Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda
Descripción del Articulo
La Inteligencia de Negocios comprende una serie de tecnologías que permiten la extracción, transformación y carga de datos hacia Data Warehouse preparados para recibir información útil para altos mandos de la organización. En la actualidad, las soluciones basadas en Inteligencia de Negocios permiten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12014 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia empresarial Negocios--Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_24d098a5424e151f992cc41c26288304 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12014 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| title |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| spellingShingle |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda Fernández Sáenz, Marshall André Inteligencia empresarial Negocios--Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| title_full |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| title_fullStr |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| title_sort |
Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambda |
| author |
Fernández Sáenz, Marshall André |
| author_facet |
Fernández Sáenz, Marshall André |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Ramón, Abraham Eliseo García García, Cecilia Yanett |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Sáenz, Marshall André |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inteligencia empresarial Negocios--Procesamiento de datos |
| topic |
Inteligencia empresarial Negocios--Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
La Inteligencia de Negocios comprende una serie de tecnologías que permiten la extracción, transformación y carga de datos hacia Data Warehouse preparados para recibir información útil para altos mandos de la organización. En la actualidad, las soluciones basadas en Inteligencia de Negocios permiten que las organizaciones de todo tipo cuenten con apoyo en la toma de decisiones de gran impacto. Sin embargo, en un contexto en el que los datos están en rápido y constante crecimiento, las soluciones de Inteligencia de Negocios son vulnerables a los problemas de consistencia que puedan presentar los datos, por lo que los procedimientos realizados para su transformación llevan a la obtención de reportes inconsistentes que generan problemas en el manejo de la institución. Bajo esta situación, se proponen diversas herramientas para garantizar la calidad de los datos, como la descrita en el actual documento. En el presente proyecto de tesis se propuso el desarrollo de un Modelo de Calidad de Datos que permite la evaluación de los datos que guarda un Data Warehouse, así como sus métricas relacionadas. Este modelo permitió la realización de investigaciones de calidad sobre la base de los parámetros especificados en la familia de normas ISO/IEC 25000, enfocándose especialmente en la ISO/IEC 25012 y la ISO/IEC 25024. Asimismo, se planificó su aplicación práctica en los datos relacionados a la solución de Inteligencia de Negocios de una institución elegida, la institución educativa Edu.Lambda. Este proyecto forma parte de la iniciativa del Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GIDIS-PUCP), dentro del marco del proyecto [Pro]ductividad y [Cal]idad en [Pro]ductos software y [Ser]vicios software (ProCal-ProSer). El presente trabajo consta de 4 capítulos; en el primero, se realiza la formulación del proyecto al detalle de la problemática, objetivos, resultados esperados, herramientas y alcances; en el segundo, se detallan los conceptos relacionados a la investigación, así como los avances que se han realizado en la misma línea de trabajo; en el tercero, se detalla el modelo de calidad propuesto y la aplicación del mismo sobre la solución de Inteligencia de Negocios de la institución mencionada; y en el cuarto, se muestran las conclusiones, observaciones y recomendaciones relacionadas al proyecto. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-08T03:16:47Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-08T03:16:47Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-08 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12014 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d62f83b-3145-4c77-9c52-1be112a828be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a49b8dd-15bc-4a60-a530-1fff306b7ccf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51b48227-12dc-49d9-993d-2b4e7a0f6627/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/898afde2-cf6d-4e2b-aa47-8925584553a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f251a3ac-e9ce-475d-89b6-17c1fc066c5f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adcd06da-a49f-4909-9b07-0664b427ef48/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97777803-834a-4338-acb5-b2b476c1325a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79f311e8a81443e26b99acb374a4c5d0 3fb2b2c4e3ef356ee00fe336622f4923 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7923c699bf660caacb0c146a9c5a4ef b2db8cb1d0d2868a470729eba2aa814c ca60230703e346cddfce84dd1c4b90e3 be35e5807223a9c67ec9594c531111e4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737108746502144 |
