La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018
Descripción del Articulo
La historia política contemporánea colombiana se ha visto marcada por el predominio en el poder de líderes, partidos y gobiernos de derecha. Este fenómeno político y social resulta muy interesante, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad de América Latina. En este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17855 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos--Colombia Violencia política--Colombia Colombia--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_21e3a7a8ac9d7ede4399070e6c85e033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17855 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
title |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
spellingShingle |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 Navarro Hernández, María Luisa Partidos políticos--Colombia Violencia política--Colombia Colombia--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
title_full |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
title_fullStr |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
title_full_unstemmed |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
title_sort |
La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018 |
author |
Navarro Hernández, María Luisa |
author_facet |
Navarro Hernández, María Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragón Trelles, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Hernández, María Luisa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Partidos políticos--Colombia Violencia política--Colombia Colombia--Política y gobierno--Siglo XXI |
topic |
Partidos políticos--Colombia Violencia política--Colombia Colombia--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La historia política contemporánea colombiana se ha visto marcada por el predominio en el poder de líderes, partidos y gobiernos de derecha. Este fenómeno político y social resulta muy interesante, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad de América Latina. En este contexto, resulta imperante analizar el predominio ininterrumpido de la derecha colombiana y lo que este significa para el desarrollo y eventual consolidación de la democracia en el país. Lo anterior, debido a que la alternancia política es uno de los componentes fundamentales de los Estados democráticos, ya que permite el balance entre fuerzas políticas con diferentes ideales y prioridades. Este trabajo busca identificar ¿qué factores explican la predominancia de la derecha en la política colombiana en el periodo comprendido entre 1998 y 2018? Argumentamos que la derecha colombiana ha logrado permanecer en el poder durante los 20 años comprendidos entre 1998 y 2018, gracias a la convergencia de factores de diferente naturaleza. Primero, al despliegue de diversas estrategias electorales que desarrollaron dependiendo el contexto en el que se encontraban. Segundo, el uso de acciones y estrategias políticas que fueron mucho más allá del ámbito electoral; entre este segundo grupo, vale distinguir acciones que se encuentran dentro del marco de la ley y otras que son claramente de índole ilegal. Tercero, el aprovechamiento de acciones que son realizadas por actores que no pertenecen a la derecha. Finalmente. abordamos el impacto que viene suponiendo para la derecha el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, su posterior bifurcación y las consecuencias a futuro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-17T00:35:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-17T00:35:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17855 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17855 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/494a2fdf-5c05-42de-958f-064645573fa4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ebed359-79c5-4742-9dfc-cdf3dff1900c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2064cf1-e57d-4864-a53e-76d9f02a720d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ebdc584-b8fb-4d1f-a49a-85b927025453/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed41a119-b30d-425c-9615-4313c25347c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aa5b7d01b0f0ba6106649a8421fecec9 30ae818638fed2c20ec457bf8bfda0f8 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 a5e0f00a6c6f950ca041e148c255bf5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177093343084544 |
spelling |
Aragón Trelles, JorgeNavarro Hernández, María Luisa2021-01-17T00:35:03Z2021-01-17T00:35:03Z20202021-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17855La historia política contemporánea colombiana se ha visto marcada por el predominio en el poder de líderes, partidos y gobiernos de derecha. Este fenómeno político y social resulta muy interesante, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad de América Latina. En este contexto, resulta imperante analizar el predominio ininterrumpido de la derecha colombiana y lo que este significa para el desarrollo y eventual consolidación de la democracia en el país. Lo anterior, debido a que la alternancia política es uno de los componentes fundamentales de los Estados democráticos, ya que permite el balance entre fuerzas políticas con diferentes ideales y prioridades. Este trabajo busca identificar ¿qué factores explican la predominancia de la derecha en la política colombiana en el periodo comprendido entre 1998 y 2018? Argumentamos que la derecha colombiana ha logrado permanecer en el poder durante los 20 años comprendidos entre 1998 y 2018, gracias a la convergencia de factores de diferente naturaleza. Primero, al despliegue de diversas estrategias electorales que desarrollaron dependiendo el contexto en el que se encontraban. Segundo, el uso de acciones y estrategias políticas que fueron mucho más allá del ámbito electoral; entre este segundo grupo, vale distinguir acciones que se encuentran dentro del marco de la ley y otras que son claramente de índole ilegal. Tercero, el aprovechamiento de acciones que son realizadas por actores que no pertenecen a la derecha. Finalmente. abordamos el impacto que viene suponiendo para la derecha el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, su posterior bifurcación y las consecuencias a futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Partidos políticos--ColombiaViolencia política--ColombiaColombia--Política y gobierno--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La naturaleza y dinámica de la derecha colombiana en el periodo 1998- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-0657001169064312026Alayza Mujica, Maria RosaDargent Bocanegra, Eduardo HernandoAragon Trelles, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/494a2fdf-5c05-42de-958f-064645573fa4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNAVARRO_HERNANDEZ _MARIA_LUISA_NATURALEZA_Y_DINÁMICA_DE_LA_DERECHA.pdf.jpgNAVARRO_HERNANDEZ _MARIA_LUISA_NATURALEZA_Y_DINÁMICA_DE_LA_DERECHA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ebed359-79c5-4742-9dfc-cdf3dff1900c/downloadaa5b7d01b0f0ba6106649a8421fecec9MD54falseAnonymousREADORIGINALNAVARRO_HERNANDEZ _MARIA_LUISA_NATURALEZA_Y_DINÁMICA_DE_LA_DERECHA.pdfNAVARRO_HERNANDEZ _MARIA_LUISA_NATURALEZA_Y_DINÁMICA_DE_LA_DERECHA.pdfTexto completoapplication/pdf17864191https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2064cf1-e57d-4864-a53e-76d9f02a720d/download30ae818638fed2c20ec457bf8bfda0f8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ebdc584-b8fb-4d1f-a49a-85b927025453/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTEXTNAVARRO_HERNANDEZ _MARIA_LUISA_NATURALEZA_Y_DINÁMICA_DE_LA_DERECHA.pdf.txtNAVARRO_HERNANDEZ _MARIA_LUISA_NATURALEZA_Y_DINÁMICA_DE_LA_DERECHA.pdf.txtExtracted texttext/plain466https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed41a119-b30d-425c-9615-4313c25347c8/downloada5e0f00a6c6f950ca041e148c255bf5cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17855oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/178552025-07-18 18:34:55.026http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).