Participación privada y desarrollo productivo agrícola y social: Una evaluación de las modalidades de inversión APP y OxI en dos proyectos de irrigación

Descripción del Articulo

La situación de la infraestructura de riego en el Perú es deficiente, a pesar de la relevancia que posee para la diversificación de los cultivos, articulación a los mercados, la seguridad alimentaria y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores. Los reportes muestran un incremento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Medina, Ana Stephani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego--Administración--Perú
Productividad agrícola--Perú
Empresas privadas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La situación de la infraestructura de riego en el Perú es deficiente, a pesar de la relevancia que posee para la diversificación de los cultivos, articulación a los mercados, la seguridad alimentaria y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores. Los reportes muestran un incremento de la superficie bajo riego; sin embargo, continúan en desventaja ciertas áreas agrícolas predominantemente pobres, en las que la agricultura es la principal actividad económica. A lo que también se suma las deficiencias y lentitud en la ejecución del gasto de los proyectos de este sector. En ese sentido, dada la importancia de la infraestructura de riego, se dirige la atención hacia modalidades de inversión privada como las Obras por impuestos (OxI) y Asociaciones públicos-privadas (APP), como alternativas a la Inversión pública tradicional. En la presente investigación se pretende identificar el impacto en el desarrollo productivo agrícola (incremento de la producción por hectárea) y en las condiciones de vida de los campesinos (acceso a servicios de salud y educación) del empleo de los mecanismos de inversión con participación privada (APP y OxI) en la provisión de infraestructura de riego. Para ello se recurre a dos proyectos de irrigación, el primero es Quía y Rinrin Pampa, realizado bajo la modalidad de OxI, y Olmos, realizado a través de una APP. El estudio empleará los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria y la Encuesta Nacional de Hogares para los años 2015 y 2018. Adicionalmente, las metodologías de emparejamiento y diferencias en diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).