Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar y proponer una mejora para los puestos de trabajo de los operadores de grúas pórticas, ya que, en promedio entre el año 2017 y 2018 se estaba reportando entre 6% y 8% de ausentismo mensual debido a lesiones por cargas posturales dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olarte Espinoza, Mauricio Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Ergonomía
Grúas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_1d2d47f3951d48af0013adfeabc26c7c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17655
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
title Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
Olarte Espinoza, Mauricio Fabián
Salud ocupacional
Ergonomía
Grúas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
title_full Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
title_sort Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuaria
author Olarte Espinoza, Mauricio Fabián
author_facet Olarte Espinoza, Mauricio Fabián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Olarte Espinoza, Mauricio Fabián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud ocupacional
Ergonomía
Grúas
topic Salud ocupacional
Ergonomía
Grúas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar y proponer una mejora para los puestos de trabajo de los operadores de grúas pórticas, ya que, en promedio entre el año 2017 y 2018 se estaba reportando entre 6% y 8% de ausentismo mensual debido a lesiones por cargas posturales dentro de sus áreas de trabajo (dolores cervicales y lumbares en su mayoría), y esto perjudica operativamente a la empresa ya que, el muelle no puede operar con su máxima capacidad en estas circunstancias o debe de pagar horas extras al personal para cubrir dichas horas de ausentismo del personal bajo descanso médico. Para poder solucionar y proponer una mejora acorde a lo necesario para la empresa se utilizaron herramientas ergonómicas como REBA y OWAS los cuales ayudaron a determinar la criticidad de los puestos de trabajo (si las actividades realizadas son riesgosas o no para el cuerpo) mediante ciertos parámetros y valores acorde a las posturas adoptadas, obteniéndose como diagnóstico final la urgencia de realizar el cambio por la propuesta presentada en la investigación, con la finalidad de evitar la continuidad o aumento del porcentaje de ausentismo y de mejorar los índices de productividad de la empresa. Dentro del análisis se obtuvo que, con la mejora en los puestos de trabajo las ganancias netas gracias al aumento de operatividad se incrementaría en S/. 202, 496,112 lo que representa un 28% más de lo que perciben actualmente. Así también, habrá un ahorro para la empresa por la disminución de ausentismo equivalente a S/. 127, 582,000 el cual era antes destinado a pagar las horas extras al personal que cubría los puestos por descanso médico y el costo por atención médica brindada a los trabajadores que sufrían de las lesiones mencionadas en el presente trabajo. En síntesis, la propuesta de mejora presentada a lo largo del presente trabajo ofrece beneficios tanto para el personal como para la empresa, dando una solución viable a corto plazo y que brinda resultados positivos desde el primer año.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-09T22:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-09T22:41:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17655
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17655
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/066eec47-3e9e-43b4-91cf-b1fa0e059858/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1137c3ab-4e3d-4d02-b338-24b0f0fab065/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d802377-f393-486b-b171-947679363912/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cd3cc08-7fc2-41a0-88df-03fbd34e15fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a616140638bce83f250f12a1b33920bc
6196d0e05df0394963f28b0230fbb190
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737120762134528
spelling Rau Álvarez, José AlanOlarte Espinoza, Mauricio Fabián2020-12-09T22:41:36Z2020-12-09T22:41:36Z20202020-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/17655La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar y proponer una mejora para los puestos de trabajo de los operadores de grúas pórticas, ya que, en promedio entre el año 2017 y 2018 se estaba reportando entre 6% y 8% de ausentismo mensual debido a lesiones por cargas posturales dentro de sus áreas de trabajo (dolores cervicales y lumbares en su mayoría), y esto perjudica operativamente a la empresa ya que, el muelle no puede operar con su máxima capacidad en estas circunstancias o debe de pagar horas extras al personal para cubrir dichas horas de ausentismo del personal bajo descanso médico. Para poder solucionar y proponer una mejora acorde a lo necesario para la empresa se utilizaron herramientas ergonómicas como REBA y OWAS los cuales ayudaron a determinar la criticidad de los puestos de trabajo (si las actividades realizadas son riesgosas o no para el cuerpo) mediante ciertos parámetros y valores acorde a las posturas adoptadas, obteniéndose como diagnóstico final la urgencia de realizar el cambio por la propuesta presentada en la investigación, con la finalidad de evitar la continuidad o aumento del porcentaje de ausentismo y de mejorar los índices de productividad de la empresa. Dentro del análisis se obtuvo que, con la mejora en los puestos de trabajo las ganancias netas gracias al aumento de operatividad se incrementaría en S/. 202, 496,112 lo que representa un 28% más de lo que perciben actualmente. Así también, habrá un ahorro para la empresa por la disminución de ausentismo equivalente a S/. 127, 582,000 el cual era antes destinado a pagar las horas extras al personal que cubría los puestos por descanso médico y el costo por atención médica brindada a los trabajadores que sufrían de las lesiones mencionadas en el presente trabajo. En síntesis, la propuesta de mejora presentada a lo largo del presente trabajo ofrece beneficios tanto para el personal como para la empresa, dando una solución viable a corto plazo y que brinda resultados positivos desde el primer año.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Salud ocupacionalErgonomíaGrúashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación y propuesta de mejora ergonómica en los puestos de los operadores de equipos y grúas en una empresa portuariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399470548038722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRau Alvarez, Jose AlanRojas Polo, Jonatan Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/066eec47-3e9e-43b4-91cf-b1fa0e059858/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1137c3ab-4e3d-4d02-b338-24b0f0fab065/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALOLARTE_ESPINOZA_MAURICIO_EVALUACIÓN_PROPUESTA_MEJORA.pdfOLARTE_ESPINOZA_MAURICIO_EVALUACIÓN_PROPUESTA_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf2436852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d802377-f393-486b-b171-947679363912/downloada616140638bce83f250f12a1b33920bcMD51trueAnonymousREAD2021-01-11THUMBNAILOLARTE_ESPINOZA_MAURICIO_EVALUACIÓN_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgOLARTE_ESPINOZA_MAURICIO_EVALUACIÓN_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16707https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cd3cc08-7fc2-41a0-88df-03fbd34e15fc/download6196d0e05df0394963f28b0230fbb190MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17655oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/176552025-03-12 18:17:15.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).