Autoreporte de discriminación y su relación con los estereotipos endogrupales y exogrupales en migrantes del interior del Perú en Lima y Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza cómo las experiencias de discriminación tienen incidencia en la forma como los migrantes del interior del país en Lima se representan a sí mismos y a los limeños. Para ello, se plantearon dos objetivos principales: (1) analizar las estructuras factoriales de las Raz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migrantes internos--Perú--Lima Metropolitana Discriminación racial--Perú--Lima Metropolitana Estereotipo (Psicología social)--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza cómo las experiencias de discriminación tienen incidencia en la forma como los migrantes del interior del país en Lima se representan a sí mismos y a los limeños. Para ello, se plantearon dos objetivos principales: (1) analizar las estructuras factoriales de las Razones de migración y Experiencias de discriminación de los migrantes del interior del país en Lima, y (2) estudiar las relaciones entre la ideología política dominante, las dimensiones de la identidad colectiva de los migrantes, la representación estereotípica y valoración de los limeños hechas por los migrantes, y las experiencias de discriminación de los migrantes en Lima. Para ello, se contó con 203 personas originarias de distintas provincias del Perú, de entre 18 y 71 años (M= 28.93, DE= 11.88), que habían migrado a Lima Metropolitana o Callao. Los participantes manifestaron provenir de la Macrorregión Centro (32.8%), Norte (23.6%), Sur (22.7%), Lima Región (5.9%) y Selva (3.9%). Los resultados muestran que las razones de migración se pueden agrupar en dos componentes: (1) Búsqueda de Seguridad y Bienestar, y (2) Búsqueda de oportunidades educativas y laborales. Además, existen dos dimensiones de las experiencias de discriminación: (1) Discriminación por origen y raza, y (2) Discriminación por nivel socioeconómico. Asimismo, las representaciones estereotípicas positivas de los migrantes se asocian a representaciones estereotípicas positivas de los limeños. También se observa que las experiencias de discriminación por origen y raza disminuyen la Autoestima Colectiva del migrante; y que una mayor identificación con la categoría migrante se correlaciona positivamente con la identificación con la región de origen y con Lima y los limeños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).