El Modelo de Integridad peruano A propósito del vencimiento de la vigencia del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción

Descripción del Articulo

El presente artículo académico tiene como objetivo principal el análisis de los estándares de integridad y establecer si existe una adecuada medición del Modelo de Integridad contenido en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, asimismo, si dado el tiempo transcurrido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Pumayauri, Lissett Izenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas--Perú
Corrupción política--Legislación--Perú
Corrupción--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo académico tiene como objetivo principal el análisis de los estándares de integridad y establecer si existe una adecuada medición del Modelo de Integridad contenido en el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, asimismo, si dado el tiempo transcurrido desde la entrada en vigor del Plan se han producido avances significativos en la instauración de los procesos y políticas orientadas a la prevención y lucha contra la corrupción, para lo cual se analiza los aspectos más relevantes de la implementación del citado Modelo de Integridad en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y en el Ministerio de Cultura. La metodología empleada implicó la revisión y análisis de instrumentos normativos y de publicaciones en materia de integridad de organismos internaciones, así como la realización de una entrevista no estructurada a un experto en políticas de integridad. Los principales resultados muestran que, hasta mediados del año 2021, no existían parámetros para medir la manera en que las entidades públicas han venido implementando las acciones transversales y que si bien, reciéntenme se ha creado el Índice de Capacidad Preventiva como herramienta de medición no está siendo aplicada a todas las entidades estatales; asimismo, que existen marcadas diferencias en los niveles de cumplimiento por parte de los ministerios analizados pese a que estos son las entidades con mayores posibilidades de implementar la cultura de integridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).