Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende describir como los proyectos de perforación diamantina podrían verse beneficiados con el uso de metodologías ágiles como una herramienta más para su gestión. En tiempos donde todo está evolucionando y cambiando, la manera en la que dirigimos y gestionamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Chamorro, Jimmy Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Minería subterránea--Perforación
Industria minera--Proyectos--Administración
Minas--Proyectos--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_252f74cb1651018f64f9f6df62ef0784
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21030
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
title Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
spellingShingle Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
Becerra Chamorro, Jimmy Abel
Administración de proyectos
Minería subterránea--Perforación
Industria minera--Proyectos--Administración
Minas--Proyectos--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
title_full Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
title_fullStr Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
title_full_unstemmed Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
title_sort Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
author Becerra Chamorro, Jimmy Abel
author_facet Becerra Chamorro, Jimmy Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Chamorro, Jimmy Abel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos
Minería subterránea--Perforación
Industria minera--Proyectos--Administración
Minas--Proyectos--Metodología
topic Administración de proyectos
Minería subterránea--Perforación
Industria minera--Proyectos--Administración
Minas--Proyectos--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación pretende describir como los proyectos de perforación diamantina podrían verse beneficiados con el uso de metodologías ágiles como una herramienta más para su gestión. En tiempos donde todo está evolucionando y cambiando, la manera en la que dirigimos y gestionamos los proyectos de perforación diamantina debe estar enmarcado dentro de la política empresarial de las compañías que realizan esta actividad y de los clientes que contratan estos servicios. De esta forma la exigencia e innovación se hacen necesarios para optimizar los recursos con los que se cuenta, y cumplir de forma eficiente los objetivos planificados al inicio de la campaña. La perforación diamantina entre otras cosas nos ofrece la posibilidad de calcular con certeza el valor económico de un recurso mineral teniendo en esta actividad una oportunidad de mejora en cuanto se refiere a su planificación y gestión. Algunas compañías a modo de buenas prácticas desarrollan sus proyectos de perforación bajo la metodología enmarcada dentro del Project Management Institute (PMI), sin embargo, a medida que los proyectos de perforación van evolucionando y aumenta su nivel de complejidad e incertidumbre, las empresas van incorporando diversas metodologías y software, para potenciar su gestión como: Primavera, Prince; Project; Progia; Six Sigma; etc. Para poder dar una respuesta rápida en este ambiente complejo donde cada día van apareciendo nuevas interferencias que no fueron identificadas en un principio. El instituto de gestión de proyectos (PMI), ha incorporado su guía práctica Ágil. El enfoque ágil, ha revolucionado la manera de trabajar de los equipos, la adaptación de las organizaciones y la gestión de los procesos en los proyectos informáticos. Así surge la interrogante: ¿Podemos aplicar las metodologías agiles a otros proyectos que no sean informáticos? La gestión de la perforación diamantina: ¿Puede adaptarse a este nuevo concepto de gestión? o viéndolo de otra manera ¿qué de malo hay en gestionarlo bajo un enfoque de metodología tradicional?, trataremos de contestar estas interrogantes mediante un análisis cualitativo de los costos fijos y variables que impactan en el costo final del precio de la perforación diamantina ($/m), de un proyecto soportado por la gestión ágil. En definitiva, la aplicación de una metodología que tuvo éxito en una industria no necesariamente podría tener éxito en otra. Pero vale la pena analizarlo ya que de ello depende la generación de oportunidades que nos presenta el enfoque Ágil de la gestión de proyectos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T23:01:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T23:01:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21030
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21030
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d001681f-151f-4f4b-9ee2-e364c4967723/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9de659ea-2686-491f-adbd-4c7afd7624de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91f4e7bb-cab7-43c7-886a-0821c38a17e5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/769a4788-10db-46f3-b9f0-99468e147886/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d10f13b52e41408b3666f720fba4b6c
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2caf0eb3d311287652af3e3174cbec4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737100873793536
