Comportamiento parlamentario: El Congreso peruano dentro del proceso legislativo para la aprobación de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ley N°31315, en el año 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza los factores políticos que influyen en el comportamiento parlamentario dentro del proceso de aprobación de leyes, evidenciando un distanciamiento del paradigma neoliberal. Para ilustrar la importancia de estudiar tal fenómeno, se toma como caso de estudio la Ley de Segurida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30786 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú. Congreso Seguridad alimenticia--Legislación--Perú Neoliberalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La presente tesis analiza los factores políticos que influyen en el comportamiento parlamentario dentro del proceso de aprobación de leyes, evidenciando un distanciamiento del paradigma neoliberal. Para ilustrar la importancia de estudiar tal fenómeno, se toma como caso de estudio la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ley N°31315. Aunque la ley fue aprobada en el 2021, su relevancia radica en la adopción de un concepto de seguridad alimentaria mucho más amplio al presentado en el 2016. Con ello, empleando la metodología del process tracing, este trabajo examina las dinámicas que retrasaron o impulsaron la aprobación de la ley en el 2021. Se argumenta que hubo dos factores externos y dos internos al Congreso, los cuales se entrelazaron para producir distintos resultados en la ampliación de la agenda del Pleno y aprobación de la ley a lo largo de los periodos parlamentario: (i) el mayor apoyo del Ejecutivo; (ii) la capacidad de los actores sociales y la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMSAN) para trasladar sus preferencias de política a los espacios de toma de decisiones; (iii) la presencia del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP); y (iv) la inclusión del proyecto de ley de la ex-congresista Mirtha Vásquez, quien luego ocupa la Presidencia del Congreso. Los resultados de la investigación demuestran que el proceso legislativo de la aprobación de una ley es un ámbito complejo y de amplia discusión política en el cual los intereses colectivos permiten crear “ventanas de oportunidad”. Además, se argumenta que el contexto también crea momentos de apertura como la pandemia del COVID-19, la cual posicionó el tema alimentario como relevante en la agenda. En consecuencia, la investigación muestra como existen leyes que logran distanciarse de ciertas hegemonías construidas como el paradigma neoliberal. Con ello, la investigación denota la importancia de construir coaliciones para promover políticas efectivas en el ámbito de la seguridad alimentaria, especialmente, en los diferentes contextos políticos que obstaculizan, pero también brindan oportunidades a los proyectos de ley. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).