Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado

Descripción del Articulo

Los sistemas aéreos no tripulados (SANT) se han convertido en una comodidad asequible para cualquier fin. Sin embargo, estos dispositivos pueden causar daño tanto a infraestructuras como a personas en caso de colisión. De esta manera, el problema radica en que no existe en el Grupo de Investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cobián, Alfredo Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeronaves no tripuladas--Medidas de seguridad
Sensores inteligentes
Algoritmos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_276c3761abd9cd079122e113322cac8d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17301
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
title Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
spellingShingle Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
Chávez Cobián, Alfredo Leonardo
Aeronaves no tripuladas--Medidas de seguridad
Sensores inteligentes
Algoritmos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
title_full Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
title_fullStr Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
title_full_unstemmed Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
title_sort Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripulado
author Chávez Cobián, Alfredo Leonardo
author_facet Chávez Cobián, Alfredo Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saito Villanueva, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Cobián, Alfredo Leonardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aeronaves no tripuladas--Medidas de seguridad
Sensores inteligentes
Algoritmos--Aplicaciones
topic Aeronaves no tripuladas--Medidas de seguridad
Sensores inteligentes
Algoritmos--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los sistemas aéreos no tripulados (SANT) se han convertido en una comodidad asequible para cualquier fin. Sin embargo, estos dispositivos pueden causar daño tanto a infraestructuras como a personas en caso de colisión. De esta manera, el problema radica en que no existe en el Grupo de Investigación de Sistemas Aéreos No Tripulados un módulo electrónico capaz de detectar y evadir obstáculos en escenarios tales como bordear una estructura fija o evitar una colisión inminente con algún objeto que se interponga entre el SANT y la meta. Además, que se pueda acoplar a diversas plataformas y que tenga un rango de detección de 360°. La solución al problema mencionado se llevó a cabo mediante el desarrollo de un sistema de detección y evasión de obstáculos. En cuanto al hardware, se eligió como sensor al Sweep LiDAR 360°, al Odroid C2 como computadora acompañante y al Pixhawk como controlador de vuelo. La plataforma elegida fue el cuadricóptero Tarot FY450. En cuanto al Software, se diseñó un algoritmo de adaptación de rutas basado en 4 modos de vuelo. El flujo de información da inicio con la adquisición de datos del entorno por parte del sensor LiDAR. Dicha información es ordenada del punto más cercano al más lejano y posteriormente es filtrada en base a la intensidad de señal. La información resultante es procesada en la computadora acompañante y un modo de vuelo es elegido en base a criterios previamente establecidos. En cuanto a las pruebas realizadas para comprobar la eficiencia del sistema, se realizaron simulaciones en Matlab y pruebas reales. En cuanto a las pruebas reales, se realizaron 3 con un biombo y una con una pancarta. El objetivo de las 3 primeras pruebas fue evaluar el dispositivo en un entorno controlado, mientras que la prueba con pancarta tuvo como objetivo evidenciar el modo de vuelo de emergencia (Avoid Obstacle). Además, el límite de velocidad resultante fue de 0.5 m/s.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-16T22:26:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-16T22:26:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17301
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17301
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/687480df-a2a4-4468-bb72-91acccab1aaa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b10eed17-e861-43af-a676-90ca87bb8db1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bae6cdf-4474-4c3e-b778-5aafc71ae23a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cadc642d-9dca-4349-837b-3fd91c38fd4c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/408968b9-a04e-45fd-9a3c-10458babeb3e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a502f9b-be15-4ab5-a1e1-13df26b97676/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01741c3b-8534-49c2-935d-923d35231619/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7271dad-321c-42b4-a74f-5d5af3b801ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b328d2be-1cff-4354-ac17-0f3beb25e705/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53afb447-e38e-4a24-a0fa-aadca5b5e4c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2829b7be-ea84-4e81-9564-8f1cb5b56b45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28ddecb8f4e6471d7c18168f42dd39af
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f44efc3a280bb11b58c4e5969b4be68e
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736960146505728
spelling Saito Villanueva, CarlosChávez Cobián, Alfredo Leonardo2020-10-16T22:26:23Z2020-10-16T22:26:23Z20202020-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17301Los sistemas aéreos no tripulados (SANT) se han convertido en una comodidad asequible para cualquier fin. Sin embargo, estos dispositivos pueden causar daño tanto a infraestructuras como a personas en caso de colisión. De esta manera, el problema radica en que no existe en el Grupo de Investigación de Sistemas Aéreos No Tripulados un módulo electrónico capaz de detectar y evadir obstáculos en escenarios tales como bordear una estructura fija o evitar una colisión inminente con algún objeto que se interponga entre el SANT y la meta. Además, que se pueda acoplar a diversas plataformas y que tenga un rango de detección de 360°. La solución al problema mencionado se llevó a cabo mediante el desarrollo de un sistema de detección y evasión de obstáculos. En cuanto al hardware, se eligió como sensor al Sweep LiDAR 360°, al Odroid C2 como computadora acompañante y al Pixhawk como controlador de vuelo. La plataforma elegida fue el cuadricóptero Tarot FY450. En cuanto al Software, se diseñó un algoritmo de adaptación de rutas basado en 4 modos de vuelo. El flujo de información da inicio con la adquisición de datos del entorno por parte del sensor LiDAR. Dicha información es ordenada del punto más cercano al más lejano y posteriormente es filtrada en base a la intensidad de señal. La información resultante es procesada en la computadora acompañante y un modo de vuelo es elegido en base a criterios previamente establecidos. En cuanto a las pruebas realizadas para comprobar la eficiencia del sistema, se realizaron simulaciones en Matlab y pruebas reales. En cuanto a las pruebas reales, se realizaron 3 con un biombo y una con una pancarta. El objetivo de las 3 primeras pruebas fue evaluar el dispositivo en un entorno controlado, mientras que la prueba con pancarta tuvo como objetivo evidenciar el modo de vuelo de emergencia (Avoid Obstacle). Además, el límite de velocidad resultante fue de 0.5 m/s.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aeronaves no tripuladas--Medidas de seguridadSensores inteligentesAlgoritmos--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistema de detección y evasión de obstáculos por medio de un LIDAR 360° para un sistema aéreo no tripuladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica43657069https://orcid.org/0000-0002-3884-7149712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdfCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf70114986https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/687480df-a2a4-4468-bb72-91acccab1aaa/download28ddecb8f4e6471d7c18168f42dd39afMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b10eed17-e861-43af-a676-90ca87bb8db1/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bae6cdf-4474-4c3e-b778-5aafc71ae23a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.jpgCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16185https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cadc642d-9dca-4349-837b-3fd91c38fd4c/downloadf44efc3a280bb11b58c4e5969b4be68eMD54falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/408968b9-a04e-45fd-9a3c-10458babeb3e/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a502f9b-be15-4ab5-a1e1-13df26b97676/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01741c3b-8534-49c2-935d-923d35231619/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7271dad-321c-42b4-a74f-5d5af3b801ad/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b328d2be-1cff-4354-ac17-0f3beb25e705/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53afb447-e38e-4a24-a0fa-aadca5b5e4c2/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtCHAVEZ_COBIAN_ALFREDO_SISTEMA_DETECCIÓN_EVASIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain168972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2829b7be-ea84-4e81-9564-8f1cb5b56b45/download1c875cd39f9afa3aa5f10b6fc6d9ec03MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17301oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/173012025-03-29 14:13:30.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).