The impact of CEOs’ personality on socioemotional wealth and competitiveness improvement of family-owned SMEs

Descripción del Articulo

La personalidad del CEO es uno de los principales indicadores para intentar predecir su comportamiento futuro, y podría explicar las diferencias entre CEOs en la eficiencia y el desempeño de las empresas. El presente estudio identificó las relaciones existentes entre la personalidad del CEO (estabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ibarra, Veronica Janneth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Personalidad
Ejecutivos
Empresas familiares--Ecuador
Pequeñas empresas--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La personalidad del CEO es uno de los principales indicadores para intentar predecir su comportamiento futuro, y podría explicar las diferencias entre CEOs en la eficiencia y el desempeño de las empresas. El presente estudio identificó las relaciones existentes entre la personalidad del CEO (estabilidad emocional, amabilidad, escrupulosidad, apertura a la experiencia, extraversión), la riqueza socioemocional considerada el aspecto diferenciador más relevante de la empresa familiar y la mejora de la competitividad. El diseño de la investigación fue no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo y alcance correlacional, explicativo se aplicó una encuesta a 352 CEO’s de pequeñas y medianas empresas familiares de Ecuador, una vez lograda la validez y confiabilidad del instrumento se aplicó el análisis de regresión jerárquica mediante el software SPSS 20, lo cual permitió identificar las interacciones entre los rasgos de personalidad, la riqueza socioemocional y la mejora de la competitividad de las pymes familiares ecuatorianas. Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre la extraversión, la amabilidad y la apertura a la experiencia del director general con la riqueza socioemocional y la mejora de la competitividad de las empresas familiares. Sin embargo, en el caso de la estabilidad emocional y la concienciación, los resultados no fueron estadísticamente significativos con respecto a la riqueza socioemocional y la mejora de la competitividad. Nuestra investigación contribuye a la literatura actual al destacar cómo cada dimensión de la personalidad de un director general mejora o inhibe la mejora de la competitividad de las PYME de propiedad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).