La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacolca García, Miguel Adolfo Eric
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Villarán, Susana
Municipalidad de Lima (Perú)
Comunicación en la política--Perú--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_20b1661453869e1ced429b5137c754d4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17619
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
title La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
spellingShingle La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
Yacolca García, Miguel Adolfo Eric
Villarán, Susana
Municipalidad de Lima (Perú)
Comunicación en la política--Perú--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
title_full La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
title_fullStr La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
title_full_unstemmed La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
title_sort La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
author Yacolca García, Miguel Adolfo Eric
author_facet Yacolca García, Miguel Adolfo Eric
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Godoy Mejía, José Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Yacolca García, Miguel Adolfo Eric
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Villarán, Susana
Municipalidad de Lima (Perú)
Comunicación en la política--Perú--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
topic Villarán, Susana
Municipalidad de Lima (Perú)
Comunicación en la política--Perú--Lima
Transporte urbano--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el conocimiento de los actores que influyeron en ese proceso y su posición política o técnica. Además, hemos contrastado las estrategias de comunicación política utilizadas por esa gestión con las teorías de comunicación política existentes. Se ha realizado un mapeo completo de todo lo escrito en cuanto a comunicación política se refiere, tratando de contribuir a la elaboración de un marco teórico que explique las posturas de los distintos estrategas en ese tema. Profundizar sobre las estrategias de comunicación usadas en la implementación de una política pública es importante porque permite explicar los fracasos o aciertos de los gobernantes al momento de ejecutar sus proyectos. También es necesario conocer cómo se gestiona la comunicación de las organizaciones públicas y si estas tienen un enfoque estratégico, o solo tienen una actitud reactiva, ante las exigencias de la coyuntura mediática. Asimismo, analizar las características comunicacionales de la Reforma del Transporte es importante porque se trata de uno de los problemas más importantes de la capital y que aún está pendiente de resolverse. La investigación concluye que en la gestión de Villarán se emplearon técnicas de comunicación electoral, comunicación gubernamental y gestión de crisis. Y que, pese a algunos esfuerzos por despersonalizar la comunicación de la exalcaldesa; cayó en acciones de comunicación electoral, lo cual afectó su imagen. Por el contrario, en Protransporte hubo mayores esfuerzos por una comunicación institucional.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T22:26:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T22:26:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17619
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17619
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bbdf920-315a-4f09-9420-0221bb6975ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fac9cd5-c5b6-4f37-91e6-8c0a37594789/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9df783a-ae7a-4dfc-882d-abf9afb7a724/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98b2bd09-ccf7-410d-8995-009a94a202ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88be50c8-6308-4328-a1fa-8ce4ed3dde08/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16b0b4b5-e580-4fd1-88ba-87e77d472386/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba584664a86bce75791426f9825dd297
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d8dc5f514448e9e67022a0cf760785d0
d8dc5f514448e9e67022a0cf760785d0
2e0df9456f39d6bbbc698f0bdd6cc395
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736865623670784
spelling Godoy Mejía, José AlejandroYacolca García, Miguel Adolfo Eric2020-12-02T22:26:42Z2020-12-02T22:26:42Z2019-122020-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/17619La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el conocimiento de los actores que influyeron en ese proceso y su posición política o técnica. Además, hemos contrastado las estrategias de comunicación política utilizadas por esa gestión con las teorías de comunicación política existentes. Se ha realizado un mapeo completo de todo lo escrito en cuanto a comunicación política se refiere, tratando de contribuir a la elaboración de un marco teórico que explique las posturas de los distintos estrategas en ese tema. Profundizar sobre las estrategias de comunicación usadas en la implementación de una política pública es importante porque permite explicar los fracasos o aciertos de los gobernantes al momento de ejecutar sus proyectos. También es necesario conocer cómo se gestiona la comunicación de las organizaciones públicas y si estas tienen un enfoque estratégico, o solo tienen una actitud reactiva, ante las exigencias de la coyuntura mediática. Asimismo, analizar las características comunicacionales de la Reforma del Transporte es importante porque se trata de uno de los problemas más importantes de la capital y que aún está pendiente de resolverse. La investigación concluye que en la gestión de Villarán se emplearon técnicas de comunicación electoral, comunicación gubernamental y gestión de crisis. Y que, pese a algunos esfuerzos por despersonalizar la comunicación de la exalcaldesa; cayó en acciones de comunicación electoral, lo cual afectó su imagen. Por el contrario, en Protransporte hubo mayores esfuerzos por una comunicación institucional.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Villarán, SusanaMunicipalidad de Lima (Perú)Comunicación en la política--Perú--LimaTransporte urbano--Perú--LimaCampañas políticas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villaráninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Gerencia PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Gerencia Pública41072920https://orcid.org/0000-0003-3692-124210663907312137Aragon Trelles, JorgeBeltran Varillas, Cecilia EsperanzaAusejo Castillo, Flavio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdfYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdfTexto completoapplication/pdf1203401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bbdf920-315a-4f09-9420-0221bb6975ae/downloadba584664a86bce75791426f9825dd297MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0fac9cd5-c5b6-4f37-91e6-8c0a37594789/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9df783a-ae7a-4dfc-882d-abf9afb7a724/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdf.jpgYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17295https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98b2bd09-ccf7-410d-8995-009a94a202ae/downloadd8dc5f514448e9e67022a0cf760785d0MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdf.jpgYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17295https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88be50c8-6308-4328-a1fa-8ce4ed3dde08/downloadd8dc5f514448e9e67022a0cf760785d0MD54falseAnonymousREADTEXTYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdf.txtYACOLCA_GARCÍA_MIGUEL_ADOLFO_ERIC_COMUNICACION_POLITICA.pdf.txtExtracted texttext/plain217003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16b0b4b5-e580-4fd1-88ba-87e77d472386/download2e0df9456f39d6bbbc698f0bdd6cc395MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17619oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/176192025-03-27 16:57:48.343http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).