La Norma XVI del Título Preliminar Del Código Tributario y la vulneración de la estabilidad jurídica de los contribuyentes en el Perú
Descripción del Articulo
El Plan de Tesis desarrollado se justifica a través de su importancia para la Contabilidad, debido a que permite profundizar en temas vinculados al derecho tributario. Su relevancia para el ámbito universitario es que contribuye en el incremento de textos vinculados a la tributación; y su importanci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho tributario--Legislación--Perú Administración tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Plan de Tesis desarrollado se justifica a través de su importancia para la Contabilidad, debido a que permite profundizar en temas vinculados al derecho tributario. Su relevancia para el ámbito universitario es que contribuye en el incremento de textos vinculados a la tributación; y su importancia para los ciudadanos peruanos, debido a que permite adquirir un mayor conocimiento sobre los procedimientos vinculados a tributos. El objetivo principal es analizar si la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario vulnera la estabilidad jurídica de los contribuyentes en el Perú. Por esta razón, se pretende determinar si dicha norma transgrede el principio de predictibilidad, principio de irretroactividad y principio de presunción de inocencia. La hipótesis principal es que la norma antielusiva en mención vulnera la estabilidad jurídica de los contribuyentes peruanos. Adicionalmente, la investigación se realiza sobre la base de la información obtenida de diversas fuentes, como leyes, ponencias, revistas electrónicas, entre otros. Esta investigación es de tipo cualitativa. Asimismo, su nivel es descriptivo-explicativo-analítico. Respecto al método de investigación, se ha seleccionado el inductivo – deductivo. Finalmente, no se determina una población o muestra específica debido a que la investigación es descriptiva y que se llevará a cabo sobre la revisión del conjunto de normas legales en el ámbito tributario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).