Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso trata sobre los cambios en la dinámica social producidos en la comunidad campesina de Andaymarca, ubicada en el distrito de Andaymarca, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, que desde noviembre del 2011 tuvo una relación directa con el proyecto hidroenergético Cerro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Grados, Nataly Gaby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)
Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
Comunidades campesinas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_2809573efa66a44ba307c06d192a57be
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13619
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
title Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
spellingShingle Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
Barrientos Grados, Nataly Gaby
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)
Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
Comunidades campesinas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
title_full Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
title_fullStr Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
title_full_unstemmed Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
title_sort Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelica
author Barrientos Grados, Nataly Gaby
author_facet Barrientos Grados, Nataly Gaby
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Grados, Nataly Gaby
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)
Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
Comunidades campesinas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
topic Responsabilidad social de las empresas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)
Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
Comunidades campesinas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio de caso trata sobre los cambios en la dinámica social producidos en la comunidad campesina de Andaymarca, ubicada en el distrito de Andaymarca, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, que desde noviembre del 2011 tuvo una relación directa con el proyecto hidroenergético Cerro del Águila. Los estudios de ingeniería realizados para la ampliación de la hidroeléctrica determinaron que el proyecto debía de involucrarse con 04 comunidades campesinas: Pichiu, Suilloc, Quintao y Andaymarca, escogiéndose a esta última debido a que cuenta con la mayor cantidad de población (muestra), involucramiento en temas de negociación de terrenos para la construcción de carreteras y zona de embalse en la zona de la represa y, por dedicarse con mayor énfasis en temas agrícolas y ganaderos de subsistencia. Es por esta razón que fue la primera comunidad en enfatizar su preocupación para la organización y gestión del inicio de proyectos que promoviesen el desarrollo de capacidades en este rubro económico, con el objetivo de poder insertarse al mercado local y regional a partir del mejoramiento técnico de sus productos. En los meses que duró la recolección de datos que constaron en la aplicación de entrevistas mediante grupos focales a los pobladores involucrados directamente con las actividades de responsabilidad social del proyecto, así como a los líderes locales y profesionales de las ciencias sociales que trabajaron en el área de relaciones comunitarias del proyecto, se determinaron los resultados de estas actividades aplicando un análisis cualitativo de carácter socioeconómico a fin de aportar criterios que lleven a mejorar las propuestas de desarrollo local bajo una mirada de la Gerencia Social. Así mismo, los conceptos y enfoques de desarrollo y responsabilidad social son analizados para determinar la pertinencia que han tenido en la población objetivo. La propuesta e importancia que se quiere mostrar en el presente trabajo es que mediante este estudio se puedan rescatar procedimientos o modos de intervención social considerando como eje principal de desarrollo la importancia de la participación local, siendo este el factor determinante para la consecución de resultados positivos y el beneficio mutuo entre los miembros de la población en la cual se trabaja y un proyecto de inversión. Así mismo, los aportes de la Gerencia Social para casos como el presentado, radican en situaciones tales como la forma de procesar la información que se logra obtener de las áreas encargadas de manejar la responsabilidad social de un proyecto desde la planificación, pasando por el proceso o ejecución hasta llegar a los resultados obtenidos al momento de desarrollar las actividades con miras al progreso local de sus comunidades de influencia.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T14:14:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T14:14:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13619
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13619
