Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico
Descripción del Articulo
En la presente tesis se obtuvo las propiedades elásticas del adhesivo de la seda víscida producida por arañas de la especie Argiope Argentata. Las muestras de seda de esta especie se obtuvieron a partir de ejemplares capturados en las cercanías a los pantanos de Villa en el distrito de Chorrillos, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8228 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibras compuestas Materiales--Propiedades mecánicas Seda de araña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_1ad87ca577cddf8f9a620a3d417fdfa1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8228 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| title |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| spellingShingle |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico Cavalié Orihuela, Fernando Pastor Fibras compuestas Materiales--Propiedades mecánicas Seda de araña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| title_full |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| title_fullStr |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| title_sort |
Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológico |
| author |
Cavalié Orihuela, Fernando Pastor |
| author_facet |
Cavalié Orihuela, Fernando Pastor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres García, Fernando Gilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavalié Orihuela, Fernando Pastor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fibras compuestas Materiales--Propiedades mecánicas Seda de araña |
| topic |
Fibras compuestas Materiales--Propiedades mecánicas Seda de araña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
En la presente tesis se obtuvo las propiedades elásticas del adhesivo de la seda víscida producida por arañas de la especie Argiope Argentata. Las muestras de seda de esta especie se obtuvieron a partir de ejemplares capturados en las cercanías a los pantanos de Villa en el distrito de Chorrillos, estos ejemplares fueron criados en amplias cajas de cartón y alimentados con gusanos tenebrio molitor, la seda con el adhesivo para desarrollar los ensayos es obtenida de la tela tejida por la propia araña, debido a que este adhesivo sólo es depositado en los hilos circunferenciales de la telaraña. Para hallar el Módulo de Young o Módulo Elástico de este adhesivo, se realizaron ensayos de nanoindentación con un Microscopio de Fuerza Atómica o AFM por sus siglas en inglés. Al desarrollar este tipo de ensayo sobre un material blando como lo es un adhesivo, se busca obtener la deflexión de la viga en voladizo, o cantiléver (inglés), del AFM y la Fuerza de contacto entre el cantiléver y el adhesivo. Obtenemos la Deflexión y la Fuerza de contacto para cada punto del ensayo de nanoindentacion, entonces usamos el modelo de Hertz para superficies en contacto y aproximamos la relación obtenida al modelo teórico, así hallamos el módulo de elasticidad para cada punto del ensayo de nanoindentación sobre la muestra del adhesivo. Se obtuvieron un total de 208 módulos elásticos sobre las dos muestras obtenidas con mejor resolución del AFM. Los resultados del módulo de elasticidad hallados se encuentran en su mayoría en el rango de 20 y 100 KPa, adicionalmente y siguiendo el criterio de C. Dahlquist, tendríamos que el adhesivo de esta especie de araña es un adhesivo con muy buenas propiedades adherentes. No se encontró literatura sobre este procedimiento en otras especies de arañas, por lo cual comparamos los datos obtenidos con literatura encontrada de experimentos en adhesivos de insectos u otros sistemas biológicos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-15T22:38:21Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-03-15T22:38:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8228 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8228 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba493acf-eb46-4c7b-bb72-3e9ca268d979/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47f1a288-cf64-49c7-a401-17630e82f161/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ced2e89a-cfc3-4ce3-9bf2-5945fded643a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/122ca796-ebcc-4ed5-8968-310b2034ca07/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dda576bd-dcbf-4d73-8010-9481340839c3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f77cadb-918a-4caf-a0e7-26d74de28521/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a03bcf5-cdd2-4511-87bd-3999c395d6c2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 41e8c2578e98a656185e332897c73ec3 abfc18181963ba997899d9d0e42ca56a 3e5e1d0bc32df86676b4f009c9b02c02 0855235e4acec150833ac708aeb86a37 3d74290390b3435729c8c1f37e87d783 c48716d35c1d40fe3c36704edbb87ec9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737125226971136 |
