El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta"
Descripción del Articulo
La pregunta de investigación que le da el sentido a la presente tesis es “¿Cómo se ha desarrollado el proceso de empoderamiento en mujeres líderes del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta” sobre la base de sus trayectorias de vida entre los años de 1970 y el 2014?”. Para poder abordar el tema s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14744 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--La Molina (Lima : Distrito) Liderazgo en mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Entrevistas Mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
PUCP_1f27e7a6daaab6675cd86bfbb408bed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14744 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
title |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
spellingShingle |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" Romero Arriola, Samantha Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--La Molina (Lima : Distrito) Liderazgo en mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Entrevistas Mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
title_full |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
title_fullStr |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
title_full_unstemmed |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
title_sort |
El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta" |
author |
Romero Arriola, Samantha |
author_facet |
Romero Arriola, Samantha |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panfichi Huamán, Aldo Ítalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Arriola, Samantha |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--La Molina (Lima : Distrito) Liderazgo en mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Entrevistas Mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Condiciones sociales |
topic |
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--La Molina (Lima : Distrito) Liderazgo en mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Entrevistas Mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La pregunta de investigación que le da el sentido a la presente tesis es “¿Cómo se ha desarrollado el proceso de empoderamiento en mujeres líderes del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta” sobre la base de sus trayectorias de vida entre los años de 1970 y el 2014?”. Para poder abordar el tema se plantearon tres objetivos principales: (i) Describir el contexto en el cual surgió y la formación del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta”, en el que se identifican a los actores principales, (ii) Conocer las lógicas de empoderamiento de las mujeres del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta", en el que se describen y analizan el rol que éstas cumplen en la formación del asentamiento, así como también las relaciones que entablan con los otros miembros de la comunidad para analizar las lógicas de empoderamiento de las mujeres en su comunidad, y finalmente, (iii) Conocer las lógicas de empoderamiento de las mujeres del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta” que se producen en la esfera individual, en el que se analizan sus roles en el ámbito privado y las relaciones de género que ahí se desarrollan, para analizar las lógicas de empoderamiento dentro de la esfera privada Como se puede deducir de la pregunta de investigación, el método utilizado para recolectar la información necesaria para la tesis fue cualitativo, realizando extensivas entrevistas a los pobladores del asentamiento, pero sobre todo a las cuatro mujeres que conforman esta tesis, para poder armar sus trayectorias de vida. Es importante resaltar que la presente investigación, no pretende, ni podría hacer generalizaciones sobre el tema del empoderamiento femenino dada su naturaleza como estudio de caso. Luego de la investigación se ha podido llegar a ciertas conclusiones. En primer lugar, todas las mujeres han contado con estructuras de soporte a lo largo de su proceso de empoderamiento, entre las cuales se encuentran la familia, la pareja, diversas instituciones e incluso partidos políticos. Por otro lado, sobre la participación activa de las mujeres, se puede decir que ésta les permitía desarrollar su proceso de empoderamiento en el ámbito público, lo cual les ayudaba a fortalecer su confianza en sí mismas y enfrentar obstáculos en la esfera individual. En tercer lugar, se evidencia que todas las mujeres han alcanzado un cargo formal a lo largo de su proceso de empoderamiento y además han ejercido un liderazgo informal al ser soporte y referente de diversos miembros de su comunidad. En cuarto lugar, tanto los embarazos como la maternidad son transformaciones sociales, pues gatillan la agencia de las mujeres y las empujan a salir de sus entornos privados e involucrarse con otras mujeres que enfrentan problemas similares. Finalmente, se evidencia que la crisis económica constituye un momento de oportunidad para que las mujeres desarrollen su proceso de empoderamiento al involucrarse activamente en su comunidad y satisfacer sus necesidades familiares. Luego de estos episodios ellas adquieren y mantienen prestigio social por su participación y carácter de lideresas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-13T21:42:35Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-13T21:42:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14744 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14744 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c76930-973c-44e2-a31c-cb671fc1273c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12958019-c4b4-4484-b2bc-9e734f1dfd39/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47159d84-8af4-42e2-85d0-7ab579801095/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae639fda-e834-4ebc-9ab3-176de6fe0420/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb380810-1124-4716-a378-2bdcd0561d93/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70819810300a5e148a8d18cfe7a093ae 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 8d2f29a513bd630371406368d437039d 7fd2de1f999173da48bf0b9378b8a27c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737113411616768 |
