Planeamiento estratégico para la región Piura
Descripción del Articulo
La región Piura es una de las pocas regiones del Perú que ha incrementado de manera notable el valor de sus exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios, lo cual ha permitido un crecimiento en el aspecto económico de la región pero que no necesariamente se ha traducido en mejoras en el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Perú--Piura Planificación regional--Perú--Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La región Piura es una de las pocas regiones del Perú que ha incrementado de manera notable el valor de sus exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios, lo cual ha permitido un crecimiento en el aspecto económico de la región pero que no necesariamente se ha traducido en mejoras en el aspecto social. Considerando que la principal preocupación de los gobiernos regionales es el bienestar de su población, se ha tomado como referencia al Índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP) 2017, a fin de evaluar en múltiples dimensiones varios aspectos que afectan a la calidad de vida de los habitantes. De acuerdo a la información obtenida por el IPSRP 2017, la región Piura muestra un ligero incremento en la puntuación general de 58.15 en el 2016 a 58.40 en el 2017, ubicándose en ambos casos dentro del nivel de progreso social medio bajo, por lo cual tiene importantes oportunidades de mejora y grandes brechas por cerrar en los componentes de las tres dimensiones del índice, siendo los más resaltantes: Nutrición y Cuidados Médicos (medio bajo), Agua y Saneamiento (bajo), Seguridad Personal (medio bajo), Calidad Ambiental (extremo bajo) y Educación Superior (extremo bajo); todos estos componentes son los que más afectan en el resultado final del IPSRP 2017 de la región y son la principal fuente para el análisis y posterior propuesta de los cambios necesarios en beneficio de la población. Por esta razón, el objetivo fundamental del presente plan estratégico es aprovechar las capacidades y potencialidades disponibles en la región; se ha identificado factores claves de éxito en la agroindustria y el turismo, siendo éstos determinantes para el crecimiento de la región Piura, los cuales fueron analizados y evaluados rigurosamente con la finalidad de brindar propuestas sólidas y ejecutables por el gobierno regional, enfocado en una visión holística, global y sostenida, cuyos objetivos de largo plazo están orientados a la agro exportación del banano, mango, uva y arándano, así como el incremento del turismo receptivo regional, lo que finalmente generará un impacto positivo en la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).