Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se refiere al Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria, como Derecho de la Persona y considera que debe ser tomado en cuenta al momento de evaluar si corresponde levantar o prorrogar la moratoria dispuesta por la Ley N°29811 “Ley que establece la Moratoria al ingreso y producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Fernández, María Luisa del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología--Aspectos legales
Bioteconología--Legislación--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Derecho a la salud
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_20c21a177bc4ec2a090790f0ac98cd49
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13704
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
title Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
spellingShingle Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
Rodríguez Fernández, María Luisa del Rocío
Biotecnología--Aspectos legales
Bioteconología--Legislación--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Derecho a la salud
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
title_full Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
title_fullStr Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
title_full_unstemmed Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
title_sort Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú
author Rodríguez Fernández, María Luisa del Rocío
author_facet Rodríguez Fernández, María Luisa del Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabriel Rivera, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Fernández, María Luisa del Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biotecnología--Aspectos legales
Bioteconología--Legislación--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Derecho a la salud
Derechos fundamentales--Perú
topic Biotecnología--Aspectos legales
Bioteconología--Legislación--Perú
Seguridad alimentaria--Perú
Derecho a la salud
Derechos fundamentales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo se refiere al Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria, como Derecho de la Persona y considera que debe ser tomado en cuenta al momento de evaluar si corresponde levantar o prorrogar la moratoria dispuesta por la Ley N°29811 “Ley que establece la Moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un periodo de 10 años”; la misma que es una expresión visible del Principio de Precaución El desarrollo de la presente tesis se realiza a través de cuatro capítulos y desarrolla conclusiones. En el primer capítulo, abordo el tema del Derecho a la Salud y la Seguridad Alimentaria, como Derechos de la Persona, y su conexión con los Organismos Vivos modificados (OVM) propuestos por la Biotecnología e Ingeniería Genética. En el segundo capítulo, analizo la pertinencia del Principio de Precaución como medio de defensa del Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria frente a organismos vivos modificados (semillas); y la falta de certidumbre científica en torno a su inocuidad e impacto. En el tercer capítulo, desarrollo el Principio de Precaución en el Perú remitiéndome a las interpretaciones judiciales y administrativas emitidas en nuestro país, así como a la descripción del contenido de Ley N°29811, implementación técnica y ejecución. Se presentan casos jurisprudenciales. En el cuarto capítulo efectúo un análisis crítico de la Ley N°29811: aspectos favorables, refiero ausencias, y presento propuestas para lograr una mejor tutela efectiva al Derecho a la Persona a la Salud y su seguridad alimentaria frente al ingreso y/o producción de Organismos Vivos Modificados- OVM.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-12T15:00:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-12T15:00:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13704
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13704
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee7b8845-68f2-47b6-b231-3ba52eab63b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f4579d8-77af-4596-88fd-a2133fd49fcc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52529c2f-3f0d-491f-8535-ebb3c3e25669/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0bacc22-9c39-4bf3-9375-517800645ca7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3da2202b-1531-4e0b-b99e-215ef2573a41/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdf48147-f7f9-4d5a-a656-9b4b10c3ec01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a0b223a7adc5eca0c81220e2c6bee28
ccff5e3e4c479a2df948c73b990594d9
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
e7d0f51afa23df775420e4024776459a
9ed4640f82f039357095fa2790a129a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737046794534912
spelling Gabriel Rivera, José LuisRodríguez Fernández, María Luisa del Rocío2019-03-12T15:00:23Z2019-03-12T15:00:23Z20182019-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13704El presente trabajo se refiere al Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria, como Derecho de la Persona y considera que debe ser tomado en cuenta al momento de evaluar si corresponde levantar o prorrogar la moratoria dispuesta por la Ley N°29811 “Ley que establece la Moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un periodo de 10 años”; la misma que es una expresión visible del Principio de Precaución El desarrollo de la presente tesis se realiza a través de cuatro capítulos y desarrolla conclusiones. En el primer capítulo, abordo el tema del Derecho a la Salud y la Seguridad Alimentaria, como Derechos de la Persona, y su conexión con los Organismos Vivos modificados (OVM) propuestos por la Biotecnología e Ingeniería Genética. En el segundo capítulo, analizo la pertinencia del Principio de Precaución como medio de defensa del Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria frente a organismos vivos modificados (semillas); y la falta de certidumbre científica en torno a su inocuidad e impacto. En el tercer capítulo, desarrollo el Principio de Precaución en el Perú remitiéndome a las interpretaciones judiciales y administrativas emitidas en nuestro país, así como a la descripción del contenido de Ley N°29811, implementación técnica y ejecución. Se presentan casos jurisprudenciales. En el cuarto capítulo efectúo un análisis crítico de la Ley N°29811: aspectos favorables, refiero ausencias, y presento propuestas para lograr una mejor tutela efectiva al Derecho a la Persona a la Salud y su seguridad alimentaria frente al ingreso y/o producción de Organismos Vivos Modificados- OVM.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Biotecnología--Aspectos legalesBioteconología--Legislación--PerúSeguridad alimentaria--PerúDerecho a la saludDerechos fundamentales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Derecho Civil422057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código.pdfRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código.pdfTexto completoapplication/pdf2065738https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee7b8845-68f2-47b6-b231-3ba52eab63b2/download8a0b223a7adc5eca0c81220e2c6bee28MD56trueAnonymousREADTHUMBNAILRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código.pdf.jpgRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17359https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f4579d8-77af-4596-88fd-a2133fd49fcc/downloadccff5e3e4c479a2df948c73b990594d9MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52529c2f-3f0d-491f-8535-ebb3c3e25669/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0bacc22-9c39-4bf3-9375-517800645ca7/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTEXTRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código1.pdf.txtRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código1.pdf.txtExtracted texttext/plain373319https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3da2202b-1531-4e0b-b99e-215ef2573a41/downloade7d0f51afa23df775420e4024776459aMD55falseAnonymousREADRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código.pdf.txtRodríguez_Fernández_Tutela_salud_código.pdf.txtExtracted texttext/plain369714https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdf48147-f7f9-4d5a-a656-9b4b10c3ec01/download9ed4640f82f039357095fa2790a129a5MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/13704oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/137042025-03-12 18:12:30.64http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).