Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar y proponer una mejora en la gestión del inventario de la organización que se está analizando, la cual es una empresa dedicada a la comercialización de bienes de capital, sus respectivos repuestos y servicios para los sectores de agricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Maltese, Max Horacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria en la industria--Empresas
Logística empresarial--Mejoramiento
Control de inventarios---Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_1c0d8ee75a832064b5eaba0c5df437d7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21308
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
title Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
spellingShingle Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
Florez Maltese, Max Horacio
Maquinaria en la industria--Empresas
Logística empresarial--Mejoramiento
Control de inventarios---Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
title_full Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
title_fullStr Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
title_full_unstemmed Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
title_sort Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada
author Florez Maltese, Max Horacio
author_facet Florez Maltese, Max Horacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Maltese, Max Horacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maquinaria en la industria--Empresas
Logística empresarial--Mejoramiento
Control de inventarios---Mejoramiento
topic Maquinaria en la industria--Empresas
Logística empresarial--Mejoramiento
Control de inventarios---Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar y proponer una mejora en la gestión del inventario de la organización que se está analizando, la cual es una empresa dedicada a la comercialización de bienes de capital, sus respectivos repuestos y servicios para los sectores de agricultura, construcción, energía y minería. El alcance del trabajo está basado con la información de la unidad de repuestos de la organización, con la finalidad de identificar las causas de la disminución de las ventas. Para realizar el análisis se utilizó la data que tiene la empresa en su sistema ERP SAP, el cual fue implementado hace más de 5 años, por lo que la información se ajusta a la realidad. Al realizar el diagnóstico de la empresa, se hallaron problemas relacionados con la gestión de inventarios como realizar un adecuado pronóstico de las ventas y determinar la cantidad económica de pedido de los repuestos. Es por esto que se proponen dos métodos de análisis de la tendencia para ser comparados y elegir el más adecuado, logrando una reducción del sobrestock de 13 476 unidades, así como la comparación del costo que incurre actualmente la empresa en realizar los pedidos en comparación con el método del sistema Q propuesto. Los resultados obtenidos son evaluados en un horizonte de 12 meses en el que se obtienen un VAN de S/. 25 743 y TIR de 36%, mayor al rendimiento esperado por la organización por lo que se concluye que con la implementación de las herramientas propuestas se genera un beneficio económico en la organización.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T21:45:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T21:45:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21308
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21308
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c520883-3204-46ae-95fc-96eb6823c94a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f83543d4-d6f7-444b-af04-e7edb1f1063f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19476572-db7e-44ab-85bb-5e521d9a1509/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2cc800-e8df-4f2f-bbe0-30468be7e309/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2c950ce-1bab-4917-966d-6a66642afa41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0b201a67726cece177d82ba09fbb87b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
912eab019017359e90c17650df8ed125
f78d7d575ae445484074aee6b05934d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736816431824896
spelling Rau Álvarez, José AlanFlorez Maltese, Max Horacio2022-01-19T21:45:09Z2022-01-19T21:45:09Z20222022-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/21308El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar y proponer una mejora en la gestión del inventario de la organización que se está analizando, la cual es una empresa dedicada a la comercialización de bienes de capital, sus respectivos repuestos y servicios para los sectores de agricultura, construcción, energía y minería. El alcance del trabajo está basado con la información de la unidad de repuestos de la organización, con la finalidad de identificar las causas de la disminución de las ventas. Para realizar el análisis se utilizó la data que tiene la empresa en su sistema ERP SAP, el cual fue implementado hace más de 5 años, por lo que la información se ajusta a la realidad. Al realizar el diagnóstico de la empresa, se hallaron problemas relacionados con la gestión de inventarios como realizar un adecuado pronóstico de las ventas y determinar la cantidad económica de pedido de los repuestos. Es por esto que se proponen dos métodos de análisis de la tendencia para ser comparados y elegir el más adecuado, logrando una reducción del sobrestock de 13 476 unidades, así como la comparación del costo que incurre actualmente la empresa en realizar los pedidos en comparación con el método del sistema Q propuesto. Los resultados obtenidos son evaluados en un horizonte de 12 meses en el que se obtienen un VAN de S/. 25 743 y TIR de 36%, mayor al rendimiento esperado por la organización por lo que se concluye que con la implementación de las herramientas propuestas se genera un beneficio económico en la organización.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria en la industria--EmpresasLogística empresarial--MejoramientoControl de inventarios---Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399470801938722026Corrales Riveros, Cesar AugustoRau Álvarez, José AlanLeón Perfecto, Meryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLOREZ_MALTESE_MAX_HORACIO_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdfFLOREZ_MALTESE_MAX_HORACIO_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdfTexto completoapplication/pdf1405714https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c520883-3204-46ae-95fc-96eb6823c94a/downloadf0b201a67726cece177d82ba09fbb87bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f83543d4-d6f7-444b-af04-e7edb1f1063f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19476572-db7e-44ab-85bb-5e521d9a1509/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFLOREZ_MALTESE_MAX_HORACIO_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgFLOREZ_MALTESE_MAX_HORACIO_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2cc800-e8df-4f2f-bbe0-30468be7e309/download912eab019017359e90c17650df8ed125MD54falseAnonymousREADTEXTFLOREZ_MALTESE_MAX_HORACIO_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.txtFLOREZ_MALTESE_MAX_HORACIO_ANALISIS_PROPUESTA_MEJORA.pdf.txtExtracted texttext/plain72165https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2c950ce-1bab-4917-966d-6a66642afa41/downloadf78d7d575ae445484074aee6b05934d7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21308oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/213082025-03-04 20:47:24.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897836
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).