Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country
Descripción del Articulo
        La fusión musical como un género ha visto en las últimas décadas un considerable incremento de sus artistas en el mundo. Si bien, esta música ha sido objetivo de varios estudios, en Perú estos han sido contados y pocas veces planteados en las artes escénicas. Por esta razón, la presente investigació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20742 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Música--Estudio y enseñanza Música negra--Perú Creación artística Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación Grupos musicales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| id | PUCP_1b681fffa71e922cdde7f146a5ecf87c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20742 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| title | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| spellingShingle | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country Carpio Tafur, Gloria Cristina Música--Estudio y enseñanza Música negra--Perú Creación artística Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación Grupos musicales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| title_short | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| title_full | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| title_fullStr | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| title_full_unstemmed | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| title_sort | Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my country | 
| author | Carpio Tafur, Gloria Cristina | 
| author_facet | Carpio Tafur, Gloria Cristina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Sadovnic Moran, Alter | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Carpio Tafur, Gloria Cristina | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Música--Estudio y enseñanza Música negra--Perú Creación artística Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación Grupos musicales--Perú | 
| topic | Música--Estudio y enseñanza Música negra--Perú Creación artística Granda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretación Grupos musicales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
| description | La fusión musical como un género ha visto en las últimas décadas un considerable incremento de sus artistas en el mundo. Si bien, esta música ha sido objetivo de varios estudios, en Perú estos han sido contados y pocas veces planteados en las artes escénicas. Por esta razón, la presente investigación aborda cómo el proceso creativo de artistas que fusionaron música afroperuana con géneros musicales extranjeros se ve reflejado en sus productos artísticos. Así, teniendo como referencia a Chabuca Granda y Los Hijos del Sol por ser músicos peruanos de renombre, la pregunta que se formuló fue la siguiente: ¿cómo Los Hijos del Sol llevaron las canciones “El surco” y “Coplas a Fray Martín” de Chabuca Granda al género fusión en su disco To my Country? Para lograr tal objetivo, se realizó y comparó los análisis musicales morfosintácticos de las canciones en cuestión para evidenciar los elementos usados en ellas, así como entrevistas a Alex Acuña y Lucho González, dos de los integrantes del proyecto Los Hijos del Sol, correlacionando los resultados y respuestas obtenidas con lo investigado bibliográficamente sobre sus contextos históricos y sociales. De esta manera, se descubrió que Los Hijos del Sol realizaron lo que se puede considerar como “traducción” musical de géneros peruanos a través de su fusión con géneros como el jazz, blues, rock, electrónica; principalmente por dos motivos: el que audiencias extranjeras pudieran aproximarse a la estética de la música peruana para mantener a esta vigente comercial y culturalmente, y el que los músicos en cuestión cuentan con una identidad multicultural que se refleja inherentemente en su música. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-10-28T22:30:06Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-10-28T22:30:06Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-10-28 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d65e116f-a3a1-4116-a182-e342bae54ff0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e44036a1-d1a3-4bdc-8adc-c98e301bf4ec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5aa5cb5-fef1-450f-9113-63fbc2d1d03d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac112933-9b27-421e-85c8-bbd785c6aa98/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00d83ae4-1c59-425e-adb9-8e0661723cbe/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e6c3a6e49fa2ec00e64e483528536b2a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6789fe078335e141f1af1c7c70e0a0ce 823ed20a944881073f966b8fb31a651d | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834736833135640576 | 
| spelling | Sadovnic Moran, AlterCarpio Tafur, Gloria Cristina2021-10-28T22:30:06Z2021-10-28T22:30:06Z20212021-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20742La fusión musical como un género ha visto en las últimas décadas un considerable incremento de sus artistas en el mundo. Si bien, esta música ha sido objetivo de varios estudios, en Perú estos han sido contados y pocas veces planteados en las artes escénicas. Por esta razón, la presente investigación aborda cómo el proceso creativo de artistas que fusionaron música afroperuana con géneros musicales extranjeros se ve reflejado en sus productos artísticos. Así, teniendo como referencia a Chabuca Granda y Los Hijos del Sol por ser músicos peruanos de renombre, la pregunta que se formuló fue la siguiente: ¿cómo Los Hijos del Sol llevaron las canciones “El surco” y “Coplas a Fray Martín” de Chabuca Granda al género fusión en su disco To my Country? Para lograr tal objetivo, se realizó y comparó los análisis musicales morfosintácticos de las canciones en cuestión para evidenciar los elementos usados en ellas, así como entrevistas a Alex Acuña y Lucho González, dos de los integrantes del proyecto Los Hijos del Sol, correlacionando los resultados y respuestas obtenidas con lo investigado bibliográficamente sobre sus contextos históricos y sociales. De esta manera, se descubrió que Los Hijos del Sol realizaron lo que se puede considerar como “traducción” musical de géneros peruanos a través de su fusión con géneros como el jazz, blues, rock, electrónica; principalmente por dos motivos: el que audiencias extranjeras pudieran aproximarse a la estética de la música peruana para mantener a esta vigente comercial y culturalmente, y el que los músicos en cuestión cuentan con una identidad multicultural que se refleja inherentemente en su música.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Música--Estudio y enseñanzaMúsica negra--PerúCreación artísticaGranda, Chabuca, 1920-1983--Crítica e interpretaciónGrupos musicales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Fusión y música afroperuana… de Chabuca Granda a Los Hijos del Sol: Análisis musical comparativo de las obras “El surco” y “Coplas a fray martín” en los discos Cada canción con su razón y To my countryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica44033934https://orcid.org/0000-0001-9746-243674238165215426Romero Cevallos, Raul RenatoSadovnic Moran, AlterValenzuela Rocha, Bertrand Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARPIO_TAFUR_GLORIA_CRISTINA1.pdfCARPIO_TAFUR_GLORIA_CRISTINA1.pdftexto completoapplication/pdf951043https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d65e116f-a3a1-4116-a182-e342bae54ff0/downloade6c3a6e49fa2ec00e64e483528536b2aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e44036a1-d1a3-4bdc-8adc-c98e301bf4ec/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5aa5cb5-fef1-450f-9113-63fbc2d1d03d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCARPIO_TAFUR_GLORIA_CRISTINA1.pdf.jpgCARPIO_TAFUR_GLORIA_CRISTINA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19794https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac112933-9b27-421e-85c8-bbd785c6aa98/download6789fe078335e141f1af1c7c70e0a0ceMD54falseAnonymousREADTEXTCARPIO_TAFUR_GLORIA_CRISTINA1.pdf.txtCARPIO_TAFUR_GLORIA_CRISTINA1.pdf.txtExtracted texttext/plain174261https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00d83ae4-1c59-425e-adb9-8e0661723cbe/download823ed20a944881073f966b8fb31a651dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20742oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207422025-03-04 23:51:13.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.917302 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            