Replanteando el consentimiento: mecanismos de protección de los datos personales en el contexto del Big Data y las nuevas tecnologías en el marco legal peruano

Descripción del Articulo

El derecho a la protección de datos personales, o derecho a la autodeterminación informativa, fue consagrado en la Constitución peruana de 1993, aunque su desarrollo y regulación no se concretó, hasta casi dos décadas después, con la promulgación de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Contreras, Phyerina Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de datos--Legislación--Perú
Derecho informático--Legislación--Perú
Derechos fundamentales--Legislación--Perú
Sociedad de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho a la protección de datos personales, o derecho a la autodeterminación informativa, fue consagrado en la Constitución peruana de 1993, aunque su desarrollo y regulación no se concretó, hasta casi dos décadas después, con la promulgación de la Ley No. 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su respectivo Reglamento. Estas normativas establecen el principio de consentimiento como regla general para el tratamiento de datos personales. Sin embargo, nos encontramos en una nueva era, con donde la información se convierte en el pilar del poder. Como en ningún otro momento de la historia, la producción de información ha experimentado un crecimiento exponencial, ello se debe fundamentalmente al desarrollo de nuevas tecnologías y a la irrupción del internet. A este nuevo paradigma de organización de la sociedad se lo denominó como “Sociedad de la información”. En este nuevo contexto, las tecnologías de Big Data cobraron importancia al convertirse en uno de los modelos de procesamiento de información mas importantes. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo principal es determinar si el principio del consentimiento garantiza una adecuada tutela del derecho fundamental a la protección de datos personales en el marco de la sociedad de la información contemporánea, en especifico, ante los sistemas de procesamiento que utilizan la tecnología del Big Data. Asimismo, se busca establecer la existencia de una incompatibilidad entre la protección establecida en la normativa relativa a la protección de datos personales y las tecnologías de procesamiento de datos basadas en el Big Data. Por último, se propone determinar la existencia de otras medidas eficientes de protección, además del consentimiento, para la recolección y tratamiento de nuestros datos personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).