| spelling |
Dávila Ramón, Abraham EliseoGarcía García, Cecilia YanettFernández Sáenz, Marshall André2018-05-08T03:16:47Z2018-05-08T03:16:47Z20182018-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/12014La Inteligencia de Negocios comprende una serie de tecnologías que permiten la extracción, transformación y carga de datos hacia Data Warehouse preparados para recibir información útil para altos mandos de la organización. En la actualidad, las soluciones basadas en Inteligencia de Negocios permiten que las organizaciones de todo tipo cuenten con apoyo en la toma de decisiones de gran impacto. Sin embargo, en un contexto en el que los datos están en rápido y constante crecimiento, las soluciones de Inteligencia de Negocios son vulnerables a los problemas de consistencia que puedan presentar los datos, por lo que los procedimientos realizados para su transformación llevan a la obtención de reportes inconsistentes que generan problemas en el manejo de la institución. Bajo esta situación, se proponen diversas herramientas para garantizar la calidad de los datos, como la descrita en el actual documento. En el presente proyecto de tesis se propuso el desarrollo de un Modelo de Calidad de Datos que permite la evaluación de los datos que guarda un Data Warehouse, así como sus métricas relacionadas. Este modelo permitió la realización de investigaciones de calidad sobre la base de los parámetros especificados en la familia de normas ISO/IEC 25000, enfocándose especialmente en la ISO/IEC 25012 y la ISO/IEC 25024. Asimismo, se planificó su aplicación práctica en los datos relacionados a la solución de Inteligencia de Negocios de una institución elegida, la institución educativa Edu.Lambda. Este proyecto forma parte de la iniciativa del Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GIDIS-PUCP), dentro del marco del proyecto [Pro]ductividad y [Cal]idad en [Pro]ductos software y [Ser]vicios software (ProCal-ProSer). El presente trabajo consta de 4 capítulos; en el primero, se realiza la formulación del proyecto al detalle de la problemática, objetivos, resultados esperados, herramientas y alcances; en el segundo, se detallan los conceptos relacionados a la investigación, así como los avances que se han realizado en la misma línea de trabajo; en el tercero, se detalla el modelo de calidad propuesto y la aplicación del mismo sobre la solución de Inteligencia de Negocios de la institución mencionada; y en el cuarto, se muestran las conclusiones, observaciones y recomendaciones relacionadas al proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Inteligencia empresarialNegocios--Procesamiento de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Desarrollo de un modelo de calidad de datos aplicado a una solución de inteligencia de negocios en una institución educativa : Caso Lambdainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática06892108612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS.pdfFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS.pdfTexto completoapplication/pdf1619651https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d62f83b-3145-4c77-9c52-1be112a828be/download79f311e8a81443e26b99acb374a4c5d0MD51trueAnonymousREADFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS_ANEXOS.pdfFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf296285https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a49b8dd-15bc-4a60-a530-1fff306b7ccf/download3fb2b2c4e3ef356ee00fe336622f4923MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51b48227-12dc-49d9-993d-2b4e7a0f6627/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS.pdf.jpgFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12076https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/898afde2-cf6d-4e2b-aa47-8925584553a1/downloada7923c699bf660caacb0c146a9c5a4efMD54falseAnonymousREADFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS_ANEXOS.pdf.jpgFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f251a3ac-e9ce-475d-89b6-17c1fc066c5f/downloadb2db8cb1d0d2868a470729eba2aa814cMD56falseAnonymousREADTEXTFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS.pdf.txtFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain111582https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adcd06da-a49f-4909-9b07-0664b427ef48/downloadca60230703e346cddfce84dd1c4b90e3MD55falseAnonymousREADFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS_ANEXOS.pdf.txtFERNANDEZ_MARSHALL_CALIDAD_INTELIGENCIA_NEGOCIOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain37967https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97777803-834a-4338-acb5-b2b476c1325a/downloadbe35e5807223a9c67ec9594c531111e4MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/12014oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/120142025-03-12 18:15:59.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).