El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto
Descripción del Articulo
El fideicomiso es una antigua institución jurídica cuyo nacimiento se atribuye al derecho romano, con una gran influencia del trust anglosajón. Para el Perú resulta ser una institución con poco más de 23 años de aplicación desde su incorporación a nuestra legislación, allá por el año 1993. Actualmen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fideicomiso--Legislación--América Latina Derecho de propiedad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_2463f9f6c0680b596a1fcb330c617d4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8564 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
title |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
spellingShingle |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto Vivanco Luyo, Fernando Jesús Fideicomiso--Legislación--América Latina Derecho de propiedad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
title_full |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
title_fullStr |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
title_full_unstemmed |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
title_sort |
El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixto |
author |
Vivanco Luyo, Fernando Jesús |
author_facet |
Vivanco Luyo, Fernando Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Amayo, Jessica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivanco Luyo, Fernando Jesús |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fideicomiso--Legislación--América Latina Derecho de propiedad--Perú |
topic |
Fideicomiso--Legislación--América Latina Derecho de propiedad--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El fideicomiso es una antigua institución jurídica cuyo nacimiento se atribuye al derecho romano, con una gran influencia del trust anglosajón. Para el Perú resulta ser una institución con poco más de 23 años de aplicación desde su incorporación a nuestra legislación, allá por el año 1993. Actualmente contamos con los “fideicomisos bancarios”, denominados así por encontrarse regulados en la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y los fideicomisos de titulización, regulados en la Ley del Mercado de Valores. La presente tesis centra su análisis sobre los “fideicomisos bancarios”. Es innegable la contribución del fideicomiso a brindar seguridad jurídica a las transacciones entre particulares e incluso en las relaciones y contratos en los que interviene el Estado, ya que a través de él una persona denominada fideicomitente, constituye un patrimonio autónomo bajo la administración de un tercero (el fiduciario) quien se encarga de cumplir con el encargo señalado por el fideicomitente, en su beneficio o de un tercero denominado fideicomisario. Distintos autores han resaltado su versatilidad y adaptabilidad a distintos negocios y diversas finalidades queridas por los intervinientes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-08T17:55:24Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-08T17:55:24Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8564 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8564 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9db9202-9a6e-4805-bb07-3ae4c4b3f524/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f98d7a6f-59d1-48d8-82fc-afce17bf6a75/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a51d3986-f207-4417-b147-c504d618b788/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6bdd8d0-0b4a-4836-9947-d24a804e0547/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 464e51496f012b029902f110818de1d4 30b401d251313744c2f0a58e5c53980d 5bdc05d0b3cd7e4dfcce0f352b860218 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177141769469952 |
spelling |
Valdivia Amayo, JessicaVivanco Luyo, Fernando Jesús2017-05-08T17:55:24Z2017-05-08T17:55:24Z20172017-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/8564El fideicomiso es una antigua institución jurídica cuyo nacimiento se atribuye al derecho romano, con una gran influencia del trust anglosajón. Para el Perú resulta ser una institución con poco más de 23 años de aplicación desde su incorporación a nuestra legislación, allá por el año 1993. Actualmente contamos con los “fideicomisos bancarios”, denominados así por encontrarse regulados en la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y los fideicomisos de titulización, regulados en la Ley del Mercado de Valores. La presente tesis centra su análisis sobre los “fideicomisos bancarios”. Es innegable la contribución del fideicomiso a brindar seguridad jurídica a las transacciones entre particulares e incluso en las relaciones y contratos en los que interviene el Estado, ya que a través de él una persona denominada fideicomitente, constituye un patrimonio autónomo bajo la administración de un tercero (el fiduciario) quien se encarga de cumplir con el encargo señalado por el fideicomitente, en su beneficio o de un tercero denominado fideicomisario. Distintos autores han resaltado su versatilidad y adaptabilidad a distintos negocios y diversas finalidades queridas por los intervinientes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fideicomiso--Legislación--América LatinaDerecho de propiedad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El sistema fiduciario en el Perú: propuesta para la adopción de un sistema fiduciario mixtoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9db9202-9a6e-4805-bb07-3ae4c4b3f524/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADORIGINALVivanco_Luyo_El sistema fiduciario en el Perú (1).pdfVivanco_Luyo_El sistema fiduciario en el Perú (1).pdfTexto completoapplication/pdf1192716https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f98d7a6f-59d1-48d8-82fc-afce17bf6a75/download464e51496f012b029902f110818de1d4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILVivanco_Luyo_El sistema fiduciario en el Perú (1).pdf.jpgVivanco_Luyo_El sistema fiduciario en el Perú (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14194https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a51d3986-f207-4417-b147-c504d618b788/download30b401d251313744c2f0a58e5c53980dMD53falseAnonymousREADTEXTVivanco_Luyo_El sistema fiduciario en el Perú (1).pdf.txtVivanco_Luyo_El sistema fiduciario en el Perú (1).pdf.txtExtracted texttext/plain252249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6bdd8d0-0b4a-4836-9947-d24a804e0547/download5bdc05d0b3cd7e4dfcce0f352b860218MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/8564oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/85642025-07-18 12:58:45.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).