CATU : Mercado y centro de difusión gastronómico : Revalorización de los saberes y sabores de la gastronomía y patrimonio agropecuario de Lambayeque

Descripción del Articulo

Ubicado en la costa norte del Perú, Lambayeque es una de las regiones con mayor crecimiento turístico del país. Cada año, miles de visitantes llegan atraídos por sus atractivos turísticos como la gastronomía, monumentos arqueológicos, y museos. A nivel económico, existe un importante intercambio com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Preciado, Mayra Sabelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados--Perú--Lambayeque
Urbanismo--Perú--Lambayeque
Turismo--Perú--Lambayeque
Gastronomía--Perú--Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ubicado en la costa norte del Perú, Lambayeque es una de las regiones con mayor crecimiento turístico del país. Cada año, miles de visitantes llegan atraídos por sus atractivos turísticos como la gastronomía, monumentos arqueológicos, y museos. A nivel económico, existe un importante intercambio comercial de productos agrícolas, entre los distritos de la provincia de Lambayeque y los principales centros de abastos. La provincia de Lambayeque tiene su máxima expresión comercial en el Mercado Modelo de Lambayeque que alberga aproximadamente a 1200 comerciantes. Este mercado posee una ubicación estratégica: Tiene comunicación directa con toda la provincia, por medio de la Panamericana Norte. Además, se encuentra en el eje nacional turístico, entre los dos museos más importantes de la costa norte del Perú. Sin embargo, el Mercado con 70 años de antigüedad, se encuentra en decadencia. A raíz de que el proyecto original no se ejecutó por completo. Como consecuencia, los alrededores de esta primera fase, se saturaron de puestos comerciales sin un plan de organización, ocupando así el lote por completo sin garantizar las áreas mínimas que un mercado requiere. Sumado a esto, la estructura de diseño inicial, se encuentra declarada en emergencia, presenta grietas y fisuras, una estructura precaria, problemas de drenaje y de accesibilidad. Todo ello, le da una imagen deteriorada y lo desvincula del eje turístico generado entre los Museos Brüning y Tumbas Reales. Para devolverle su valor como hito en la ciudad, se propone vincular el mercado al eje generado por ambos museos mediante una plaza y un centro de difusión gastronómico. De esta forma se busca completar el modelo comercial del mercado con un espacio de difusión de su patrimonio gastronómico y agropecuario que busca visibilizar y representar las costumbres actuales de la ciudad de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).