Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de pre factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua, orientadas a los niveles socio económicos A y B de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, de análisis estratégico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6152 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Alimentos--Industria y comercio--Perú Quinua--Procesamiento Cereales--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_208bfe98b231e5f1bcdfb394695a9875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6152 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
title |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
spellingShingle |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua Arce Benites, Pamela del Carmen Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Alimentos--Industria y comercio--Perú Quinua--Procesamiento Cereales--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
title_full |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
title_fullStr |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
title_sort |
Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua |
author |
Arce Benites, Pamela del Carmen |
author_facet |
Arce Benites, Pamela del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Stoll Quevedo, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Benites, Pamela del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Alimentos--Industria y comercio--Perú Quinua--Procesamiento Cereales--Procesamiento |
topic |
Estudios de factibilidad Proyectos de inversión--Evaluación Alimentos--Industria y comercio--Perú Quinua--Procesamiento Cereales--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El siguiente estudio de pre factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua, orientadas a los niveles socio económicos A y B de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, de análisis estratégico, se analizó el entorno en el que se desenvuelve el producto, a nivel micro y macro, para determinar aquellos factores a considerar para el desarrollo del proyecto. Adicionalmente se detalla la estrategia general del proyecto, a partir de la cual se definen los objetivos específicos. Finalmente se elabora un análisis FODA y se describe la misión y visión de la empresa. En el segundo y tercer capítulo se presenta el estudio de mercado enfocado en dos grandes subtemas referidos a la materia prima, la quinua; y al producto final, las sopas y cremas pre cocidas. En el caso de la materia prima se estudia la producción nacional de la quinua, así como su oferta y demanda a nivel de Lima Metropolitana. En el caso de las sopas y cremas pre cocidas se profundiza en el análisis del producto, determinando el mercado objetivo como los hombres y mujeres de los NSE A y B entre las edades de 15 y 69 años que viven en los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana. Asimismo se define la demanda del producto para este mercado. Durante el desarrollo del estudio técnico se presentan los requerimientos de materia prima, mano de obra, infraestructura, maquinaria, etc., del proyecto a través de la definición del proceso de producción de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua. Adicionalmente se muestra la propuesta de localización y la distribución de la planta para terminar de definir los requerimientos de espacio. El estudio legal está conformado por las normas legales, los trámites de constitución y regímenes tributarios necesarios para la constitución de la nueva empresa, InstaQuinua E.I.R.L. Posteriormente, en el estudio organizacional, se define la estructura de la empresa en cuanto a los requerimientos de recursos humanos y la definición de sus funciones y perfiles para gestionar de manera eficiente la producción de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua. Finalmente, en el desarrollo de la quinta sección se calcula la inversión total del proyecto, S/.1,446,925.0; así como la alternativa de financiamiento más adecuada. Se determina la viabilidad económica y financiera del proyecto en un escenario conservador mediante indicadores como el Valor Actual Neto Económico, S/.241,110.6; el Valor Actual Neto Financiero, S/.485,803.6; la Tasa Interna de Retorno Económica, 18% y Financiera, 21%. También se presentan los estados financieros para el horizonte de evaluación, y se realiza un análisis de sensibilidad para evaluar distintos posibles escenarios para la producción de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua. Finalmente se determina que la inversión será recuperada en un periodo menor a cinco años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-10T15:38:07Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-07-10T15:38:07Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6152 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6152 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85586e17-ecc4-4da9-a8cb-4b878ada6505/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4976aef-14ad-44ce-8947-ededcc67f00f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/035ab6e5-5b4d-4f7d-b9c1-6b98c7fa5b0f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9cf4720-0ea3-43bc-9ca2-d5ae6ece0da5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5be3c215-0f09-43ce-9b24-e54cf7ce9ade/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/758f0169-d13b-4ed3-be1d-1a33fd588fc4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7bd1d5c-b6cb-46ce-b3e8-8b2bb608c3f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3e03bd0bf776505a8b1225cf977fac4e c2c94159081ad3d259957e9493f5f739 d818a953e0e2a3c84c838e74ca2d9fee 5b8645b20b67e5655e3e9b2db7c32561 22e7ebf28eaee3c7e49616c3bde7ab2c e80474178f15dcb48beb685536e3e418 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736821870788608 |
