Propuesta de mejora del servicio de hemodiálisis en base al modelo Lean Healthcare. Caso Centro de Diálisis Nefro Continente SAC.
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende promover la mejora continua de los procesos y la calidad de los servicios de salud en el Perú y resalta la importancia de las asociaciones público-privadas para reducir las brechas de atención existentes en este sector, específicamente en el tratamiento de hemodiálisis y u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20208 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud--Perú Hemodiálisis Hospitales--Control de procesos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis pretende promover la mejora continua de los procesos y la calidad de los servicios de salud en el Perú y resalta la importancia de las asociaciones público-privadas para reducir las brechas de atención existentes en este sector, específicamente en el tratamiento de hemodiálisis y utilizando como sujeto de estudio al Centro de Diálisis Nefro Continente SAC. El objetivo es realizar un análisis y proponer acciones de mejora para optimizar los procesos, la capacidad y la calidad del servicio brindado en el Centro en función del valor percibido por los pacientes según la filosofía Lean aplicada al campo de la salud, denominado recientemente como modelo Lean Healthcare. Para ello, se han seguido los lineamientos de los cinco principios Lean, partiendo de la identificación del valor (voz del cliente); luego se analizó la cadena de valor y los procesos, con la finalidad de reconocer defectos y oportunidades de mejora mediante un análisis de mudas. Posteriormente, se proponen mejoras sobre las mudas seleccionadas y se contrasta el efecto conseguido sobre los procesos luego de utilizar herramientas lean como diagrama de spaghetti, 3S y Workflow. Finalmente, para garantizar la implementación del modelo se sugieren herramientas de rutina y control con indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).