Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales

Descripción del Articulo

En el estudio estratégico se aprecia que las condiciones del macroentorno se prestan positivamente en términos sociales y económicos ante la creciente demanda del uso de los diversos medios de transporte y el desarrollo sostenible en territorio nacional. La penetración en el mercado se basará en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lique Salhuana, Roberto Alexandro, Motta Salazar, Renzo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas aéreas--Perú--Estudios de factibilidad
Aviación comercial--Perú--Estudios de factibilidad
Empresas--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_187e145e9205046a568aacba4bb1a91d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9915
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
title Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
Lique Salhuana, Roberto Alexandro
Líneas aéreas--Perú--Estudios de factibilidad
Aviación comercial--Perú--Estudios de factibilidad
Empresas--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
title_full Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
title_sort Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionales
author Lique Salhuana, Roberto Alexandro
author_facet Lique Salhuana, Roberto Alexandro
Motta Salazar, Renzo Martín
author_role author
author2 Motta Salazar, Renzo Martín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Puente, Miguel Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Lique Salhuana, Roberto Alexandro
Motta Salazar, Renzo Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Líneas aéreas--Perú--Estudios de factibilidad
Aviación comercial--Perú--Estudios de factibilidad
Empresas--Planificación
topic Líneas aéreas--Perú--Estudios de factibilidad
Aviación comercial--Perú--Estudios de factibilidad
Empresas--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el estudio estratégico se aprecia que las condiciones del macroentorno se prestan positivamente en términos sociales y económicos ante la creciente demanda del uso de los diversos medios de transporte y el desarrollo sostenible en territorio nacional. La penetración en el mercado se basará en la oferta de un servicio de calidad, con una correcta gestión de costos, alta frecuencia de vuelos con rutas relativamente cortas y precios bajos de tickets. El estudio de mercado permitió determinar un servicio dinámico e innovador a todo nivel, buscando la penetración en un contexto con alto dominio de las aerolíneas tradicionales y ofreciendo como beneficios adicionales al paquete simple de venta: los ancillaries. Se determinó el nicho de mercado que permitirá poder hacer rentable el negocio, basándose en aspectos de demanda, crecimiento económico, consolidación del turismo y recursos como infraestructura. Los destinos elegidos son: Piura, Chiclayo, Iquitos y Trujillo (zona norte); Lima, Tarapoto y Pucallpa (zona centro); Arequipa y Cuzco (zona sur). El precio promedio ponderado de venta de los tickets aéreos rondará en US$ 65.43. La demanda del proyecto se proyecta en 518,738 pasajeros en el 2016 hasta 1, 475,442 para el 2025. El estudio técnico muestra la evaluación para la ubicación de la oficina principal de la empresa, así como el análisis de condiciones favorables y características operativas de cada aeropuerto por ciudad seleccionada que está vinculado con el cronograma de vuelos, la gestión de operaciones y el plan de trabajo en general. De igual forma, se detallarán los procesos operativos, la planeación de actividades de implementación y los requerimientos que se necesitan para la puesta en marcha. En el estudio legal y organizacional, se opta por constituir la empresa como una sociedad anónima cerrada. Se contextualiza el marco legal del sector aeroportuario por medio de las normas competentes. Se muestra la estructura organizacional de la empresa, manejada por departamentos y con clasificación jerárquica, basada en cuatro grandes ramas: Corporación, producción, comercialización y estrategias de desarrollo. Con ello se resumirán las funciones, requerimientos y el presupuesto de mano de obra (operativa, administrativa y tercerizada). El estudio económico-financiero muestra los resultados factibilidad del proyecto. La inversión inicial necesaria tiene un valor de US$ 30, 579,004, entre activos fijos y capital de trabajo. El financiamiento será del 60% del total indicado, a una tasa de 10.54% TEA y por medio de un banco internacional. Los indicadores de evaluación, se muestran favorables: el VAN con un valor de US$ 28, 868,036; de TIR de 36.25% y el B/C de 1.16. Finalmente, mediante el análisis de sensibilidad se concluye que estos indicadores son altamente sensibles a factores vinculados a los ingresos y egresos.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-22T15:27:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-22T15:27:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9915
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9915
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2e2cf26-621c-4321-9b76-0d4ddd11321d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/232fcd9f-ccb7-4117-ac4a-b1d3506f06de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2556ee66-12d5-47c8-b4fc-779cc79bb1d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62ac8aec-bae2-447d-8016-64cc25786b3c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f3f3989-3482-43cc-9121-5fd96352bbf5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd524e11-f2df-4dc7-b61e-aeb209a37c53/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50a90165-5aa1-4073-801f-21309603cd65/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0936939-d176-4c9f-9d4a-7d7843b5dc9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d45b99dfd1cc57ddf560e492638685d
