Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 03487-2019-PA/TC, E-2826, F.V.C contra Hospital Sabogal

Descripción del Articulo

La Sentencia recaída en el Expediente N° 03487-2019-PA/TC se circunscribe al despido por retiro de confianza aplicado por la Red Asistencial Sabogal EsSalud contra la señora Flor Vásquez Canales. La demandante señala que, de forma previa al ejercicio de un cargo de confianza, ocupó un cargo ordinari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Castañeda, Jaime David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Perú
Empleados--Despido--Legislación--Perú--Estudio de casos
Contratos de trabajo--Perú
Hospitales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Sentencia recaída en el Expediente N° 03487-2019-PA/TC se circunscribe al despido por retiro de confianza aplicado por la Red Asistencial Sabogal EsSalud contra la señora Flor Vásquez Canales. La demandante señala que, de forma previa al ejercicio de un cargo de confianza, ocupó un cargo ordinario, con lo cual le corresponde el retorno a su cargo primigenio. Sin embargo, el Tribunal Constitucional no reconoce la existencia del puesto primigenio ordinario, entendiéndola como una trabajadora de confianza exclusiva, con lo cual no le corresponde la reposición ni indemnización ante el retiro de la confianza. Finalmente, adiciona un criterio a su interpretación, señalando que para que un trabajador de confianza mixta retorne a su puesto de trabajo originario, es necesario que haya superado el periodo de prueba en dicho puesto. En ese sentido, el reconocimiento y validez de una relación laboral primigenia, las implicancias de asumir cargos de confianza (exclusiva y mixta) y el sentido del periodo de prueba en la relación laboral, resultan imprescindibles para entender el tratamiento y consecuencias que suponen en nuestro ordenamiento jurídico. De esta manera, un análisis doctrinario y jurisprudencial resulta fundamental para advertir el actual cuestionamiento de estas figuras y tutelar adecuadamente los derechos laborales, desde una perspectiva protectora tal y como lo concibe el Derecho del Trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).