Bosque Urbano Las Malvinas: nueva convivencia entre lo comercial y lo natural

Descripción del Articulo

Las Malvinas es un lugar comercial que se encuentra congestionado y contaminado por los vehículos y transporte de carga pesada, lo cual aísla el espacio verde central de su entorno comercial. Entonces, el proyecto se encarga de articular lo verde urbano presente con lo comercial repensando el espaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Blas, Abigail Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Perú--Lima
Planificación urbana--Perú--Lima
Parques--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las Malvinas es un lugar comercial que se encuentra congestionado y contaminado por los vehículos y transporte de carga pesada, lo cual aísla el espacio verde central de su entorno comercial. Entonces, el proyecto se encarga de articular lo verde urbano presente con lo comercial repensando el espacio público de Las Malvinas como un Bosque Urbano que, además, contrarreste la alta contaminación en Las Malvinas, los pocos espacios públicos verdes y la poca biodiversidad en el centro de una Lima desertificada y de concreto. Asimismo, el proyecto potenciará una movilidad más sostenible, un espacio con más confort climático y biodiversidad, y extenderá lo vegetal hacia las estructuras comerciales lo cual permitirá una conexión directa con el bosque. Así, se transformará Las Malvinas en un gran Bosque Urbano que plantee una nueva convivencia entre lo comercial y lo natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).