eb5d5c995cc0d3378bf191db8266e69a
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37e48a28ff78c3a9672565c46715d6da
0f0e2e643411dc007a28c8cffd7ae48e
d57474bcb5af6f6bb8906260c0a5e3fe
d3e6cd0b72c1b551934a4d8ca6fd1923
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737132866895872
spelling Mejía Puente, Miguel HermógenesLique Salhuana, Roberto AlexandroMotta Salazar, Renzo Martín2018-01-22T15:27:19Z2018-01-22T15:27:19Z20172018-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/9915En el estudio estratégico se aprecia que las condiciones del macroentorno se prestan positivamente en términos sociales y económicos ante la creciente demanda del uso de los diversos medios de transporte y el desarrollo sostenible en territorio nacional. La penetración en el mercado se basará en la oferta de un servicio de calidad, con una correcta gestión de costos, alta frecuencia de vuelos con rutas relativamente cortas y precios bajos de tickets. El estudio de mercado permitió determinar un servicio dinámico e innovador a todo nivel, buscando la penetración en un contexto con alto dominio de las aerolíneas tradicionales y ofreciendo como beneficios adicionales al paquete simple de venta: los ancillaries. Se determinó el nicho de mercado que permitirá poder hacer rentable el negocio, basándose en aspectos de demanda, crecimiento económico, consolidación del turismo y recursos como infraestructura. Los destinos elegidos son: Piura, Chiclayo, Iquitos y Trujillo (zona norte); Lima, Tarapoto y Pucallpa (zona centro); Arequipa y Cuzco (zona sur). El precio promedio ponderado de venta de los tickets aéreos rondará en US$ 65.43. La demanda del proyecto se proyecta en 518,738 pasajeros en el 2016 hasta 1, 475,442 para el 2025. El estudio técnico muestra la evaluación para la ubicación de la oficina principal de la empresa, así como el análisis de condiciones favorables y características operativas de cada aeropuerto por ciudad seleccionada que está vinculado con el cronograma de vuelos, la gestión de operaciones y el plan de trabajo en general. De igual forma, se detallarán los procesos operativos, la planeación de actividades de implementación y los requerimientos que se necesitan para la puesta en marcha. En el estudio legal y organizacional, se opta por constituir la empresa como una sociedad anónima cerrada. Se contextualiza el marco legal del sector aeroportuario por medio de las normas competentes. Se muestra la estructura organizacional de la empresa, manejada por departamentos y con clasificación jerárquica, basada en cuatro grandes ramas: Corporación, producción, comercialización y estrategias de desarrollo. Con ello se resumirán las funciones, requerimientos y el presupuesto de mano de obra (operativa, administrativa y tercerizada). El estudio económico-financiero muestra los resultados factibilidad del proyecto. La inversión inicial necesaria tiene un valor de US$ 30, 579,004, entre activos fijos y capital de trabajo. El financiamiento será del 60% del total indicado, a una tasa de 10.54% TEA y por medio de un banco internacional. Los indicadores de evaluación, se muestran favorables: el VAN con un valor de US$ 28, 868,036; de TIR de 36.25% y el B/C de 1.16. Finalmente, mediante el análisis de sensibilidad se concluye que estos indicadores son altamente sensibles a factores vinculados a los ingresos y egresos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Líneas aéreas--Perú--Estudios de factibilidadAviación comercial--Perú--Estudios de factibilidadEmpresas--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la creación de una aerolínea de bajo costo que atienda rutas nacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_TESIS.pdfLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf6754219https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2e2cf26-621c-4321-9b76-0d4ddd11321d/download4d45b99dfd1cc57ddf560e492638685dMD51trueAnonymousREADLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_ANEXOS.pdfLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf3568794https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/232fcd9f-ccb7-4117-ac4a-b1d3506f06de/downloadeb5d5c995cc0d3378bf191db8266e69aMD52falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2556ee66-12d5-47c8-b4fc-779cc79bb1d6/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62ac8aec-bae2-447d-8016-64cc25786b3c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_TESIS.pdf.jpgLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f3f3989-3482-43cc-9121-5fd96352bbf5/download37e48a28ff78c3a9672565c46715d6daMD55falseAnonymousREADLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_ANEXOS.pdf.jpgLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15750https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd524e11-f2df-4dc7-b61e-aeb209a37c53/download0f0e2e643411dc007a28c8cffd7ae48eMD57falseAnonymousREADTEXTLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_TESIS.pdf.txtLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain320691https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50a90165-5aa1-4073-801f-21309603cd65/downloadd57474bcb5af6f6bb8906260c0a5e3feMD56falseAnonymousREADLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_ANEXOS.pdf.txtLIQUE ROBERTO_MOTTA RENZO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain127939https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0936939-d176-4c9f-9d4a-7d7843b5dc9f/downloadd3e6cd0b72c1b551934a4d8ca6fd1923MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/9915oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/99152025-03-12 18:18:06.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).