Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura

Descripción del Articulo

En la actualidad, el oficio de cerrajería en el Perú tiene cada vez mayor incentivo a nivel nacional. Sin embargo, su práctica todavía se desarrolla a niveles artesanales. Por ello, es importante determinar cómo son las condiciones de trabajo bajo las cuales operan los cerrajeros. Los procesos que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Yaranga, Marco Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura y corte oxiacetilénicos
Soldadura
Gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_25d6b7f8142e45bf9dc0caf6e09bf5c9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7162
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
title Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
spellingShingle Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
Delgado Yaranga, Marco Alonso
Soldadura y corte oxiacetilénicos
Soldadura
Gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
title_full Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
title_fullStr Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
title_sort Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadura
author Delgado Yaranga, Marco Alonso
author_facet Delgado Yaranga, Marco Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Peña, Enrique José
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Yaranga, Marco Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Soldadura y corte oxiacetilénicos
Soldadura
Gases
topic Soldadura y corte oxiacetilénicos
Soldadura
Gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la actualidad, el oficio de cerrajería en el Perú tiene cada vez mayor incentivo a nivel nacional. Sin embargo, su práctica todavía se desarrolla a niveles artesanales. Por ello, es importante determinar cómo son las condiciones de trabajo bajo las cuales operan los cerrajeros. Los procesos que se emplean en cerrajería son la soldadura y el calentamiento de piezas metálicas. Este último proceso se lleva a cabo generalmente en fraguas de carbón. Luego del calentamiento, la pieza está en condiciones para ser forjado de manera manual. Los procesos de soldadura y forja generan desechos, tales como gases de combustión, humos, material particulado, etc. que son dañinos tanto para el trabajador como al medioambiente. En el Laboratorio de Manufactura de la Sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP se llevan a cabo los cursos de Taller Mecánico 1 y Taller de Procesos de Manufactura, en los cuales se dictan las sesiones de soldadura y forja. Es por ello, que fue necesaria una evaluación de las condiciones de trabajo del personal técnico y de los alumnos durante estas sesiones. Para el siguiente trabajo de tesis, se realizaron lecturas de concentración de gases en los ambientes de soldadura y forja del Laboratorio, mediante un analizador de gases TESTO 350-XL brindado por el Departamento de Energía de la PUCP. Se detectaron valores de concentración de monóxido de carbono (CO) mayores a 520 ppm en el ambiente de forja y de 195 ppm de la familia de monóxidos de nitrógeno (NOx) en el ambiente de soldadura. Ante los resultados obtenidos, se concluyó que el ambiente de forja y soldadura del Laboratorio cuenta con una necesidad de extracción y tratamiento de los gases emitidos en ambos procesos. Se realizó el diseño de dos sistemas de extracción independientes para cada ambiente de trabajo. Para la fragua, se diseñó un sistema con un caudal de aspiración total de 0,32 m3/s y presión de 58,92 mmH2O, dos depuradores húmedos tipo torre empacada de 0,83 m de diámetro y 1,9 metros de altura, con una capacidad de absorción de 79,6% y 139,8 Pa cada una. Para el ambiente de soldadura, el sistema cuenta con un caudal de aspiración total de 1,46 m3/s y presión de 75,96 mmH2O y un depurador húmedo tipo Venturi de 156,25 Pa. El presupuesto correspondiente al diseño, fabricación e instalación de los dos sistemas fue de $ 44 821.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T02:31:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-04T02:31:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7162
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7162
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39d1b6e5-1bb1-4be7-8abb-c5b7b118f899/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1480d96c-8f45-4b08-84fb-a811fb4f9a24/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6219aa9-9106-492e-a899-aaf09eaeb867/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b74093c-58c9-4f20-bac8-c33f2f602ae1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b54aa89-28b5-4b3e-9d5f-887e2f177812/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7298deb-4bc3-4ad4-b8cb-5de27231e735/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef0c72c7-b748-4166-8420-858d37211e04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0750d9dff8023bcce7f8f41e0304935
2b5bcb5a29c408cc988508d818bfbd8c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
511d95913d4768dd1785c42aa6a633bc
