Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar la experiencia pedagógica virtual, “Creciendo con Arte ¡en casa!”, como un espacio de mediación artística de vínculos comunitarios. “Creciendo con Arte” es un taller de teatro para niños creado por Vichama Teatro y que, históricamente, ha tenido como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reto Lopez, Alesandra Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro--Estudio y enseñanza
Teatro escolar e infantil--Perú--Lima
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_2060c3ecb0225670b8650de1469abe69
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22741
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
title Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
spellingShingle Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
Reto Lopez, Alesandra Gisela
Teatro--Estudio y enseñanza
Teatro escolar e infantil--Perú--Lima
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
title_full Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
title_fullStr Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
title_full_unstemmed Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
title_sort Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatro
author Reto Lopez, Alesandra Gisela
author_facet Reto Lopez, Alesandra Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Valdeavellano, Paloma María
dc.contributor.author.fl_str_mv Reto Lopez, Alesandra Gisela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro--Estudio y enseñanza
Teatro escolar e infantil--Perú--Lima
Educación a distancia
topic Teatro--Estudio y enseñanza
Teatro escolar e infantil--Perú--Lima
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación tiene como objetivo analizar la experiencia pedagógica virtual, “Creciendo con Arte ¡en casa!”, como un espacio de mediación artística de vínculos comunitarios. “Creciendo con Arte” es un taller de teatro para niños creado por Vichama Teatro y que, históricamente, ha tenido como participantes a las vecinas y vecinos de la comunidad de Villa el Salvador. Sin embargo, su paso al espacio virtual, producto de la pandemia, ha generado que niños de distintas partes del Perú sean también parte de la experiencia, puedan vincularse entre sí y conocer del entorno del otro. En este contexto, Vichama Teatro aplica en el taller, a través del accionar mediador de las profesoras, su abordaje específico a la pedagogía de la alteridad; el cual propone que, a través del arte, los participantes puedan sensibilizarse y desarrollar empatía y reflexión sobre el otro. Este es desarrollado alrededor del cuento “Manuelito en la Maravillosa Amazonía” y de la inclusión de actividades que fomenten el desarrollo de cuatro lenguajes artísticos: el corporal, el verbal, el lúdico-musical y el plástico. Asimismo, los niños participantes y sus familias tienen un papel activo en este proceso, debido a que son ellos, gracias a sus historias y a sus creaciones en clase, quienes terminan de dar forma al taller. Es a través de estas respuestas creativas frente a lo propuesto por Vichama Teatro, que los niños exteriorizan el desarrollo de vínculos comunitarios que les permite conectarse con su capacidad de expresión, su entorno familiar y con su peruanidad. De esta manera, se comprende el taller, “Creciendo con Arte ¡en casa!”, como aquel que, a raíz de una propuesta artística, ha logrado preservar el cultivo de vínculos comunitarios en la virtualidad y ha llevado a sus integrantes a participar de una experiencia comunitaria que refuerza su comprensión de la alteridad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T03:38:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T03:38:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22741
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22741
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc36a7ba-60dd-442e-bcbc-1753e281172a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30479b3e-8e9b-4fa8-b84a-fa73456f7ae0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ede3c599-f704-4e4f-971e-510231a437a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ee8330d-3d21-4a01-b9ca-2dbcd6d9e37f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b76a8bb07b1867630412ad3c199bfe52
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd0239960d78d80733f01bb9622036b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737105773789184
spelling Carpio Valdeavellano, Paloma MaríaReto Lopez, Alesandra Gisela2022-07-06T03:38:38Z2022-07-06T03:38:38Z20222022-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22741Esta investigación tiene como objetivo analizar la experiencia pedagógica virtual, “Creciendo con Arte ¡en casa!”, como un espacio de mediación artística de vínculos comunitarios. “Creciendo con Arte” es un taller de teatro para niños creado por Vichama Teatro y que, históricamente, ha tenido como participantes a las vecinas y vecinos de la comunidad de Villa el Salvador. Sin embargo, su paso al espacio virtual, producto de la pandemia, ha generado que niños de distintas partes del Perú sean también parte de la experiencia, puedan vincularse entre sí y conocer del entorno del otro. En este contexto, Vichama Teatro aplica en el taller, a través del accionar mediador de las profesoras, su abordaje específico a la pedagogía de la alteridad; el cual propone que, a través del arte, los participantes puedan sensibilizarse y desarrollar empatía y reflexión sobre el otro. Este es desarrollado alrededor del cuento “Manuelito en la Maravillosa Amazonía” y de la inclusión de actividades que fomenten el desarrollo de cuatro lenguajes artísticos: el corporal, el verbal, el lúdico-musical y el plástico. Asimismo, los niños participantes y sus familias tienen un papel activo en este proceso, debido a que son ellos, gracias a sus historias y a sus creaciones en clase, quienes terminan de dar forma al taller. Es a través de estas respuestas creativas frente a lo propuesto por Vichama Teatro, que los niños exteriorizan el desarrollo de vínculos comunitarios que les permite conectarse con su capacidad de expresión, su entorno familiar y con su peruanidad. De esta manera, se comprende el taller, “Creciendo con Arte ¡en casa!”, como aquel que, a raíz de una propuesta artística, ha logrado preservar el cultivo de vínculos comunitarios en la virtualidad y ha llevado a sus integrantes a participar de una experiencia comunitaria que refuerza su comprensión de la alteridad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro--Estudio y enseñanzaTeatro escolar e infantil--Perú--LimaEducación a distanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama Teatroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica41165329https://orcid.org/0000-0002-7788-680274847834215096Pastor Rubio, Lorena MariaCarpio Valdeavellano, Paloma MariaBenza Guerra, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRETO_LOPEZ_ALESANDRA_GISELA_Lic..pdfRETO_LOPEZ_ALESANDRA_GISELA_Lic..pdfTexto completoapplication/pdf994592https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc36a7ba-60dd-442e-bcbc-1753e281172a/downloadb76a8bb07b1867630412ad3c199bfe52MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30479b3e-8e9b-4fa8-b84a-fa73456f7ae0/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ede3c599-f704-4e4f-971e-510231a437a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRETO_LOPEZ_ALESANDRA_GISELA_Lic..pdf.jpgRETO_LOPEZ_ALESANDRA_GISELA_Lic..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12921https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ee8330d-3d21-4a01-b9ca-2dbcd6d9e37f/downloadcd0239960d78d80733f01bb9622036b7MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22741oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/227412024-05-29 10:43:55.744http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).