dimensiones descritas previamente. Finalmente, en el marco contextual, se analizó al sistema financiero peruano mediante información obtenida del BCRP y la SBS; la evolución de los indicadores de las dimensiones de la inclusión financiera mediante la información actualizada de dicha institución reguladora; la dinámica sectorial de restaurantes, la situación de las MYPES en Lima Metropolitana y las necesidades financieras de las MYPES de servicios del rubro restaurante. Dicha contextualización permitirá entender las características locales de la contribución de dicho modelo de financiamiento de las MYPES y su impacto a la inclusión financiera. Además de permitir entender el efecto de las limitantes de la inclusión financiera descritos por el Banco Mundial tales como la falta de innovación en productos financieros, falta de articulación de las instituciones, baja rentabilidad esperada al atender a estos segmentos, entre otros.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T21:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T21:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19294
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19294
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f8c90aa-002e-4f3f-9409-27e73ab5a72a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dea8d1fd-fc5e-4e4f-a61a-77ba96d421c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7f26b7f-287e-45f8-9aed-242a12c9da02/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a80c708-6dae-497a-bc76-9d12e559a37a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35b49fb4-2122-4f2a-8463-3058a926f36c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
cfd11c6b2602d569c8dba9043328668d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c4e54446676abe6a75b20b0810d87bdf
c17e9cf6c8c7f6c66957e16222a5612f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176504196464640
spelling Wong Valdiviezo, Luis ÁngelCcapa Aracca, Julio CesarMuñoz Castro, Roxy Jazmin2021-06-01T21:52:36Z2021-06-01T21:52:36Z20202021-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/19294La presente investigación tuvo como propósito construir un marco analítico para comprender la contribución del apalancamiento de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitana, realizando un énfasis en el modelo de financiamiento alternativo crowdlending, y cómo las Fintech, cuyo modelo de negocio son este tipo de financiamiento, inciden en las dimensiones de la inclusión financiera de las MYPES de dicho sector. Este modelo de financiamiento se presenta como alternativa a las empresas que se ven excluidas del sistema financiero tradicional, ya que mitigan los efectos de las limitantes e inciden en las dimensiones de la inclusión financiera, mencionados por la Alliance for financial inclusion. Dentro del marco teórico se desarrollaron a diversos autores que describieron modelos de financiamiento tradicionales, con enfoques corporativos y modelos de financiamiento alternativos. Por otro lado, se utilizó abundante información institucional sobre la inclusión financiera para obtener detalles de las dimensiones y las limitantes. Se prestó particular atención a este modelo descrito en los párrafos anteriores, ya que, las Fintech cuyo modelo de negocio es el financiamiento crowdlending inciden en las dimensiones de la inclusión financiera mediante ciertos factores. Entre estos factores destacaron la sencillez, conveniencia, rapidez y transparencia. Dichos factores poseen un nivel de incidencia en la accesibilidad, el uso y la calidad. El análisis será abordado de forma profunda en el marco teórico de la presente investigación, en la cual se desarrollarán los factores de las Fintech cuyo modelo de negocio es el financiamiento crowdlending y las dimensiones descritas previamente. Finalmente, en el marco contextual, se analizó al sistema financiero peruano mediante información obtenida del BCRP y la SBS; la evolución de los indicadores de las dimensiones de la inclusión financiera mediante la información actualizada de dicha institución reguladora; la dinámica sectorial de restaurantes, la situación de las MYPES en Lima Metropolitana y las necesidades financieras de las MYPES de servicios del rubro restaurante. Dicha contextualización permitirá entender las características locales de la contribución de dicho modelo de financiamiento de las MYPES y su impacto a la inclusión financiera. Además de permitir entender el efecto de las limitantes de la inclusión financiera descritos por el Banco Mundial tales como la falta de innovación en productos financieros, falta de articulación de las instituciones, baja rentabilidad esperada al atender a estos segmentos, entre otros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bancos--Innovaciones tecnológicasSistema financieroServicios financierosRestaurantes--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la contribución del apalancamiento financiero de las Fintech a la inclusión financiera de las MYPES de servicios del rubro restaurantes en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión6511875https://orcid.org/0000-0002-4302-83917051539973090705413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f8c90aa-002e-4f3f-9409-27e73ab5a72a/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALCcapa Aracca_Muñoz Castro_Análisis_contribución_apalancamiento1.pdfCcapa Aracca_Muñoz Castro_Análisis_contribución_apalancamiento1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1077222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dea8d1fd-fc5e-4e4f-a61a-77ba96d421c3/downloadcfd11c6b2602d569c8dba9043328668dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7f26b7f-287e-45f8-9aed-242a12c9da02/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCcapa Aracca_Muñoz Castro_Análisis_contribución_apalancamiento1.pdf.jpgCcapa Aracca_Muñoz Castro_Análisis_contribución_apalancamiento1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21637https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a80c708-6dae-497a-bc76-9d12e559a37a/downloadc4e54446676abe6a75b20b0810d87bdfMD54falseAnonymousREADTEXTCcapa Aracca_Muñoz Castro_Análisis_contribución_apalancamiento1.pdf.txtCcapa Aracca_Muñoz Castro_Análisis_contribución_apalancamiento1.pdf.txtExtracted texttext/plain205557https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35b49fb4-2122-4f2a-8463-3058a926f36c/downloadc17e9cf6c8c7f6c66957e16222a5612fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19294oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/192942025-07-18 17:09:47.191http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).