Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020

Descripción del Articulo

De acuerdo a un estudio relacionado al incremento del índice delincuencial e inseguridad ciudadana realizado por el Ministerio del Interior, éste ha dividido a la Región Lima en Lima Norte y Lima Metropolitana; en la primera se encuentra, entre otros, el distrito de San Martín de Porres, el cual es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Renteria, Luis Alberto, Villar Casani, Mario Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Video vigilancia--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Avión teledirigido--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_223c3d1c1c64101360181afc0cd7c5a5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22485
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
title Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
spellingShingle Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
Perez Renteria, Luis Alberto
Prevención del delito--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Video vigilancia--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Avión teledirigido--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
title_full Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
title_fullStr Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
title_full_unstemmed Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
title_sort Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
author Perez Renteria, Luis Alberto
author_facet Perez Renteria, Luis Alberto
Villar Casani, Mario Antonio
author_role author
author2 Villar Casani, Mario Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Renteria, Luis Alberto
Villar Casani, Mario Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención del delito--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Video vigilancia--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Avión teledirigido--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
topic Prevención del delito--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Video vigilancia--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Avión teledirigido--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description De acuerdo a un estudio relacionado al incremento del índice delincuencial e inseguridad ciudadana realizado por el Ministerio del Interior, éste ha dividido a la Región Lima en Lima Norte y Lima Metropolitana; en la primera se encuentra, entre otros, el distrito de San Martín de Porres, el cual es el lugar hacia donde apunta la presente investigación, por presentar índices elevados de inseguridad ciudadana que podría tener como causa ser un distrito con más habitantes en comparación a los distritos que componen Lima Norte, apreciándose que hay más necesidad de educación, empleo, salud y mayor delincuencia en sus diversas modalidades. A ello se suma la ausencia de Proyectos de Inversión Pública en Seguridad Ciudadana; y por último el ineficiente trabajo coordinado entre la Policía, Municipalidad, Comunidad y Gobierno Central. La investigación presenta un marco teórico sobre inseguridad ciudadana, marco legal y normativo del tema en estudio, luego se presenta el diseño o prototipo de la solución, como es el sistema de video vigilancia utilizando los drones, para ello se hace un estudio de trabajos previos realizados en otros países para tener un panorama más claro de la situación y coger experiencias y conocimientos ganados; asimismo, hemos realizado un análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. Finalmente, queremos incidir en que las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) en la actualidad sorprenden con su avanzada tecnología que incluyen sensores especiales como cámaras con infrarrojos y térmicos, además muestran una gran fortaleza para su utilidad por su velocidad y deslizamiento dentro de la ciudad, venciendo las dificultades propias de la urbe. Podemos añadir que cuenta con la facilidad de reproducir imágenes en vivo con la capacidad de trabajar en red con otro RPA desarrollando un gran sistema de vigilancia con inteligencia artificial capaz de hacer que estas aeronaves puedan tomar decisiones por sí mismas; tal es el caso de la Policía Nacional de Colombia y los Carabineros de Chile, que tienen dentro de sus flotas de drones el DJI matrices 210, de fabricación china, que posee todas estas características y que vienen siendo utilizadas en labores de seguridad ciudadana y crimen organizado.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-27T22:56:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-27T22:56:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22485
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22485
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0afb0eb-25ef-45a3-a8d3-86d4b878f23e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/455867f6-e265-464b-a8b9-bfd63dac01d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82094d64-3998-465a-b50e-8c4508fcabb9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f444c8fd-2592-4e5f-8c18-36d9830a9279/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 931c81b2259e0da5992c92e51e6e13a8
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e108269e0f8e4c22c32f15523e251c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737113748209664
