Los beneficios de aplicar el teatro en instituciones educativas públicas que no llevan cursos de teatro en el plan de estudios en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Esta área de investigación E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Scargglioni Garay, Paloma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19544
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro--Estudio y enseñanza
Educación pública
Teatro en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Esta área de investigación El presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Dicha área de investigación consiste en la inserción de actividades de carácter teatral en disciplinas no convencionales como la Medicina, Psiquiatría, Psicología, Derecho y Educación, que tienen como objetivo desarrollar ciertas habilidades o brindar herramientas para la creación entre integrantes de un colectivo dentro de un contexto determinado. En el caso de la Educación pública, es un área en la que el teatro puede brindar un impacto positivo en los estudiantes, ya que fomenta el desarrollo de diversas herramientas de carácter creativo y racional, permite establecer vínculos, explorar su cuerpo y voz de manera lúdica. Además, la aplicación del teatro en la Educación se extiende a la formación de seres humanos sensibles capaces de expresarse libremente, vivir el colectivo, desarrollo del juicio crítico sin la necesidad de ejercer opresión entre ellos. Es relevante ya que el Teatro es una herramienta muy valiosa si se explora en el ámbito escolar, ya que los estudiantes potencian su capacidad expresiva y creativa. Incluso aspectos emocionales pueden ser abordados, de este modo dicha disciplina aportaría a la búsqueda de Identidad y evitar el sedentarismo, inmersión y anquilosamiento en dispositivos móviles. Como resultado de la investigación, surge la importancia de emprender indagaciones, estudios y sondeos en relación a las metodologías para estructurar los cursos de teatro que apuesten por la creación de espacios lúdicos creativos en instituciones públicas y metodologías que favorezcan la formación de estudiantes y artistas pedagogos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).