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f6614ed-8f2a-45dd-a1de-9bae27cd72a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1da75a38-ce68-4a54-9e37-592dcd0323d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15bc9806-8bff-4d51-bec1-16eefdb00697/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a999def6-4af1-459c-bbb5-cb851ad7bb87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a814f4d-199a-417e-aa83-750902f47ed6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ad2d81f7cf3b68ddb94e27f93e31187
e610b94d87c54b767b9e0f48ccaca658
8a46cf2d1b6997089f891f221fdc9d69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737062319751168
spelling Fort Carrillo, María AmeliaBarrientos Grados, Nataly Gaby2019-03-05T14:14:07Z2019-03-05T14:14:07Z20162019-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13619El presente estudio de caso trata sobre los cambios en la dinámica social producidos en la comunidad campesina de Andaymarca, ubicada en el distrito de Andaymarca, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, que desde noviembre del 2011 tuvo una relación directa con el proyecto hidroenergético Cerro del Águila. Los estudios de ingeniería realizados para la ampliación de la hidroeléctrica determinaron que el proyecto debía de involucrarse con 04 comunidades campesinas: Pichiu, Suilloc, Quintao y Andaymarca, escogiéndose a esta última debido a que cuenta con la mayor cantidad de población (muestra), involucramiento en temas de negociación de terrenos para la construcción de carreteras y zona de embalse en la zona de la represa y, por dedicarse con mayor énfasis en temas agrícolas y ganaderos de subsistencia. Es por esta razón que fue la primera comunidad en enfatizar su preocupación para la organización y gestión del inicio de proyectos que promoviesen el desarrollo de capacidades en este rubro económico, con el objetivo de poder insertarse al mercado local y regional a partir del mejoramiento técnico de sus productos. En los meses que duró la recolección de datos que constaron en la aplicación de entrevistas mediante grupos focales a los pobladores involucrados directamente con las actividades de responsabilidad social del proyecto, así como a los líderes locales y profesionales de las ciencias sociales que trabajaron en el área de relaciones comunitarias del proyecto, se determinaron los resultados de estas actividades aplicando un análisis cualitativo de carácter socioeconómico a fin de aportar criterios que lleven a mejorar las propuestas de desarrollo local bajo una mirada de la Gerencia Social. Así mismo, los conceptos y enfoques de desarrollo y responsabilidad social son analizados para determinar la pertinencia que han tenido en la población objetivo. La propuesta e importancia que se quiere mostrar en el presente trabajo es que mediante este estudio se puedan rescatar procedimientos o modos de intervención social considerando como eje principal de desarrollo la importancia de la participación local, siendo este el factor determinante para la consecución de resultados positivos y el beneficio mutuo entre los miembros de la población en la cual se trabaja y un proyecto de inversión. Así mismo, los aportes de la Gerencia Social para casos como el presentado, radican en situaciones tales como la forma de procesar la información que se logra obtener de las áreas encargadas de manejar la responsabilidad social de un proyecto desde la planificación, pasando por el proceso o ejecución hasta llegar a los resultados obtenidos al momento de desarrollar las actividades con miras al progreso local de sus comunidades de influencia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones socialesComunidades campesinas--Perú--Andaymarca (Huancavelica : Distrito)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Cambios sociales a partir de la aplicación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la comunidad campesina de Andaymarca, Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f6614ed-8f2a-45dd-a1de-9bae27cd72a9/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1da75a38-ce68-4a54-9e37-592dcd0323d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALBARRIENTOS_GRADOS_NATALY_GABY1.pdfBARRIENTOS_GRADOS_NATALY_GABY1.pdfTexto completoapplication/pdf1028586https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15bc9806-8bff-4d51-bec1-16eefdb00697/download3ad2d81f7cf3b68ddb94e27f93e31187MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILBARRIENTOS_GRADOS_NATALY_GABY1.pdf.jpgBARRIENTOS_GRADOS_NATALY_GABY1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18520https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a999def6-4af1-459c-bbb5-cb851ad7bb87/downloade610b94d87c54b767b9e0f48ccaca658MD54falseAnonymousREADTEXTBARRIENTOS_GRADOS_NATALY_GABY1.pdf.txtBARRIENTOS_GRADOS_NATALY_GABY1.pdf.txtExtracted texttext/plain127611https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a814f4d-199a-417e-aa83-750902f47ed6/download8a46cf2d1b6997089f891f221fdc9d69MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13619oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/136192024-12-03 12:10:59.402http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.935659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).