spelling Ausejo Castillo, Flavio ErnestoPerez Renteria, Luis AlbertoVillar Casani, Mario Antonio2022-05-27T22:56:57Z2022-05-27T22:56:57Z20212022-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/22485De acuerdo a un estudio relacionado al incremento del índice delincuencial e inseguridad ciudadana realizado por el Ministerio del Interior, éste ha dividido a la Región Lima en Lima Norte y Lima Metropolitana; en la primera se encuentra, entre otros, el distrito de San Martín de Porres, el cual es el lugar hacia donde apunta la presente investigación, por presentar índices elevados de inseguridad ciudadana que podría tener como causa ser un distrito con más habitantes en comparación a los distritos que componen Lima Norte, apreciándose que hay más necesidad de educación, empleo, salud y mayor delincuencia en sus diversas modalidades. A ello se suma la ausencia de Proyectos de Inversión Pública en Seguridad Ciudadana; y por último el ineficiente trabajo coordinado entre la Policía, Municipalidad, Comunidad y Gobierno Central. La investigación presenta un marco teórico sobre inseguridad ciudadana, marco legal y normativo del tema en estudio, luego se presenta el diseño o prototipo de la solución, como es el sistema de video vigilancia utilizando los drones, para ello se hace un estudio de trabajos previos realizados en otros países para tener un panorama más claro de la situación y coger experiencias y conocimientos ganados; asimismo, hemos realizado un análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. Finalmente, queremos incidir en que las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) en la actualidad sorprenden con su avanzada tecnología que incluyen sensores especiales como cámaras con infrarrojos y térmicos, además muestran una gran fortaleza para su utilidad por su velocidad y deslizamiento dentro de la ciudad, venciendo las dificultades propias de la urbe. Podemos añadir que cuenta con la facilidad de reproducir imágenes en vivo con la capacidad de trabajar en red con otro RPA desarrollando un gran sistema de vigilancia con inteligencia artificial capaz de hacer que estas aeronaves puedan tomar decisiones por sí mismas; tal es el caso de la Policía Nacional de Colombia y los Carabineros de Chile, que tienen dentro de sus flotas de drones el DJI matrices 210, de fabricación china, que posee todas estas características y que vienen siendo utilizadas en labores de seguridad ciudadana y crimen organizado.According to studies related to the increase of criminality rate and citizen insecurity made by ministry of the interior, Lima Region was divided in Northern Lima and Metropolitan Lima; in the first of them there is San Martin de Porres district, which is the main place researched in this document, due to its high rates of insecurity compared to the other districts of Northern Lima, noticing a high education, employment and health requirements too and more criminality rates in different modalities. We could add to this idea the fact, that there is absence of projects of public investment in citizen security; and finally an unsuccessful coordinated work among police, municipality, community and the central government. This research present general concepts about citizen insecurity, normative and legal framework of the studied topic, then a design to solve these issues is proposed, such as a video-vigilance system using drones. To apply this purpose a study of this system applied in another countries is needed to understand the situation in a better way picking up experiences and earned knowledge. Likewise, we have made a desirability, feasibility and viability analysis of the prototype. Finally, we want to stress that Remotely Piloted Aircraft (RPA) nowadays surprise with their advanced technology that include special sensors such as infrared and thermal cameras, and have potential use in the area of monitoring and security in civil environments. In addition, they have an advantage in terms of their speed and movement over an urban area and periphery, easily overcoming any obstacle, offering video services, images and information in real time on any event that occurs in their coverage area. The other advantage of having drones interconnected with each other is that an entire redundant security infrastructure is created with artificial intelligence capable of making these aircraft make decisions for themselves; Such is the case of the National Police of Colombia and the “Carabineros of Chile”, which have within their drone fleets the “DJI matrices 210”, made of Chinese manufacture, which has all these characteristics and which have been used in citizen security tasks against organized crime.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Prevención del delito--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)Video vigilancia--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)Avión teledirigido--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas09277497https://orcid.org/0000-0003-3144-03194329426908884932312048Balbuena Palacios, Patricia JacquelynAusejo Castillo, Flavio ErnestoLopez Villanes, Noam Dante Valentinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPEREZ RENTERÍA_VILLAR CASANI_SISTEMA_AEREO.pdfPEREZ RENTERÍA_VILLAR CASANI_SISTEMA_AEREO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1321031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0afb0eb-25ef-45a3-a8d3-86d4b878f23e/download931c81b2259e0da5992c92e51e6e13a8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/455867f6-e265-464b-a8b9-bfd63dac01d0/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82094d64-3998-465a-b50e-8c4508fcabb9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ RENTERÍA_VILLAR CASANI_SISTEMA_AEREO.pdf.jpgPEREZ RENTERÍA_VILLAR CASANI_SISTEMA_AEREO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23221https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f444c8fd-2592-4e5f-8c18-36d9830a9279/download6e108269e0f8e4c22c32f15523e251c6MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22485oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224852025-03-12 15:30:25.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.952816
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).