fa8602d359a718edf5c57b12a8adc4b5
c1825bf0309f8c7c407155c73dc063c0
0097a4dec353d453e2ae8da239a9e7ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737143870652416
spelling Barrantes Peña, Enrique JoséDelgado Yaranga, Marco Alonso2016-08-04T02:31:36Z2016-08-04T02:31:36Z20162016-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7162En la actualidad, el oficio de cerrajería en el Perú tiene cada vez mayor incentivo a nivel nacional. Sin embargo, su práctica todavía se desarrolla a niveles artesanales. Por ello, es importante determinar cómo son las condiciones de trabajo bajo las cuales operan los cerrajeros. Los procesos que se emplean en cerrajería son la soldadura y el calentamiento de piezas metálicas. Este último proceso se lleva a cabo generalmente en fraguas de carbón. Luego del calentamiento, la pieza está en condiciones para ser forjado de manera manual. Los procesos de soldadura y forja generan desechos, tales como gases de combustión, humos, material particulado, etc. que son dañinos tanto para el trabajador como al medioambiente. En el Laboratorio de Manufactura de la Sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP se llevan a cabo los cursos de Taller Mecánico 1 y Taller de Procesos de Manufactura, en los cuales se dictan las sesiones de soldadura y forja. Es por ello, que fue necesaria una evaluación de las condiciones de trabajo del personal técnico y de los alumnos durante estas sesiones. Para el siguiente trabajo de tesis, se realizaron lecturas de concentración de gases en los ambientes de soldadura y forja del Laboratorio, mediante un analizador de gases TESTO 350-XL brindado por el Departamento de Energía de la PUCP. Se detectaron valores de concentración de monóxido de carbono (CO) mayores a 520 ppm en el ambiente de forja y de 195 ppm de la familia de monóxidos de nitrógeno (NOx) en el ambiente de soldadura. Ante los resultados obtenidos, se concluyó que el ambiente de forja y soldadura del Laboratorio cuenta con una necesidad de extracción y tratamiento de los gases emitidos en ambos procesos. Se realizó el diseño de dos sistemas de extracción independientes para cada ambiente de trabajo. Para la fragua, se diseñó un sistema con un caudal de aspiración total de 0,32 m3/s y presión de 58,92 mmH2O, dos depuradores húmedos tipo torre empacada de 0,83 m de diámetro y 1,9 metros de altura, con una capacidad de absorción de 79,6% y 139,8 Pa cada una. Para el ambiente de soldadura, el sistema cuenta con un caudal de aspiración total de 1,46 m3/s y presión de 75,96 mmH2O y un depurador húmedo tipo Venturi de 156,25 Pa. El presupuesto correspondiente al diseño, fabricación e instalación de los dos sistemas fue de $ 44 821.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Soldadura y corte oxiacetilénicosSoldaduraGaseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema de extracción y tratamiento de gases de un ambiente de forja y soldadurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07913376https://orcid.org/0000-0002-9037-3358713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION.pdfDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION.pdfapplication/pdf19047103https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39d1b6e5-1bb1-4be7-8abb-c5b7b118f899/downloadc0750d9dff8023bcce7f8f41e0304935MD51trueAnonymousREADDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION_ANEXOS.pdfDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION_ANEXOS.pdfapplication/pdf10045310https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1480d96c-8f45-4b08-84fb-a811fb4f9a24/download2b5bcb5a29c408cc988508d818bfbd8cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6219aa9-9106-492e-a899-aaf09eaeb867/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION.pdf.txtDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION.pdf.txtExtracted texttext/plain157120https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b74093c-58c9-4f20-bac8-c33f2f602ae1/download511d95913d4768dd1785c42aa6a633bcMD58falseAnonymousREADDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION_ANEXOS.pdf.txtDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain38875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b54aa89-28b5-4b3e-9d5f-887e2f177812/downloadfa8602d359a718edf5c57b12a8adc4b5MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION.pdf.jpgDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32869https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7298deb-4bc3-4ad4-b8cb-5de27231e735/downloadc1825bf0309f8c7c407155c73dc063c0MD59falseAnonymousREADDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION_ANEXOS.pdf.jpgDELGADO_MARCO_SISTEMA_EXTRACCION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33207https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef0c72c7-b748-4166-8420-858d37211e04/download0097a4dec353d453e2ae8da239a9e7aeMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7162oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/71622025-03-12 18:20:09.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).