Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación presenta una alternativa económica, de fabricación nacional, versátil y de bajo impacto ambiental para la fabricación de un equipo de alta tecnología usado en la medicina específicamente en pacientes con lesiones en la muñeca. Se trata de un equipo que utiliza t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9161 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maquinaria--Rehabilitación Dispositivos de control de movimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_197f44e6588d31592836a21bc5612015 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9161 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| title |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| spellingShingle |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos Pajares Correa, Brian David Maquinaria--Rehabilitación Dispositivos de control de movimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| title_full |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| title_fullStr |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| title_full_unstemmed |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| title_sort |
Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelos |
| author |
Pajares Correa, Brian David |
| author_facet |
Pajares Correa, Brian David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elías Giordano, Dante Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pajares Correa, Brian David |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Rehabilitación Dispositivos de control de movimiento |
| topic |
Maquinaria--Rehabilitación Dispositivos de control de movimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El presente proyecto de investigación presenta una alternativa económica, de fabricación nacional, versátil y de bajo impacto ambiental para la fabricación de un equipo de alta tecnología usado en la medicina específicamente en pacientes con lesiones en la muñeca. Se trata de un equipo que utiliza tres actuadores eléctricos que al actuar conjuntamente permiten simular los movimientos de la muñeca que son pronación, supinación, flexión cubital, flexión radial, extensión y flexión. Se seleccionó la solución óptima entre 3 modelos considerando criterios económicos y técnicos. Esta solución incluye la utilización de dos actuadores eléctricos lineales modelo CAHB-10 serie 2 de la marca SKF. Estos actuadores tienen una longitud de carrera de 100 mm y una fuerza de empuje y tracción de 240 N. Su velocidad es de 24 a 30 mm/s. El tercer actuador es un motor eléctrico de pasos marca SureStep modelo STP-MTR-17048. Su torque de eje detenido es 0.59 N-m y fuerza máxima radial iguala 1.82 kg. Interactuando conjuntamente estos equipos, van a permitir realizar los movimientos complejos en simultáneo en pacientes con lesiones en la muñeca que necesitan una rehabilitación total. La solución óptima se realizó en SolidWork, un software en 3D para poder hacer simulaciones de movimiento y analizar las posiciones de máximos esfuerzos. El análisis de la posición de máximos esfuerzos permitió recaudar la información necesaria para analizar la resistencia de los componentes más críticos. La simulación en el software permitió además verificar que el equipo alcanza todos los máximos ángulos en todos los movimientos que se requiere en la rehabilitación. Finalmente se elaboró los planos de detalles, ensambles y se evaluó los costos de su fabricación. El costo del equipo es aproximadamente US$ 3,000. Se concluye que es posible realizar máquinas especializadas para personas que tienen una lesión a la muñeca y necesita de rehabilitación en el Perú. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-03T00:37:09Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-03T00:37:09Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9161 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9161 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43a829cf-9c29-4ff8-8489-4bb3b1f29697/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4a823e9-97ed-4c57-bd51-7f22263c5bd1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9547d4b-0ce7-439d-a80d-430a11b546fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/720c884c-893c-485c-9884-402230e78082/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0784fdc2-8222-430f-a454-c7d51c8f9956/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30013071-f104-4dc2-9162-6d9d25b48aeb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c220ad1b-ba4e-409f-a73f-f5d64dd3f300/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78bdad2644cf4388a57131c9df7ab793 c467e9022e4b70d96ce955f3f3d1dbab 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de bf965818c172c62f0028bafed298b596 52399c78378480893dcf202b59b45d57 4de6bcc3257f9fbdf19b5b073ff597c6 aa9d7461b277c7aedab37b1482f1a90d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736946696421376 |
| spelling |
Elías Giordano, Dante ÁngelPajares Correa, Brian David2017-08-03T00:37:09Z2017-08-03T00:37:09Z20172017-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/9161El presente proyecto de investigación presenta una alternativa económica, de fabricación nacional, versátil y de bajo impacto ambiental para la fabricación de un equipo de alta tecnología usado en la medicina específicamente en pacientes con lesiones en la muñeca. Se trata de un equipo que utiliza tres actuadores eléctricos que al actuar conjuntamente permiten simular los movimientos de la muñeca que son pronación, supinación, flexión cubital, flexión radial, extensión y flexión. Se seleccionó la solución óptima entre 3 modelos considerando criterios económicos y técnicos. Esta solución incluye la utilización de dos actuadores eléctricos lineales modelo CAHB-10 serie 2 de la marca SKF. Estos actuadores tienen una longitud de carrera de 100 mm y una fuerza de empuje y tracción de 240 N. Su velocidad es de 24 a 30 mm/s. El tercer actuador es un motor eléctrico de pasos marca SureStep modelo STP-MTR-17048. Su torque de eje detenido es 0.59 N-m y fuerza máxima radial iguala 1.82 kg. Interactuando conjuntamente estos equipos, van a permitir realizar los movimientos complejos en simultáneo en pacientes con lesiones en la muñeca que necesitan una rehabilitación total. La solución óptima se realizó en SolidWork, un software en 3D para poder hacer simulaciones de movimiento y analizar las posiciones de máximos esfuerzos. El análisis de la posición de máximos esfuerzos permitió recaudar la información necesaria para analizar la resistencia de los componentes más críticos. La simulación en el software permitió además verificar que el equipo alcanza todos los máximos ángulos en todos los movimientos que se requiere en la rehabilitación. Finalmente se elaboró los planos de detalles, ensambles y se evaluó los costos de su fabricación. El costo del equipo es aproximadamente US$ 3,000. Se concluye que es posible realizar máquinas especializadas para personas que tienen una lesión a la muñeca y necesita de rehabilitación en el Perú.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--RehabilitaciónDispositivos de control de movimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño del sistema mecánico de un equipo para rehabilitación de la muñeca usando mecanismos paralelosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-9608713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA.pdfPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA.pdfTexto completoapplication/pdf2407708https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43a829cf-9c29-4ff8-8489-4bb3b1f29697/download78bdad2644cf4388a57131c9df7ab793MD58trueAnonymousREADPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA_ANEXOS.pdfPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf1012189https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4a823e9-97ed-4c57-bd51-7f22263c5bd1/downloadc467e9022e4b70d96ce955f3f3d1dbabMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9547d4b-0ce7-439d-a80d-430a11b546fe/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA.pdf.jpgPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15842https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/720c884c-893c-485c-9884-402230e78082/downloadbf965818c172c62f0028bafed298b596MD54falseAnonymousREADPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA_ANEXOS.pdf.jpgPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15683https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0784fdc2-8222-430f-a454-c7d51c8f9956/download52399c78378480893dcf202b59b45d57MD55falseAnonymousREADTEXTPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA.pdf.txtPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA.pdf.txtExtracted texttext/plain128186https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30013071-f104-4dc2-9162-6d9d25b48aeb/download4de6bcc3257f9fbdf19b5b073ff597c6MD56falseAnonymousREADPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA_ANEXOS.pdf.txtPAJARES_BRIAN_SISTEMA_MECANICO_REHABILITACION_MUÑECA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain760https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c220ad1b-ba4e-409f-a73f-f5d64dd3f300/downloadaa9d7461b277c7aedab37b1482f1a90dMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9161oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91612025-03-12 18:05:28.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).