Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz

Descripción del Articulo

El estudio de las acciones artísticas La Papa y Uni-forme Ejercicio para Re/acordar responde a una necesidad de ampliar la bibliografía académica desarrollada hasta el momento acerca del arte acción peruano. El trabajo de Liliana Albornoz resulta interesante y necesario, pues cada una de sus piezas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes del Río, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en el arte
Artistas peruanas (Albornoz)
Arte moderno--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_28ca5e0938586f1564f49d730debbcdf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17463
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
title Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
spellingShingle Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
Barrantes del Río, Carolina
Mujeres en el arte
Artistas peruanas (Albornoz)
Arte moderno--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
title_full Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
title_fullStr Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
title_full_unstemmed Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
title_sort Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornoz
author Barrantes del Río, Carolina
author_facet Barrantes del Río, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena María
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrantes del Río, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres en el arte
Artistas peruanas (Albornoz)
Arte moderno--Perú
topic Mujeres en el arte
Artistas peruanas (Albornoz)
Arte moderno--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El estudio de las acciones artísticas La Papa y Uni-forme Ejercicio para Re/acordar responde a una necesidad de ampliar la bibliografía académica desarrollada hasta el momento acerca del arte acción peruano. El trabajo de Liliana Albornoz resulta interesante y necesario, pues cada una de sus piezas reúne elementos característicos de la identidad peruana, tratando, simultáneamente, temas de violencia política y discriminación hacia la mujer. Es así que su obra se enmarca dentro del arte acción realizado por mujeres latinoamericanas que desarrollan y exploran el tema del cuerpo, la mujer y la violencia perpetrada por organismos de poder. El trabajo de la mujer en arte acción es particularmente importante, pues el hecho de que presente su cuerpo de manera pública, más aún de una forma irreverente que juega con los roles tradicionalmente asociados e impuestos a ella es, de por sí, un acto de cuestionamiento de los mandatos de género patriarcales que rigen la sociedad. En el presente estudio analizo cómo, a través del cuerpo, la acción desplegada y la relación entre la artista y la audiencia, elementos que conforman las acciones, éstas cuestionan el silencio, la pasividad y la sumisión, condiciones atribuidas a la mujer. La artista busca activar a los espectadores, para establecer una relación horizontal entre todos los miembros que forman parte de la acción escénica. El cuerpo y la acción, presentadas en La Papa y en Uni-forme Ejercicio para Re/acordar, activan la percepción multiespacial de los espectadores, resultando una experiencia en la cual, tanto artista como participantes, transforman e integran su cuerpo y su mente, para transformar los roles dentro de la acción escénica
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-09T20:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-09T20:17:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17463
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa89ac39-ad39-4e6a-9984-46941ea8e8c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ed31a70-29ae-43b6-be43-426d7fd18362/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1608b7a6-4afb-4de7-bf43-78d92a13270a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d23f523-a65a-4ec3-94ad-f38a505e4890/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47b9d78e-e811-42a0-b40c-6ab511b1dae9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cccd9731-3cb1-4378-a35a-26693402b5e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aac4bf74-e314-4e14-b5f7-34824e562377/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/336f5242-9d1d-4eac-b6df-4dd3d66830b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95973179e49265ba795a1b8ec80d0ccd
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2212ae1eb51aa040d31ccbdfb43c6b49
2212ae1eb51aa040d31ccbdfb43c6b49
57f379cb537340786ede1d4d2746e79b
57f379cb537340786ede1d4d2746e79b
57f379cb537340786ede1d4d2746e79b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176659571310592
spelling Pastor Rubio, Lorena MaríaBarrantes del Río, Carolina2020-11-09T20:17:03Z2020-11-09T20:17:03Z20202020-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/17463El estudio de las acciones artísticas La Papa y Uni-forme Ejercicio para Re/acordar responde a una necesidad de ampliar la bibliografía académica desarrollada hasta el momento acerca del arte acción peruano. El trabajo de Liliana Albornoz resulta interesante y necesario, pues cada una de sus piezas reúne elementos característicos de la identidad peruana, tratando, simultáneamente, temas de violencia política y discriminación hacia la mujer. Es así que su obra se enmarca dentro del arte acción realizado por mujeres latinoamericanas que desarrollan y exploran el tema del cuerpo, la mujer y la violencia perpetrada por organismos de poder. El trabajo de la mujer en arte acción es particularmente importante, pues el hecho de que presente su cuerpo de manera pública, más aún de una forma irreverente que juega con los roles tradicionalmente asociados e impuestos a ella es, de por sí, un acto de cuestionamiento de los mandatos de género patriarcales que rigen la sociedad. En el presente estudio analizo cómo, a través del cuerpo, la acción desplegada y la relación entre la artista y la audiencia, elementos que conforman las acciones, éstas cuestionan el silencio, la pasividad y la sumisión, condiciones atribuidas a la mujer. La artista busca activar a los espectadores, para establecer una relación horizontal entre todos los miembros que forman parte de la acción escénica. El cuerpo y la acción, presentadas en La Papa y en Uni-forme Ejercicio para Re/acordar, activan la percepción multiespacial de los espectadores, resultando una experiencia en la cual, tanto artista como participantes, transforman e integran su cuerpo y su mente, para transformar los roles dentro de la acción escénicaTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres en el arteArtistas peruanas (Albornoz)Arte moderno--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Silencio, pasividad y sumisión. Condiciones de la mujer, cuestionadas en el arte acción de Liliana Albornozinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Artes EscénicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArtes Escénicashttps://orcid.org/0000-0003-2560-3724215047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdfBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdfTexto completoapplication/pdf1045547https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa89ac39-ad39-4e6a-9984-46941ea8e8c0/download95973179e49265ba795a1b8ec80d0ccdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ed31a70-29ae-43b6-be43-426d7fd18362/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1608b7a6-4afb-4de7-bf43-78d92a13270a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.jpgBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12773https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d23f523-a65a-4ec3-94ad-f38a505e4890/download2212ae1eb51aa040d31ccbdfb43c6b49MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.jpgBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12773https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47b9d78e-e811-42a0-b40c-6ab511b1dae9/download2212ae1eb51aa040d31ccbdfb43c6b49MD54falseAnonymousREADTEXTBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.txtBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain236245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cccd9731-3cb1-4378-a35a-26693402b5e7/download57f379cb537340786ede1d4d2746e79bMD55falseAnonymousREADTEXTBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.txtBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain236245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aac4bf74-e314-4e14-b5f7-34824e562377/download57f379cb537340786ede1d4d2746e79bMD55falseAnonymousREADTEXTBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.txtBARRANTES_DEL_RÍO_CAROLINA.pdf.txtExtracted texttext/plain236245https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/336f5242-9d1d-4eac-b6df-4dd3d66830b6/download57f379cb537340786ede1d4d2746e79bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17463oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/174632025-07-18 17:16:43.91http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).