spelling |
Panfichi Huamán, Aldo ÍtaloRomero Arriola, Samantha2019-08-13T21:42:35Z2019-08-13T21:42:35Z2015-062019-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/14744La pregunta de investigación que le da el sentido a la presente tesis es “¿Cómo se ha desarrollado el proceso de empoderamiento en mujeres líderes del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta” sobre la base de sus trayectorias de vida entre los años de 1970 y el 2014?”. Para poder abordar el tema se plantearon tres objetivos principales: (i) Describir el contexto en el cual surgió y la formación del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta”, en el que se identifican a los actores principales, (ii) Conocer las lógicas de empoderamiento de las mujeres del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta", en el que se describen y analizan el rol que éstas cumplen en la formación del asentamiento, así como también las relaciones que entablan con los otros miembros de la comunidad para analizar las lógicas de empoderamiento de las mujeres en su comunidad, y finalmente, (iii) Conocer las lógicas de empoderamiento de las mujeres del Asentamiento Humano “Cerro La Molina Alta” que se producen en la esfera individual, en el que se analizan sus roles en el ámbito privado y las relaciones de género que ahí se desarrollan, para analizar las lógicas de empoderamiento dentro de la esfera privada Como se puede deducir de la pregunta de investigación, el método utilizado para recolectar la información necesaria para la tesis fue cualitativo, realizando extensivas entrevistas a los pobladores del asentamiento, pero sobre todo a las cuatro mujeres que conforman esta tesis, para poder armar sus trayectorias de vida. Es importante resaltar que la presente investigación, no pretende, ni podría hacer generalizaciones sobre el tema del empoderamiento femenino dada su naturaleza como estudio de caso. Luego de la investigación se ha podido llegar a ciertas conclusiones. En primer lugar, todas las mujeres han contado con estructuras de soporte a lo largo de su proceso de empoderamiento, entre las cuales se encuentran la familia, la pareja, diversas instituciones e incluso partidos políticos. Por otro lado, sobre la participación activa de las mujeres, se puede decir que ésta les permitía desarrollar su proceso de empoderamiento en el ámbito público, lo cual les ayudaba a fortalecer su confianza en sí mismas y enfrentar obstáculos en la esfera individual. En tercer lugar, se evidencia que todas las mujeres han alcanzado un cargo formal a lo largo de su proceso de empoderamiento y además han ejercido un liderazgo informal al ser soporte y referente de diversos miembros de su comunidad. En cuarto lugar, tanto los embarazos como la maternidad son transformaciones sociales, pues gatillan la agencia de las mujeres y las empujan a salir de sus entornos privados e involucrarse con otras mujeres que enfrentan problemas similares. Finalmente, se evidencia que la crisis económica constituye un momento de oportunidad para que las mujeres desarrollen su proceso de empoderamiento al involucrarse activamente en su comunidad y satisfacer sus necesidades familiares. Luego de estos episodios ellas adquieren y mantienen prestigio social por su participación y carácter de lideresas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--La Molina (Lima : Distrito)Liderazgo en mujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--EntrevistasMujeres--Perú--La Molina (Lima : Distrito)--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El apoyo no es igual ... una tiene que batallar, tienes que hablar ... tienes que manifestarte : empoderamiento femenino, una vía para lograr la igualdad de género : trayectorias de vida de cuatro lideresas del asentamiento humano "Cerro La Molina Alta"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología06380203https://orcid.org/0000-0001-6565-5540314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROMERO_SAMANTHA_EL_APOYO_NO_ES_IGUAL.pdfROMERO_SAMANTHA_EL_APOYO_NO_ES_IGUAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3433747https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40c76930-973c-44e2-a31c-cb671fc1273c/download70819810300a5e148a8d18cfe7a093aeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12958019-c4b4-4484-b2bc-9e734f1dfd39/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47159d84-8af4-42e2-85d0-7ab579801095/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROMERO_SAMANTHA_EL_APOYO_NO_ES_IGUAL.pdf.jpgROMERO_SAMANTHA_EL_APOYO_NO_ES_IGUAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18823https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae639fda-e834-4ebc-9ab3-176de6fe0420/download8d2f29a513bd630371406368d437039dMD54falseAnonymousREADTEXTROMERO_SAMANTHA_EL_APOYO_NO_ES_IGUAL.pdf.txtROMERO_SAMANTHA_EL_APOYO_NO_ES_IGUAL.pdf.txtExtracted texttext/plain847586https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb380810-1124-4716-a378-2bdcd0561d93/download7fd2de1f999173da48bf0b9378b8a27cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14744oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/147442025-03-12 18:17:14.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.736429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).