spelling Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosBecerra Chamorro, Jimmy Abel2021-11-29T23:01:11Z2021-11-29T23:01:11Z20212021-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/21030El presente trabajo de investigación pretende describir como los proyectos de perforación diamantina podrían verse beneficiados con el uso de metodologías ágiles como una herramienta más para su gestión. En tiempos donde todo está evolucionando y cambiando, la manera en la que dirigimos y gestionamos los proyectos de perforación diamantina debe estar enmarcado dentro de la política empresarial de las compañías que realizan esta actividad y de los clientes que contratan estos servicios. De esta forma la exigencia e innovación se hacen necesarios para optimizar los recursos con los que se cuenta, y cumplir de forma eficiente los objetivos planificados al inicio de la campaña. La perforación diamantina entre otras cosas nos ofrece la posibilidad de calcular con certeza el valor económico de un recurso mineral teniendo en esta actividad una oportunidad de mejora en cuanto se refiere a su planificación y gestión. Algunas compañías a modo de buenas prácticas desarrollan sus proyectos de perforación bajo la metodología enmarcada dentro del Project Management Institute (PMI), sin embargo, a medida que los proyectos de perforación van evolucionando y aumenta su nivel de complejidad e incertidumbre, las empresas van incorporando diversas metodologías y software, para potenciar su gestión como: Primavera, Prince; Project; Progia; Six Sigma; etc. Para poder dar una respuesta rápida en este ambiente complejo donde cada día van apareciendo nuevas interferencias que no fueron identificadas en un principio. El instituto de gestión de proyectos (PMI), ha incorporado su guía práctica Ágil. El enfoque ágil, ha revolucionado la manera de trabajar de los equipos, la adaptación de las organizaciones y la gestión de los procesos en los proyectos informáticos. Así surge la interrogante: ¿Podemos aplicar las metodologías agiles a otros proyectos que no sean informáticos? La gestión de la perforación diamantina: ¿Puede adaptarse a este nuevo concepto de gestión? o viéndolo de otra manera ¿qué de malo hay en gestionarlo bajo un enfoque de metodología tradicional?, trataremos de contestar estas interrogantes mediante un análisis cualitativo de los costos fijos y variables que impactan en el costo final del precio de la perforación diamantina ($/m), de un proyecto soportado por la gestión ágil. En definitiva, la aplicación de una metodología que tuvo éxito en una industria no necesariamente podría tener éxito en otra. Pero vale la pena analizarlo ya que de ello depende la generación de oportunidades que nos presenta el enfoque Ágil de la gestión de proyectos.This research work aims to describe how diamond drilling projects could benefit from the use of agile methodologies as one more tool for their management. In times where everything is evolving and changing, the way in which we direct and manage diamond drilling projects must be framed within the business policy of the companies that carry out this activity and of the clients who hire these services. In this way, the demand and innovation are necessary to optimize the resources available, and efficiently meet the objectives planned at the beginning of the campaign. Diamond drilling, among other things, offers us the possibility of calculating with certainty the economic value of a mineral resource, taking in this activity an opportunity for improvement in terms of planning and management. Some companies as good practices develop their drilling projects under the methodology framed within the Project Management Institute (PMI), however, as drilling projects evolve and their level of complexity and uncertainty increases, companies are incorporating various methodologies and software to enhance its management such as: Primavera, Prince; Project; Progia; Six Sigma; etc. To be able to give a quick response in this complex environment where new interferences appear every day that were not identified at first. The project management institute (PMI) has incorporated its Agile practical guide. The agile approach has revolutionized the way teams work, the adaptation of organizations and the management of processes in IT projects. Thus the question arises: Can we apply agile methodologies to other non-IT projects? Diamond Drilling Management: Can You Adapt To This New Management Concept? Or, looking at it another way, what is wrong with managing it under a traditional methodology approach? We will try to answer these questions through a qualitative analysis of the fixed and variable costs that impact the final cost of the diamond drilling price ($ / m), of a project supported by agile management. Ultimately, the application of a methodology that was successful in one industry may not necessarily be successful in another. But it is worth analyzing it since the generation of opportunities presented by the Agile approach to project management depends on it.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectosMinería subterránea--PerforaciónIndustria minera--Proyectos--AdministraciónMinas--Proyectos--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera06480172https://orcid.org/0000-0003-1282-845740987717724257Valdez Nolasco, Fernando EliDammert Lira, Alfredo Juan CarlosGalvan Landavere, Rafael Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBECERRA_CHAMORRO_JIMMY_ABEL_GESTIÓN_DE_LA_PERFORACIÓN_DIAMANTINA.pdfBECERRA_CHAMORRO_JIMMY_ABEL_GESTIÓN_DE_LA_PERFORACIÓN_DIAMANTINA.pdfTexto completoapplication/pdf682524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d001681f-151f-4f4b-9ee2-e364c4967723/download6d10f13b52e41408b3666f720fba4b6cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9de659ea-2686-491f-adbd-4c7afd7624de/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91f4e7bb-cab7-43c7-886a-0821c38a17e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBECERRA_CHAMORRO_JIMMY_ABEL_GESTIÓN_DE_LA_PERFORACIÓN_DIAMANTINA.pdf.jpgBECERRA_CHAMORRO_JIMMY_ABEL_GESTIÓN_DE_LA_PERFORACIÓN_DIAMANTINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19866https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/769a4788-10db-46f3-b9f0-99468e147886/download2caf0eb3d311287652af3e3174cbec4eMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21030oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/210302024-05-27 16:55:14.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).