Oportunidades de Desarrollo a través de la Política de Responsabilidad Social del Proyecto Corani en las Comunidades de Quelcaya y Chacaconiza año 2012 – 2013
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la Política de Responsabilidad Social del Proyecto Minero Corani y las Oportunidades de Desarrollo generadas en las comunidades Puneñas de Quelcaya y Chacaconiza entre los años 2012 - 2013. El objetivo de la investigación es conocer y analizar la política de responsabilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de las empresas Industria minera--Perú--Aspectos sociales Comunidades campesinas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación aborda la Política de Responsabilidad Social del Proyecto Minero Corani y las Oportunidades de Desarrollo generadas en las comunidades Puneñas de Quelcaya y Chacaconiza entre los años 2012 - 2013. El objetivo de la investigación es conocer y analizar la política de responsabilidad social antes mencionada de Bear Creek Mining Company, identificando los principales resultados, analizando también la percepción que tienen los residentes de las acciones de responsabilidad social para proponer medidas que garanticen el logro los resultados esperados por el proyecto Actualmente, grandes proyectos mineros, energía, petróleo, entre otros, buscan tener una relación cordial y una contribución para mejorar las condiciones de vida en las comunidades aledañas, por lo que una política de responsabilidad social es una herramienta fundamental para realizar sus operaciones. Muchas compañías en todo el país han tenido conflictos sociales porque no han manejado políticas sociales apropiadas para sus comunidades de intervención. Estos problemas han sido causados por una política inadecuada de responsabilidad social que finalmente ha llevado a la pérdida de millones de inversiones que podrían brindar oportunidades de desarrollo en el Perú. Sin embargo, también existen razones externas que pueden frustrar un proyecto grande, aunque estas otras razones no serán parte de la investigación llevada a cabo. En estos tiempos, tener una política de responsabilidad social es fundamental para el funcionamiento de las empresas y su relación con las poblaciones de su entorno de acuerdo con el enfoque moderno de la responsabilidad social corporativa; por lo tanto, la presente investigación busca que el modelo aplicado por Bear Creek en su política social hacia las comunidades sea estudiado, analizado y mejorado para la misma empresa y para los demás de la misma categoría que aplican la responsabilidad social a favor de las comunidades donde se ubican. Este trabajo de investigación es de naturaleza cualitativa debido al objeto de estudio que se ha implementado, la definición del tema de investigación y la selección de herramientas para recopilar y analizar información; De acuerdo con esto, las entrevistas se han aplicado a los miembros de la comunidad, ronderos y representantes de la empresa Bear Creek, describiendo y analizando las respuestas que contribuyen a los objetivos de la investigación. Para llevar a cabo este trabajo, se ha utilizado, además de fuentes de información primaria, como entrevistas semiestructuradas, información secundaria, como bibliografía especializada sobre el tema. Este trabajo servirá de guía para que los diferentes proyectos de desarrollo tengan un enfoque social, teniendo en cuenta la opinión de la población, su participación y sus perspectivas de desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).