Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos

Descripción del Articulo

Desde nuestra óptica, existe un área del sector de hidrocarburos subexplotado, debido a un desfase entre la norma de origen y la cambiante realidad. Nos referimos a la utilización de ductos para el transporte de hidrocarburos líquidos a favor de terceros. La norma vigente, Ley Orgánica de Hidrocarbu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos--Transporte--Perú
Contratos de concesión--Regulación--Perú
Hidrocarburos--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_27695894a5b6d63c8583215fc4cd61e7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24951
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
title Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
spellingShingle Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
Antúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva
Hidrocarburos--Transporte--Perú
Contratos de concesión--Regulación--Perú
Hidrocarburos--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
title_full Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
title_fullStr Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
title_full_unstemmed Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
title_sort Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos
author Antúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva
author_facet Antúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Antúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hidrocarburos--Transporte--Perú
Contratos de concesión--Regulación--Perú
Hidrocarburos--Legislación
topic Hidrocarburos--Transporte--Perú
Contratos de concesión--Regulación--Perú
Hidrocarburos--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desde nuestra óptica, existe un área del sector de hidrocarburos subexplotado, debido a un desfase entre la norma de origen y la cambiante realidad. Nos referimos a la utilización de ductos para el transporte de hidrocarburos líquidos a favor de terceros. La norma vigente, Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley N° 26221, data de 1996, el reglamento respectivo de transporte por ductos - D.S. N° 081-2007-EM, del año 2007, exigen la celebración de un contrato de concesión para la prestación de este tipo de transporte a terceros. A la fecha, con casi treinta años desde la ley vigente, y sin pretender dejar de lado las indispensables obligaciones de seguridad en el manejo, mantenimiento y tendido de ductos, no se contempla la posibilidad de una mejora legislativa que permita la aplicación de la voluntad de las partes para el transporte de hidrocarburos líquidos a través de ductos a favor de terceros, sin necesidad de la intervención estatal, como ocurre en otros sectores económicos que también utilizan ductos para el transporte de bienes líquidos, con la misma o mayor peligrosidad que los hidrocarburos. Ante esta situación, planteamos la posibilidad de permitir la prestación de este servicio, sin la intervención de la Dirección General de Hidrocarburos, del OSINERGMIN, ni la celebración de contratos de concesión, en la medida que haya acuerdo entre las empresas privadas. Para ello, nuestro análisis parte desde la perspectiva prescriptiva de política regulatoria, analizando el motivo por el cual se exige un contrato de concesión para el transporte a terceros, y si corresponde aplicar el análisis de calidad regulatoria sobre las normas que exigen la celebración del contrato de concesión para este tipo de servicios, demostrando que en algunos casos las empresas pueden prestar servicios a terceros, sin intervención estatal, como ocurre en otros sectores no regulados.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T17:30:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T17:30:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24951
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24951
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/988dc1c7-a793-4b71-b837-1ba9ede2a2d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57a302e2-4bf3-4ae4-899f-a0a27e9d95f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af8b5615-fd31-4c4e-9b38-7d64c2e88b83/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef010bd2-8300-4189-8eef-fdbcb320d701/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65151aeb-ee72-4be1-a2b3-7bd82ed1c214/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44a756da-afc1-44e8-82c6-0cd8810e9239/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09bee402-2182-4069-8ef8-851946fd1715/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eb6706b-77d9-4a18-9e49-556b2d385355/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 000f319cd0197f9eec4a28452d00dc22
ff1ae9bff3a22c08c2bd70f7e5ad3447
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a1eae93e3ed039ecaec6d9e9772b0ae9
35da21695d30b980fa477cc2ece24c73
106c53dea98d713efe523e9ba553771b
83123c61b341c0e43bb1cfb87875a823
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736799093620736
spelling Tassano Velaochaga, Hebert EduardoAntúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva2023-05-10T17:30:12Z2023-05-10T17:30:12Z20222023-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/24951Desde nuestra óptica, existe un área del sector de hidrocarburos subexplotado, debido a un desfase entre la norma de origen y la cambiante realidad. Nos referimos a la utilización de ductos para el transporte de hidrocarburos líquidos a favor de terceros. La norma vigente, Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley N° 26221, data de 1996, el reglamento respectivo de transporte por ductos - D.S. N° 081-2007-EM, del año 2007, exigen la celebración de un contrato de concesión para la prestación de este tipo de transporte a terceros. A la fecha, con casi treinta años desde la ley vigente, y sin pretender dejar de lado las indispensables obligaciones de seguridad en el manejo, mantenimiento y tendido de ductos, no se contempla la posibilidad de una mejora legislativa que permita la aplicación de la voluntad de las partes para el transporte de hidrocarburos líquidos a través de ductos a favor de terceros, sin necesidad de la intervención estatal, como ocurre en otros sectores económicos que también utilizan ductos para el transporte de bienes líquidos, con la misma o mayor peligrosidad que los hidrocarburos. Ante esta situación, planteamos la posibilidad de permitir la prestación de este servicio, sin la intervención de la Dirección General de Hidrocarburos, del OSINERGMIN, ni la celebración de contratos de concesión, en la medida que haya acuerdo entre las empresas privadas. Para ello, nuestro análisis parte desde la perspectiva prescriptiva de política regulatoria, analizando el motivo por el cual se exige un contrato de concesión para el transporte a terceros, y si corresponde aplicar el análisis de calidad regulatoria sobre las normas que exigen la celebración del contrato de concesión para este tipo de servicios, demostrando que en algunos casos las empresas pueden prestar servicios a terceros, sin intervención estatal, como ocurre en otros sectores no regulados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Hidrocarburos--Transporte--PerúContratos de concesión--Regulación--PerúHidrocarburos--Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa10273696https://orcid.org/0000-0002-9471-850109646192422317Mayorga Elias, Lenin WilliamTassano Velaochaga, Hebert EduardoMontes Tapia, Karina Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA (1).pdfANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA (1).pdfTexto completoapplication/pdf654861https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/988dc1c7-a793-4b71-b837-1ba9ede2a2d4/download000f319cd0197f9eec4a28452d00dc22MD51trueAnonymousREADANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA_T.pdfANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf8338298https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57a302e2-4bf3-4ae4-899f-a0a27e9d95f1/downloadff1ae9bff3a22c08c2bd70f7e5ad3447MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af8b5615-fd31-4c4e-9b38-7d64c2e88b83/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef010bd2-8300-4189-8eef-fdbcb320d701/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA (1).pdf.jpgANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13374https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65151aeb-ee72-4be1-a2b3-7bd82ed1c214/downloada1eae93e3ed039ecaec6d9e9772b0ae9MD55falseAnonymousREADANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA_T.pdf.jpgANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5604https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44a756da-afc1-44e8-82c6-0cd8810e9239/download35da21695d30b980fa477cc2ece24c73MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA (1).pdf.txtANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain132512https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09bee402-2182-4069-8ef8-851946fd1715/download106c53dea98d713efe523e9ba553771bMD57falseAnonymousREADANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA_T.pdf.txtANTUNEZ_DE_MAYOLO_SCHREIER_MILADA_GENOVEVA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7777https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eb6706b-77d9-4a18-9e49-556b2d385355/download83123c61b341c0e43bb1cfb87875a823MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24951oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/249512025-03-04 17:25:13.607http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).