spelling |
Stoll Quevedo, César AugustoArce Benites, Pamela del Carmen2015-07-10T15:38:07Z2015-07-10T15:38:07Z20152015-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/6152El siguiente estudio de pre factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua, orientadas a los niveles socio económicos A y B de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, de análisis estratégico, se analizó el entorno en el que se desenvuelve el producto, a nivel micro y macro, para determinar aquellos factores a considerar para el desarrollo del proyecto. Adicionalmente se detalla la estrategia general del proyecto, a partir de la cual se definen los objetivos específicos. Finalmente se elabora un análisis FODA y se describe la misión y visión de la empresa. En el segundo y tercer capítulo se presenta el estudio de mercado enfocado en dos grandes subtemas referidos a la materia prima, la quinua; y al producto final, las sopas y cremas pre cocidas. En el caso de la materia prima se estudia la producción nacional de la quinua, así como su oferta y demanda a nivel de Lima Metropolitana. En el caso de las sopas y cremas pre cocidas se profundiza en el análisis del producto, determinando el mercado objetivo como los hombres y mujeres de los NSE A y B entre las edades de 15 y 69 años que viven en los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana. Asimismo se define la demanda del producto para este mercado. Durante el desarrollo del estudio técnico se presentan los requerimientos de materia prima, mano de obra, infraestructura, maquinaria, etc., del proyecto a través de la definición del proceso de producción de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua. Adicionalmente se muestra la propuesta de localización y la distribución de la planta para terminar de definir los requerimientos de espacio. El estudio legal está conformado por las normas legales, los trámites de constitución y regímenes tributarios necesarios para la constitución de la nueva empresa, InstaQuinua E.I.R.L. Posteriormente, en el estudio organizacional, se define la estructura de la empresa en cuanto a los requerimientos de recursos humanos y la definición de sus funciones y perfiles para gestionar de manera eficiente la producción de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua. Finalmente, en el desarrollo de la quinta sección se calcula la inversión total del proyecto, S/.1,446,925.0; así como la alternativa de financiamiento más adecuada. Se determina la viabilidad económica y financiera del proyecto en un escenario conservador mediante indicadores como el Valor Actual Neto Económico, S/.241,110.6; el Valor Actual Neto Financiero, S/.485,803.6; la Tasa Interna de Retorno Económica, 18% y Financiera, 21%. También se presentan los estados financieros para el horizonte de evaluación, y se realiza un análisis de sensibilidad para evaluar distintos posibles escenarios para la producción de sopas y cremas pre cocidas a base de quinua. Finalmente se determina que la inversión será recuperada en un periodo menor a cinco años.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónAlimentos--Industria y comercio--PerúQuinua--ProcesamientoCereales--Procesamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre factibilidad para la elaboración de sopas y cremas pre cocidas a base de quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10315916722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85586e17-ecc4-4da9-a8cb-4b878ada6505/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS.pdfARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS.pdfapplication/pdf2318590https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4976aef-14ad-44ce-8947-ededcc67f00f/download3e03bd0bf776505a8b1225cf977fac4eMD51trueAnonymousREADARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS_ANEXOS.pdfARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf2490854https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/035ab6e5-5b4d-4f7d-b9c1-6b98c7fa5b0f/downloadc2c94159081ad3d259957e9493f5f739MD52falseAnonymousREADTEXTARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS.pdf.txtARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS.pdf.txtExtracted texttext/plain230607https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9cf4720-0ea3-43bc-9ca2-d5ae6ece0da5/downloadd818a953e0e2a3c84c838e74ca2d9feeMD58falseAnonymousREADARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS_ANEXOS.pdf.txtARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain55960https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5be3c215-0f09-43ce-9b24-e54cf7ce9ade/download5b8645b20b67e5655e3e9b2db7c32561MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS.pdf.jpgARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30498https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/758f0169-d13b-4ed3-be1d-1a33fd588fc4/download22e7ebf28eaee3c7e49616c3bde7ab2cMD59falseAnonymousREADARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS_ANEXOS.pdf.jpgARCE_PAMELA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION_SOPAS_CREMAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7bd1d5c-b6cb-46ce-b3e8-8b2bb608c3f6/downloade80474178f15dcb48beb685536e3e418MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6152oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/61522025-03-12 17:47:04.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).