| spelling |
Torres García, Fernando GilbertoCavalié Orihuela, Fernando Pastor2017-03-15T22:38:21Z2017-03-15T22:38:21Z20142017-03-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/8228En la presente tesis se obtuvo las propiedades elásticas del adhesivo de la seda víscida producida por arañas de la especie Argiope Argentata. Las muestras de seda de esta especie se obtuvieron a partir de ejemplares capturados en las cercanías a los pantanos de Villa en el distrito de Chorrillos, estos ejemplares fueron criados en amplias cajas de cartón y alimentados con gusanos tenebrio molitor, la seda con el adhesivo para desarrollar los ensayos es obtenida de la tela tejida por la propia araña, debido a que este adhesivo sólo es depositado en los hilos circunferenciales de la telaraña. Para hallar el Módulo de Young o Módulo Elástico de este adhesivo, se realizaron ensayos de nanoindentación con un Microscopio de Fuerza Atómica o AFM por sus siglas en inglés. Al desarrollar este tipo de ensayo sobre un material blando como lo es un adhesivo, se busca obtener la deflexión de la viga en voladizo, o cantiléver (inglés), del AFM y la Fuerza de contacto entre el cantiléver y el adhesivo. Obtenemos la Deflexión y la Fuerza de contacto para cada punto del ensayo de nanoindentacion, entonces usamos el modelo de Hertz para superficies en contacto y aproximamos la relación obtenida al modelo teórico, así hallamos el módulo de elasticidad para cada punto del ensayo de nanoindentación sobre la muestra del adhesivo. Se obtuvieron un total de 208 módulos elásticos sobre las dos muestras obtenidas con mejor resolución del AFM. Los resultados del módulo de elasticidad hallados se encuentran en su mayoría en el rango de 20 y 100 KPa, adicionalmente y siguiendo el criterio de C. Dahlquist, tendríamos que el adhesivo de esta especie de araña es un adhesivo con muy buenas propiedades adherentes. No se encontró literatura sobre este procedimiento en otras especies de arañas, por lo cual comparamos los datos obtenidos con literatura encontrada de experimentos en adhesivos de insectos u otros sistemas biológicos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fibras compuestasMateriales--Propiedades mecánicasSeda de arañahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de las propiedades mecánicas de nanomateriales de origen biológicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07879100https://orcid.org/0000-0002-3123-266X713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba493acf-eb46-4c7b-bb72-3e9ca268d979/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADORIGINALCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO.pdfCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO.pdfTexto completoapplication/pdf23188690https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47f1a288-cf64-49c7-a401-17630e82f161/download41e8c2578e98a656185e332897c73ec3MD51trueAnonymousREADCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO_ANEXOS.pdfCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf3060974https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ced2e89a-cfc3-4ce3-9bf2-5945fded643a/downloadabfc18181963ba997899d9d0e42ca56aMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO.pdf.jpgCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13677https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/122ca796-ebcc-4ed5-8968-310b2034ca07/download3e5e1d0bc32df86676b4f009c9b02c02MD53falseAnonymousREADCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO_ANEXOS.pdf.jpgCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6907https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dda576bd-dcbf-4d73-8010-9481340839c3/download0855235e4acec150833ac708aeb86a37MD55falseAnonymousREADTEXTCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO.pdf.txtCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO.pdf.txtExtracted texttext/plain155307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f77cadb-918a-4caf-a0e7-26d74de28521/download3d74290390b3435729c8c1f37e87d783MD56falseAnonymousREADCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO_ANEXOS.pdf.txtCAVALIE_FERNANDO_PROPIEDADES_MECANICAS_NANOMATERIALES_BIOLÓGICO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain5070https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a03bcf5-cdd2-4511-87bd-3999c395d6c2/downloadc48716d35c1d40fe3c36704edbb87ec9MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8228oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/82282025-03-12 18:18:08.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).