Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana

Descripción del Articulo

La gestión de compras o abastecimiento es cada vez más relevante al desempeño de las organizaciones. Parte fundamental de esta gestión es el trato que se tiene con los proveedores y es común hablar en las organizaciones de relaciones “ganar-ganar” entre empresas y considerar a los proveedores como u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alania Vera, Enrique Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo relacional
Logística empresarial
Industria minera -- Perú
Servicios al cliente
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_24414f14d9a1ae1ab96b3fa603ecb753
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9301
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
title Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
spellingShingle Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
Alania Vera, Enrique Gustavo
Mercadeo relacional
Logística empresarial
Industria minera -- Perú
Servicios al cliente
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
title_full Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
title_fullStr Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
title_full_unstemmed Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
title_sort Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruana
author Alania Vera, Enrique Gustavo
author_facet Alania Vera, Enrique Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alania Vera, Enrique Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo relacional
Logística empresarial
Industria minera -- Perú
Servicios al cliente
Investigación cualitativa
topic Mercadeo relacional
Logística empresarial
Industria minera -- Perú
Servicios al cliente
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La gestión de compras o abastecimiento es cada vez más relevante al desempeño de las organizaciones. Parte fundamental de esta gestión es el trato que se tiene con los proveedores y es común hablar en las organizaciones de relaciones “ganar-ganar” entre empresas y considerar a los proveedores como un grupo de interés. Las investigaciones hechas sobre el tema han encontrado algunas características sobre las cuales se sustenta la relación del cliente con el proveedor y cuáles son sus mecanismos. Sin embargo, algunos temas han estado un tanto desconectados en la teoría, como el oportunismo contractual y las consideraciones para estudiar porque aparece y luego como administrarlo. En este tema, y en general sobre los aspectos de la gestión de abastecimiento se ha investigado muy poco en el Perú y en general, en toda América Latina. En el presente estudio se investiga de manera descriptiva, la relación proveedorcliente en el sector minero. Para esto, se ha utilizado una metodología cualitativa de estudio de caso, el que se ha llevado a cabo en tres empresas mineras y en cinco proveedores de cada una de estas empresas mineras. La investigación de la literatura abarcó diferentes modelos sobre la relación cliente-proveedor, escogiendo de todos ellos el modelo de Cox y sus colaboradores como el más comprensivo y el más útil para entender el problema. Otros aspectos notorios encontrados, fueron el desbalance de poder que tienen las empresas mineras y sus proveedores, que se traduce en que el motor de la relación cliente-proveedor son los intereses de las empresas mineras, quedando subordinado el beneficio e interés del proveedor. Esto es lo que se denomina en la terminología de Cox, el reparto del excedente. La relación cliente-proveedor, tiene un propósito y éste es el de crear algún excedente que se reparta entre los que lo generan, para así garantizar su continuidad. Para esta investigación descriptiva se usó una metodología cualitativa del tipo estudio de caso. La descripción de las relaciones cliente-proveedor en la industria minera, ayuda a su comprensión y a su aplicación exitosa
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-05T23:10:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-05T23:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9301
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9301
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f452cd2d-bc2f-41ee-b5ec-07fbf6cebd76/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be5b474d-b799-499c-9de7-c9bda7b5139f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31a7f858-a48f-421c-828f-4c793946b0fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61bc2832-77d4-40c0-9052-529f99e77723/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2ef0851-4ab4-496a-8c3a-eb4784571c2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 132dd670264a94306e629c9da01c3e69
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3f6eb80d1508fbf3198d71199e89857
71c97180a942f5efe983611903313f05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176755441565696
spelling González Álvarez, Miguel DomingoAlania Vera, Enrique Gustavo2017-09-05T23:10:58Z2017-09-05T23:10:58Z20102017-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/9301La gestión de compras o abastecimiento es cada vez más relevante al desempeño de las organizaciones. Parte fundamental de esta gestión es el trato que se tiene con los proveedores y es común hablar en las organizaciones de relaciones “ganar-ganar” entre empresas y considerar a los proveedores como un grupo de interés. Las investigaciones hechas sobre el tema han encontrado algunas características sobre las cuales se sustenta la relación del cliente con el proveedor y cuáles son sus mecanismos. Sin embargo, algunos temas han estado un tanto desconectados en la teoría, como el oportunismo contractual y las consideraciones para estudiar porque aparece y luego como administrarlo. En este tema, y en general sobre los aspectos de la gestión de abastecimiento se ha investigado muy poco en el Perú y en general, en toda América Latina. En el presente estudio se investiga de manera descriptiva, la relación proveedorcliente en el sector minero. Para esto, se ha utilizado una metodología cualitativa de estudio de caso, el que se ha llevado a cabo en tres empresas mineras y en cinco proveedores de cada una de estas empresas mineras. La investigación de la literatura abarcó diferentes modelos sobre la relación cliente-proveedor, escogiendo de todos ellos el modelo de Cox y sus colaboradores como el más comprensivo y el más útil para entender el problema. Otros aspectos notorios encontrados, fueron el desbalance de poder que tienen las empresas mineras y sus proveedores, que se traduce en que el motor de la relación cliente-proveedor son los intereses de las empresas mineras, quedando subordinado el beneficio e interés del proveedor. Esto es lo que se denomina en la terminología de Cox, el reparto del excedente. La relación cliente-proveedor, tiene un propósito y éste es el de crear algún excedente que se reparta entre los que lo generan, para así garantizar su continuidad. Para esta investigación descriptiva se usó una metodología cualitativa del tipo estudio de caso. La descripción de las relaciones cliente-proveedor en la industria minera, ayuda a su comprensión y a su aplicación exitosaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercadeo relacionalLogística empresarialIndustria minera -- PerúServicios al clienteInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relaciones cliente-proveedor en la gestión de abastecimiento : estudio de caso en la minería peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en Administración Estratégica de EmpresasDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0644534007909362413038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALANIA_RELACIONES_CLIENTE_PROVEEDOR.pdfALANIA_RELACIONES_CLIENTE_PROVEEDOR.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf561710https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f452cd2d-bc2f-41ee-b5ec-07fbf6cebd76/download132dd670264a94306e629c9da01c3e69MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be5b474d-b799-499c-9de7-c9bda7b5139f/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31a7f858-a48f-421c-828f-4c793946b0fb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALANIA_RELACIONES_CLIENTE_PROVEEDOR.pdf.jpgALANIA_RELACIONES_CLIENTE_PROVEEDOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12874https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61bc2832-77d4-40c0-9052-529f99e77723/downloade3f6eb80d1508fbf3198d71199e89857MD54falseAnonymousREADTEXTALANIA_RELACIONES_CLIENTE_PROVEEDOR.pdf.txtALANIA_RELACIONES_CLIENTE_PROVEEDOR.pdf.txtExtracted texttext/plain235206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2ef0851-4ab4-496a-8c3a-eb4784571c2a/download71c97180a942f5efe983611903313f05MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9301oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93012025-07-18 12:51:16.461http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.457897
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).