Prácticas inclusivas de docentes para la atención a la diversidad en niños de 5 años de una institución educativa privada del nivel inicial del distrito de Miraflores.
Descripción del Articulo
El título de la investigación es prácticas inclusivas de docentes para la atención a la diversidad en niños de 5 años de una I.E.I privada del distrito de Miraflores. Este estudio se realiza en base a la modalidad de investigación empírica y tiene como objetivo analizar las estrategias docentes para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18769 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación preescolar Educación inclusiva Aprendizaje (Educación)--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El título de la investigación es prácticas inclusivas de docentes para la atención a la diversidad en niños de 5 años de una I.E.I privada del distrito de Miraflores. Este estudio se realiza en base a la modalidad de investigación empírica y tiene como objetivo analizar las estrategias docentes para atender a la diversidad en un grupo de alumnos de 5 años de edad. A partir del análisis de las categorías de la investigación y la información recogida, se identifican resultados en torno a las siguientes reflexiones: las concepciones docentes sobre el término atención a la diversidad educativa son ambivalentes e incoherentes con la práctica y desenvolvimiento del ejercicio docente en las clases; es decir en la dinámica diaria escolar subsisten modelos organizativos, didácticos y metodológicos que ponen énfasis en la diferencia, agrupando y categorizando a los niños en favor de un mejor servicio y apoyo institucional. En este sentido, este estudio busca desarrollar la conceptualización de algunos términos que giran en torno a la adopción de una escuela abierta a la diversidad y respetuosa con la infancia, desterrando toda practica homogeneizadora que interrumpa el ciclo normal de crecimiento y desarrollo natural del niño. Así una nueva educación ya es posible, y tiene que ver con cómo, dónde y por qué y con qué consecuencias, educamos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).