Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de tesis es realizar el análisis y diseño de un edificio de vivienda multifamiliar ubicada en Surco, Lima; y además presentar una propuesta de ampliación de niveles superiores, analizando la necesidad de incluir un reforzamiento estructural en la edificación empleando div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Salas, Flavio José, Pelaez Pelaez, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Muros--Reforzamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_1d282f4be625e9f36e265aa2121eb2d3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26289
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
title Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
spellingShingle Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
Pérez Salas, Flavio José
Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Muros--Reforzamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
title_full Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
title_fullStr Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
title_full_unstemmed Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
title_sort Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionales
author Pérez Salas, Flavio José
author_facet Pérez Salas, Flavio José
Pelaez Pelaez, Juan Diego
author_role author
author2 Pelaez Pelaez, Juan Diego
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Barrueto, Renzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Salas, Flavio José
Pelaez Pelaez, Juan Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Muros--Reforzamiento
topic Edificios--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
Muros--Reforzamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de este trabajo de tesis es realizar el análisis y diseño de un edificio de vivienda multifamiliar ubicada en Surco, Lima; y además presentar una propuesta de ampliación de niveles superiores, analizando la necesidad de incluir un reforzamiento estructural en la edificación empleando diversos métodos como enchaquetado de elementos verticales o el uso de fibra de carbono en vigas. La etapa inicial del proyecto consiste en desarrollar un análisis, diseño y construcción de un edificio de vivienda multifamiliar de 5 niveles la cual ocupa 345 m2 de área techada y 800 m2 de área de terreno. La segunda etapa se desarrollará tiempo después y propone agregar tres pisos adicionales para departamentos. Para lograr esto, se realizará una verificación de cargas y, en caso sea necesario, se agregan reforzamientos estructurales, los cuales pueden ser fibra de carbono o enchaquetado. El proyecto contará con un sistema de pórticos y muros de concreto armado con una resistencia (f’c) de 210 kg/cm2 y reforzamiento de acero con resistencia (fy) de 4 200 kg/cm2. La redacción de la presente tesis se apoya en las siguientes normas del Reglamento Nacional de Edificaciones: E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente y E.060 Concreto Armado, así como las siguientes normas del ACI: ACI 318-19 Building Code Requirements for Structural Concrete y ACI 440.2R-17 Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures. Tras finalizar ambas etapas del proyecto se concluye que los métodos de reforzamiento cumplen con aumentar la resistencia de la viga y las columnas para satisfacer las demandas de la estructura al aumentar la cantidad de pisos iniciales y también mostraron poseer, cada una de estas técnicas, diversas ventajas con respecto a la otra.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T20:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T20:56:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26289
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26289
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ae8dec0-ac8b-43ef-9f2c-71ee6169f9d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/526dcf74-06a9-4736-a664-6ce02748f335/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03c719e5-dfe3-4d35-93e7-038f6e323f92/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e2979b9-6879-47d2-95d1-ed6b9c7568f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/256fc76c-a280-40bb-b939-05aaebcf8187/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75c5e049-c233-4222-84a7-4dcd99283e60/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fef01f3-cbdb-4c4b-98f2-730263722431/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc05591d-42b0-4a6a-8d11-3e2d19168b84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d76b43d780e57a8f1e5d42519047495
901ccd41efd9ba9ee320a750666577ee
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8bd861eb1c94af1f490f56caf3758bcd
