Diseño de un sistema de comunicación con base en los establecimientos de salud para la Región de Madre de Dios ruta Puerto Maldonado-Iñapari / Víctor Hugo Geldres Luyo

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el desarrollo de un requerimiento de conectividad entre establecimientos que pertenecen a la red de salud de la región de Madre de Dios. A través de enlaces digitales de alta velocidad, se permitirá la transmisión de información (voz, datos y video), entre la "Dirección R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geldres Luyo, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de área local
Redes inalámbricas
Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de transmisión de datos
Tecnología y desarrollo rural
Telecomunicaciones rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el desarrollo de un requerimiento de conectividad entre establecimientos que pertenecen a la red de salud de la región de Madre de Dios. A través de enlaces digitales de alta velocidad, se permitirá la transmisión de información (voz, datos y video), entre la "Dirección Regional de Salud" y los "Centros de Salud" incluido el Hospital San Martín, ubicados en el tramo Puerto Maldonado Iñapari. Se busca el mejoramiento de los servicios asistenciales y administrativos en la atención de la salud, a través de la utilización de enlaces inalámbricos punto a punto de hasta 11 Mbps bajo la norma IEEE 802.11b, y la utilización de equipos de bajo consumo de energía, alimentados por sistemas de generación alternativa, como es la energía fotovoltaica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).