Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario, que abarca los problemas de inadecuada asignación de ubicación de contenedores en el patio y la congestión en el flujo de almacenamiento. En la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7039 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenes--Análisis Almacenes--Terminales marítimos Almacenes--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_21a4a96c152cbdbabab9e7b94abfd8f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7039 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| title |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| spellingShingle |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario Barrios Azaña, Jhoselyn Isabel Almacenes--Análisis Almacenes--Terminales marítimos Almacenes--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| title_full |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| title_fullStr |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| title_full_unstemmed |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| title_sort |
Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario |
| author |
Barrios Azaña, Jhoselyn Isabel |
| author_facet |
Barrios Azaña, Jhoselyn Isabel Quispe Casazola, Maira Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Casazola, Maira Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rau Álvarez, José Alan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Azaña, Jhoselyn Isabel Quispe Casazola, Maira Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Almacenes--Análisis Almacenes--Terminales marítimos Almacenes--Mejoramiento |
| topic |
Almacenes--Análisis Almacenes--Terminales marítimos Almacenes--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario, que abarca los problemas de inadecuada asignación de ubicación de contenedores en el patio y la congestión en el flujo de almacenamiento. En la etapa de recepción y despacho se propone una reducción del tiempo en el ingreso o salida de balanza, mediante el uso de kaizenes. Esto permitirá una reducción del 55% del tiempo invertido para la recepción de contenedores y un 44% para el despacho. Además se propone la implementación de señalética en el patio de contenedores, mediante el uso de gestión visual que permite reducir los tiempos de traslados desde el ingreso hasta las zonas de exportación e importación en un 38% y 53%, respectivamente. También, se propone una adecuada planificación de recursos que permita un cumplimiento de asignación de recursos de 94%. De esta forma, todo el proceso disminuye en un 45%, logrando cumplir con los estándares de las entidades reguladoras del terminal portuario. En la etapa de almacenamiento de contenedores de exportación, se propone una planificación en base a la capacidad de cada bloque y tiempo de llegada de los contenedores, utilizando pronósticos por cada servicio que brinda el terminal. Esto permitirá disminuir la cantidad de removidos en un 67% e incrementar la productividad de las operaciones. En la etapa de almacenamiento de contenedores de importación se propone una planificación en base a la capacidad de cada bloque y a los depósitos frecuentes que retiran contenedores por servicio, utilizando un análisis ABC dinámico. Esto permitirá reducir la cantidad de removidos en un 50%. Finalmente, estas propuestas generan un impacto positivo en la viabilidad económica del terminal portuario pues con una inversión de S/. 81,533 se obtiene una VAN de S/. 105,996 y un TIR de 55% en la etapa de recepción y despacho. Adicionalmente, para la etapa de almacenamiento, se obtiene un ahorro de S/. 1, 665,619 anual. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-06-27T18:19:12Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-06-27T18:19:12Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7039 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7039 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd139398-502a-418b-9dbe-ab8ad01b397f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b53d979-9ff6-4dd2-bcbb-081f565b15b8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ed366d4-8666-4ef5-8736-f1d76c942b40/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5bd1c48-b815-4d07-83fb-a5f9a43f276c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/915cf78e-ac65-42f9-921e-e2ba64209b29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f165867-3e9b-4113-93ee-8f3a299f680e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ff2e38-11dd-4b9a-9965-6dfc2e69104a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5f1a377d8377895858ba59a38568294 80e7adc7de615233c6ac38e337388525 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7a5bdaa39e235def60f6bdadd69b8ef 65205bca3b787a9a21f84e807abe4db7 ffa34207a7f380c91806f43f294dc4d6 eaae7d74b6c2de79e953649f82f17d1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737064709455872 |
| spelling |
Rau Álvarez, José AlanBarrios Azaña, Jhoselyn IsabelQuispe Casazola, Maira Elizabeth2016-06-27T18:19:12Z2016-06-27T18:19:12Z20162016-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/7039El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuario, que abarca los problemas de inadecuada asignación de ubicación de contenedores en el patio y la congestión en el flujo de almacenamiento. En la etapa de recepción y despacho se propone una reducción del tiempo en el ingreso o salida de balanza, mediante el uso de kaizenes. Esto permitirá una reducción del 55% del tiempo invertido para la recepción de contenedores y un 44% para el despacho. Además se propone la implementación de señalética en el patio de contenedores, mediante el uso de gestión visual que permite reducir los tiempos de traslados desde el ingreso hasta las zonas de exportación e importación en un 38% y 53%, respectivamente. También, se propone una adecuada planificación de recursos que permita un cumplimiento de asignación de recursos de 94%. De esta forma, todo el proceso disminuye en un 45%, logrando cumplir con los estándares de las entidades reguladoras del terminal portuario. En la etapa de almacenamiento de contenedores de exportación, se propone una planificación en base a la capacidad de cada bloque y tiempo de llegada de los contenedores, utilizando pronósticos por cada servicio que brinda el terminal. Esto permitirá disminuir la cantidad de removidos en un 67% e incrementar la productividad de las operaciones. En la etapa de almacenamiento de contenedores de importación se propone una planificación en base a la capacidad de cada bloque y a los depósitos frecuentes que retiran contenedores por servicio, utilizando un análisis ABC dinámico. Esto permitirá reducir la cantidad de removidos en un 50%. Finalmente, estas propuestas generan un impacto positivo en la viabilidad económica del terminal portuario pues con una inversión de S/. 81,533 se obtiene una VAN de S/. 105,996 y un TIR de 55% en la etapa de recepción y despacho. Adicionalmente, para la etapa de almacenamiento, se obtiene un ahorro de S/. 1, 665,619 anual.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Almacenes--AnálisisAlmacenes--Terminales marítimosAlmacenes--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento de contenedores en un terminal portuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-3994722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO.pdfBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO.pdfapplication/pdf21766932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd139398-502a-418b-9dbe-ab8ad01b397f/downloadf5f1a377d8377895858ba59a38568294MD51trueAnonymousREADBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO_ANEXOS.pdfBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO_ANEXOS.pdfapplication/pdf8084930https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b53d979-9ff6-4dd2-bcbb-081f565b15b8/download80e7adc7de615233c6ac38e337388525MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ed366d4-8666-4ef5-8736-f1d76c942b40/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO.pdf.txtBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain193572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5bd1c48-b815-4d07-83fb-a5f9a43f276c/downloadb7a5bdaa39e235def60f6bdadd69b8efMD58falseAnonymousREADBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO_ANEXOS.pdf.txtBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain106767https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/915cf78e-ac65-42f9-921e-e2ba64209b29/download65205bca3b787a9a21f84e807abe4db7MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO.pdf.jpgBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32589https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f165867-3e9b-4113-93ee-8f3a299f680e/downloadffa34207a7f380c91806f43f294dc4d6MD59falseAnonymousREADBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO_ANEXOS.pdf.jpgBARRIOS_JHOSELYN_PROPUESTA_MEJORA_ALMACENAMIENTO_PORTUARIO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31605https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ff2e38-11dd-4b9a-9965-6dfc2e69104a/downloadeaae7d74b6c2de79e953649f82f17d1bMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7039oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70392025-03-12 18:14:16.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).