07d21d50d62b43b05c797d656d98af04
e80d37ab5ab716044c3f6c53f872c2d5
e8173f0cf2847c0ee593e2c28063ab2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736833260421120
spelling Noriega Barrueto, RenzoPérez Salas, Flavio JoséPelaez Pelaez, Juan Diego2023-10-30T20:56:18Z2023-10-30T20:56:18Z20232023-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26289El objetivo de este trabajo de tesis es realizar el análisis y diseño de un edificio de vivienda multifamiliar ubicada en Surco, Lima; y además presentar una propuesta de ampliación de niveles superiores, analizando la necesidad de incluir un reforzamiento estructural en la edificación empleando diversos métodos como enchaquetado de elementos verticales o el uso de fibra de carbono en vigas. La etapa inicial del proyecto consiste en desarrollar un análisis, diseño y construcción de un edificio de vivienda multifamiliar de 5 niveles la cual ocupa 345 m2 de área techada y 800 m2 de área de terreno. La segunda etapa se desarrollará tiempo después y propone agregar tres pisos adicionales para departamentos. Para lograr esto, se realizará una verificación de cargas y, en caso sea necesario, se agregan reforzamientos estructurales, los cuales pueden ser fibra de carbono o enchaquetado. El proyecto contará con un sistema de pórticos y muros de concreto armado con una resistencia (f’c) de 210 kg/cm2 y reforzamiento de acero con resistencia (fy) de 4 200 kg/cm2. La redacción de la presente tesis se apoya en las siguientes normas del Reglamento Nacional de Edificaciones: E.020 Cargas, E.030 Diseño Sismorresistente y E.060 Concreto Armado, así como las siguientes normas del ACI: ACI 318-19 Building Code Requirements for Structural Concrete y ACI 440.2R-17 Guide for the Design and Construction of Externally Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures. Tras finalizar ambas etapas del proyecto se concluye que los métodos de reforzamiento cumplen con aumentar la resistencia de la viga y las columnas para satisfacer las demandas de la estructura al aumentar la cantidad de pisos iniciales y también mostraron poseer, cada una de estas técnicas, diversas ventajas con respecto a la otra.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónAnálisis estructural (Ingeniería)Muros--Reforzamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 5 niveles, y propuesta de reforzamiento estructural para la construcción de 3 niveles adicionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil46608301https://orcid.org/0000-0003-1861-66317122743573191222732016Villagomez Molero, DiegoNoriega Barrueto, RenzoAsmat Garaycochea, Christian Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREZ_SALAS_FLAVIO_ANALISIS_DISENO_EDIFICIO.pdfPEREZ_SALAS_FLAVIO_ANALISIS_DISENO_EDIFICIO.pdfTexto completoapplication/pdf4969593https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ae8dec0-ac8b-43ef-9f2c-71ee6169f9d7/download9d76b43d780e57a8f1e5d42519047495MD51trueAnonymousREADPEREZ SALAS_PELAEZ PELAEZ_T.pdfPEREZ SALAS_PELAEZ PELAEZ_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25475924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/526dcf74-06a9-4736-a664-6ce02748f335/download901ccd41efd9ba9ee320a750666577eeMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03c719e5-dfe3-4d35-93e7-038f6e323f92/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e2979b9-6879-47d2-95d1-ed6b9c7568f0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ_SALAS_FLAVIO_ANALISIS_DISENO_EDIFICIO.pdf.jpgPEREZ_SALAS_FLAVIO_ANALISIS_DISENO_EDIFICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12158https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/256fc76c-a280-40bb-b939-05aaebcf8187/download8bd861eb1c94af1f490f56caf3758bcdMD55falseAnonymousREADPEREZ SALAS_PELAEZ PELAEZ_T.pdf.jpgPEREZ SALAS_PELAEZ PELAEZ_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75c5e049-c233-4222-84a7-4dcd99283e60/download07d21d50d62b43b05c797d656d98af04MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTPEREZ_SALAS_FLAVIO_ANALISIS_DISENO_EDIFICIO.pdf.txtPEREZ_SALAS_FLAVIO_ANALISIS_DISENO_EDIFICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain218396https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fef01f3-cbdb-4c4b-98f2-730263722431/downloade80d37ab5ab716044c3f6c53f872c2d5MD57falseAnonymousREADPEREZ SALAS_PELAEZ PELAEZ_T.pdf.txtPEREZ SALAS_PELAEZ PELAEZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc05591d-42b0-4a6a-8d11-3e2d19168b84/downloade8173f0cf2847c0ee593e2c28063ab2fMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26289oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/262892025-03-04 23:52:57.322http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).