Factores que influyen en la transversalización del enfoque de género en el proyecto de agricultura urbana “alimentando Lima desde adentro”: análisis de caso del centro demostrativo red de comités ambientales de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los factores que influyen en la transversalización del enfoque de género en el proyecto de agricultura urbana “Alimentando Lima Desde Adentro”, analizando el caso del Centro Demostrativo Red de Comités Ambientales de Villa El Salvador. A partir de encuestas con la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Aguilar, María Josefina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Estudio de casos
Agricultura urbana--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Estudio de casos
Proyectos sociales--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los factores que influyen en la transversalización del enfoque de género en el proyecto de agricultura urbana “Alimentando Lima Desde Adentro”, analizando el caso del Centro Demostrativo Red de Comités Ambientales de Villa El Salvador. A partir de encuestas con la población usuaria del proyecto, entrevistas con el equipo ejecutor y revisión documental del proyecto, se hace un abordaje cualitativo de la transversalización del proyecto. Los factores que se analizan responden a las acciones que se implementan dentro del proyecto y cómo éstas facilitan o limitan el proceso de transversalización; el talento humano, los recursos técnicos y económicos del proyecto y cómo inciden en la transversalización del enfoque de género. Por último, examinar la sostenibilidad del proyecto “Alimentando Lima Desde Adentro” en la transversalización del enfoque de género. La agricultura urbana concibe un componente de género indispensable, considerando que en los últimos años la participación de las mujeres en la agricultura urbana se ha incrementado, lo que se traduce en aproximadamente el 86% del total de personas que participan de la actividad en huertos familiares, comunitarios o institucionales (Soto, Merzthal, Ordoñez y Touzet 2008: 27). Entre los hallazgos de esta investigación se considera que las iniciativas de agricultura urbana deben incluir acciones genero sensitivas que respondan a las necesidades de hombres y mujeres según sus condiciones de género, estas deben ir más allá de la inclusión de las mujeres desde una mirada cuantificable, por el contrario, se debe prestar especial atención en los aspectos relativos a la calidad. Para ello, el enfoque de género debe estar presente en todas las fases del proyecto, planteando objetivos específicos y la asignación de recursos para la transversalización de género, lo cual garantiza acciones concretas y sostenidas, evitando que se pierda en la totalidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).