Exportación Completada — 

Factores de contaminación y riesgo ecológico potencial de contaminantes asociados a derrames de petróleo en cuencas hidrográficas de la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

La Amazonía peruana es una región que contiene grandes cantidades de agua dulce en territorio nacional, además de ser una gran reserva de petróleo. Sin embargo, la constante expansión de la industria petrolera y los eventuales derrame de petróleo que esta contiene, han desatado gran preocupación por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Camones, Kevin Maikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación marina por petróleo--Perú--Amazonía, Región
Derrame de petróleo--Perú--Amazonía, Región
Evaluación de riesgos--Perú--Amazonía, Región
Cuencas hidrográficas--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Amazonía peruana es una región que contiene grandes cantidades de agua dulce en territorio nacional, además de ser una gran reserva de petróleo. Sin embargo, la constante expansión de la industria petrolera y los eventuales derrame de petróleo que esta contiene, han desatado gran preocupación por la contaminación que genera en los diversos compartimientos ambientales, como es el caso del componente acuático. La presente investigación, tiene como objetivo evaluar el riesgo ecológico potencial y los factores de contaminación en las principales cuencas hidrográficas afectadas por derrames de petróleo dentro de la Amazonía peruana en un horizonte temporal de 12 años (2011-2022). A través de un enfoque cuantitativo - no experimental en conjunto con el tratamiento de información púbica obtenida del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Visor por Cuencas (ANA, 2023), se identificaron inicialmente las cuencas más afectas por derrames de petróleo suscitados en Loreto, foco de estudio, mediante un proceso de caracterización de derrames de petróleo. Posteriormente, se obtuvieron valores de factores de contaminación (FC) y riesgo ecológico potencial (PERI) a partir de las concentraciones de contaminantes asociados al petróleo como los hidrocarburos totales de petróleo (HTP), aceites y grasas, plomo (Pb) y mercurio (Hg), siendo estos dos últimos los únicos contaminantes a lo que se ha podido asignar valores de PERI acorde a las limitaciones metodológicas planteadas. Los resultados revelaron que las cuencas más afectadas por derrames de petróleo son Pastaza, Tigre, Intercuenca Medio Marañón e Intercuenca Medio-Bajo Marañón, dentro de las cuales el potencial de riesgo ecológico ha sido clasificado en su mayoría como bajo para los metales pesados evaluados (Pb y Hg), pero con factores de contaminación altos para todos los contaminantes, sobre todo considerando la normativa nacional peruana en el cálculo de estos parámetros. Finalmente, estos hallazgos sugieren priorizar una mayor exploración científica direccionada al análisis del componente acuático en la Amazonía peruana afectada por derrames de petróleo; y, por otro lado, plantear estrategias de remediación que permitan contrarrestar el impacto negativo que han generado estos accidentes, considerando principalmente la similitud al entorno amazónico peruano. Para ello, este estudio recomienda la biorremediación como una posible vía de remediación con alto potencial de aplicación debido a su éxito en ambientes amazónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).