¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se enmarca al interior de las transformaciones urbanas que suceden alrededor del mundo realizadas a partir del arte. En el marco de lo mencionado se analiza como estudio de caso el área monumental del Callao a partir de la intervención de un actor privado (Proyecto Fugaz)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Bazán, Brenda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Participación ciudadana
Arte callejero--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_26a935b1848756b304a03731a8b692f3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17454
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
title ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
spellingShingle ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
Mendoza Bazán, Brenda Gabriela
Rehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Participación ciudadana
Arte callejero--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
title_full ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
title_fullStr ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
title_full_unstemmed ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
title_sort ¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callao
author Mendoza Bazán, Brenda Gabriela
author_facet Mendoza Bazán, Brenda Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dammert Guardia, Manuel César
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Bazán, Brenda Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Participación ciudadana
Arte callejero--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
topic Rehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Participación ciudadana
Arte callejero--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La siguiente investigación se enmarca al interior de las transformaciones urbanas que suceden alrededor del mundo realizadas a partir del arte. En el marco de lo mencionado se analiza como estudio de caso el área monumental del Callao a partir de la intervención de un actor privado (Proyecto Fugaz) Será a partir de lo descrito que la pregunta de investigación es ¿Cómo se constituye, organiza y legitima la intervención del Proyecto Fugaz en un área urbano marginal (área monumental del Callao) entre los años 2015 – 2017? La metodología utilizada es de tipo cualitativo, sustentada en herramientas como la entrevista y observación participante. Para cumplir con este objetivo se realizaron 34 entrevistas semi estructuradas y 36 visitas al área monumental del Callao Esta investigación tiene tres hallazgos. El primero de ellos es que para que el Proyecto Fugaz pueda funcionar en el área monumental se involucró a un sector de residentes a través de la generación de puestos trabajos que incluían la provisión de seguridad para visitantes. Un segundo hallazgo sostiene que el actor privado buscó atraer artistas para que participen del Proyecto Fugaz. Su rol fue clave porque fueron los encargados de construir relaciones de confianza con los residentes. Asimismo, se constituyeron como un factor de atracción para visitantes con las que ya tenían contacto previo en zonas de Lima como Miraflores o Barranco. En el tercer hallazgo se explica como el actor privado construye una experiencia urbana “auténtica” para los visitantes dentro de un entorno donde se puede experimentar diversidad y “marginalidad” en un entorno controlado. Para ello delimita el área donde los visitantes pueden conducirse a través de la construcción de fronteras. Asimismo, ofrece un tipo de productos de consumo asociados a un habitus de clase media alta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:53:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17454
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17454
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7021290-c3b2-46c7-bfe8-0006c77aac10/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cce3f1ae-30b9-4868-8107-5c2d849ed86e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe7a150c-88a7-41f0-b133-728a28e52a83/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79a63fec-b57a-400c-93c6-226d5cd5237a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14ff6885-bb92-4ef2-ab63-e76b9ccbdb1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74c28b22-a86d-48f5-9448-f9479f189ce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
9816f2ea61af5f57f865b6a8f2d9f8dc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eb01316dd9814148b77b08ccef719950
eb01316dd9814148b77b08ccef719950
95397ed9105bb9bef1da9823b2bc39ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736934021234688
spelling Dammert Guardia, Manuel CésarMendoza Bazán, Brenda Gabriela2020-11-06T03:53:46Z2020-11-06T03:53:46Z2020-092020-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17454La siguiente investigación se enmarca al interior de las transformaciones urbanas que suceden alrededor del mundo realizadas a partir del arte. En el marco de lo mencionado se analiza como estudio de caso el área monumental del Callao a partir de la intervención de un actor privado (Proyecto Fugaz) Será a partir de lo descrito que la pregunta de investigación es ¿Cómo se constituye, organiza y legitima la intervención del Proyecto Fugaz en un área urbano marginal (área monumental del Callao) entre los años 2015 – 2017? La metodología utilizada es de tipo cualitativo, sustentada en herramientas como la entrevista y observación participante. Para cumplir con este objetivo se realizaron 34 entrevistas semi estructuradas y 36 visitas al área monumental del Callao Esta investigación tiene tres hallazgos. El primero de ellos es que para que el Proyecto Fugaz pueda funcionar en el área monumental se involucró a un sector de residentes a través de la generación de puestos trabajos que incluían la provisión de seguridad para visitantes. Un segundo hallazgo sostiene que el actor privado buscó atraer artistas para que participen del Proyecto Fugaz. Su rol fue clave porque fueron los encargados de construir relaciones de confianza con los residentes. Asimismo, se constituyeron como un factor de atracción para visitantes con las que ya tenían contacto previo en zonas de Lima como Miraflores o Barranco. En el tercer hallazgo se explica como el actor privado construye una experiencia urbana “auténtica” para los visitantes dentro de un entorno donde se puede experimentar diversidad y “marginalidad” en un entorno controlado. Para ello delimita el área donde los visitantes pueden conducirse a través de la construcción de fronteras. Asimismo, ofrece un tipo de productos de consumo asociados a un habitus de clase media alta.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Rehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Participación ciudadanaArte callejero--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Espacios públicos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01¿Cómo se produce transformación urbana?: el caso del Proyecto Fugaz en el área monumental del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociologíahttps://orcid.org/0000-0001-7583-1878314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7021290-c3b2-46c7-bfe8-0006c77aac10/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADORIGINALMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdfMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdfTexto completoapplication/pdf3635850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cce3f1ae-30b9-4868-8107-5c2d849ed86e/download9816f2ea61af5f57f865b6a8f2d9f8dcMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe7a150c-88a7-41f0-b133-728a28e52a83/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdf.jpgMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79a63fec-b57a-400c-93c6-226d5cd5237a/downloadeb01316dd9814148b77b08ccef719950MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdf.jpgMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14ff6885-bb92-4ef2-ab63-e76b9ccbdb1e/downloadeb01316dd9814148b77b08ccef719950MD54falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdf.txtMENDOZA_BAZAN_BRENDA_GABRIELA_COMO_SE_PRODUCE_TRANSFORMACIÓN_URBANA.pdf.txtExtracted texttext/plain359916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74c28b22-a86d-48f5-9448-f9479f189ce3/download95397ed9105bb9bef1da9823b2bc39abMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17454oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/174542025-03-28 22:40:10.453http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).