Planeamiento estratégico para el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
El distrito de San Borja está ubicado en Lima Metropolitana, al centro oeste del Perú, con una población de 111,928 habitantes y una densidad poblacional de 11,290 personas por kilómetro cuadrado. El distrito se ha destacado por un rápido crecimiento en centros comerciales y por ser el tercero del á...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11842 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Lima Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El distrito de San Borja está ubicado en Lima Metropolitana, al centro oeste del Perú, con una población de 111,928 habitantes y una densidad poblacional de 11,290 personas por kilómetro cuadrado. El distrito se ha destacado por un rápido crecimiento en centros comerciales y por ser el tercero del área metropolitana en cuanto a la cantidad de licencias de construcción que otorga anualmente. Pero tal situación se ha dado en un contexto donde no se han ampliado las vías de tránsito y existe inseguridad, a pesar de contar con centros de control de imágenes y vigilancia. Para el año 2030, se tendrá un distrito seguro con rápido crecimiento en el ámbito comercial, empresarial y residencial, al contar con instituciones de educación superior de alta calidad y áreas verdes que permitirán diferenciarse de otros distritos limeños. Esto se alcanzará mediante la implementación de estrategias que se crearon en el marco de la Matriz FODA y que fueron evaluadas con distintas herramientas. Dentro de estas herramientas se contemplan aspectos como el desarrollo de un servicio integrado de transporte municipal, que se conecte con el tren eléctrico que ya circula por el distrito y con la nueva red. Al tener un método de transporte eficiente, brindar seguridad y servicios educativos, el distrito se hará más atractivo para la inversión en centros comerciales y en edificios residenciales inteligentes, que favorecerán el cuidado del medio ambiente; al mismo tiempo que se mejorará la calidad de vida de las personas. Esto debe conducir a la constitución de más empresas y el establecimiento de universidades de prestigio, para promover que los pobladores laboren y estudien en el mismo distrito; lo que incrementará el uso de las ciclovías y el cuidado de las áreas verdes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).