Business consulting para mejorar los procesos de créditos y cobranzas en grupo Leoncito S.A
Descripción del Articulo
Leoncito S.A. es una compañía ubicada en el distrito de Chiclayo que inició sus operaciones el 17 de diciembre de 2003, realizando actividades de comercialización de electrodomésticos, muebles de fabricación propia y de terceros, televisores, equipos de audio y sonido, equipos de cómputo y motocicle...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26349 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Empresas comerciales--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Leoncito S.A. es una compañía ubicada en el distrito de Chiclayo que inició sus operaciones el 17 de diciembre de 2003, realizando actividades de comercialización de electrodomésticos, muebles de fabricación propia y de terceros, televisores, equipos de audio y sonido, equipos de cómputo y motocicletas, abarcando ventas tanto mayoristas como minoristas. Asimismo, se dedica a la distribución y comercialización de materiales destinados a la construcción ferretera. El objetivo de este business consulting es determinar cómo disminuir el alto indicador de morosidad que perturba los ingresos y la liquidez de la empresa, teniendo en cuenta que, actualmente, se observa que las políticas de recuperación de incobrables impuestas por la compañía son muy flexibles; creando incumplimientos de los abonos dinerarios en los pactados. A la par, la empresa tan solo cuenta con extractos de operaciones de créditos y cobranzas, pero la base de datos de los clientes está desactualizada y el manual de procedimientos para otorgamiento de créditos no se aplica correctamente en el momento de la evaluación. Por ello, consideramos que estos componentes son determinantes del alto índice de morosidad de las cuentas por cobrar porque influyen de manera directa en la recuperación de las deudas en cartera. En ese sentido, consideramos que el fiel cumplimiento de los lineamientos expresados en el manual de créditos y cobranzas influirá en la recuperación de las cuentas por cobrar, de manera que la propuesta busca enmendar fallas para lograr reducir el riesgo de liquidez y así, controlar la morosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).