El impacto de la tecnología en el derecho a la prueba en el proceso penal: desafíos y perspectivas en la era digital
Descripción del Articulo
El análisis aborda cómo la tecnología está transformando el derecho a la prueba en los procesos penales, enfocándose en los retos que surgen debido a la falta de una regulación específica para gestionar las pruebas en entornos judiciales virtuales. Esta carencia normativa plantea riesgos importantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30200 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología y derecho Derecho procesal penal--Perú Prueba (Derecho)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El análisis aborda cómo la tecnología está transformando el derecho a la prueba en los procesos penales, enfocándose en los retos que surgen debido a la falta de una regulación específica para gestionar las pruebas en entornos judiciales virtuales. Esta carencia normativa plantea riesgos importantes, ya que puede comprometer principios básicos como la autenticidad, integridad y validez de la evidencia presentada mediante herramientas tecnológicas. El problema central gira en torno a si la ausencia de reglas claras afecta el ejercicio del derecho a la prueba en los juicios orales virtuales. Las hipótesis plantean que esta situación modifica de manera significativa la forma en que se ofrecen, admiten y valoran las pruebas, lo que, a su vez, puede vulnerar los derechos fundamentales de las partes implicadas. En este contexto, se destacan como marcos normativos esenciales los principios del debido proceso y la tutela judicial efectiva, junto con los estándares relacionados con la autenticidad y la cadena de custodia de la evidencia digital. Las conclusiones apuntan a la necesidad urgente de desarrollar protocolos específicos para regular la actuación probatoria en entornos virtuales. Esto incluye establecer estándares sólidos para garantizar la fiabilidad de la evidencia digital y capacitar a los operadores jurídicos en el manejo de estas herramientas. Este enfoque busca integrar los avances tecnológicos al sistema penal, asegurando la equidad y la protección de los derechos fundamentales en los procesos judiciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).