Índice de progreso social del distrito de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] del distrito de San Martín de Porres, según la metodología definida por el Social Progress Imperative [SPI]. A fin de cumplir con dicho objetivo, se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. Como fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trelles La Rosa Sánchez, Jaime Antonio, Diaz Arroyo, Giovanna Evelyn, Céspedes Velarde, Cinthya Soledad Vanessa, Sobrevilla Lazo, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Indicadores sociales--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] del distrito de San Martín de Porres, según la metodología definida por el Social Progress Imperative [SPI]. A fin de cumplir con dicho objetivo, se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. Como fuente primaria se llevó a cabo una encuesta en el distrito. Como fuentes secundarias, se tomaron en consideración publicaciones de distintas entidades públicas y privadas, así como información recabada en reuniones sostenidas con los funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres [MDSMP]. El distrito de San Martín de Porres obtuvo, como resultado del estudio, un IPS de 60.68, en una escala de 0 a 100, lo que refleja un nivel de progreso social medio bajo, según la escala definida por el SPI. Con relación a las tres dimensiones que componen el IPS, el resultado más alto se observa en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas con 80.89 puntos, y un nivel de progreso social alto. Las dimensiones de Fundamentos del Bienestar, y Oportunidades, reflejan un nivel de progreso social bajo, con puntajes de 50.98 y 50.78, respectivamente. En lo que respecta a las zonas del distrito, la Zona II obtiene el resultado más alto, 68.21 puntos, lo que corresponde a un nivel de progreso social medio alto. Las zonas I, IV y V, obtuvieron puntajes de 61.80, 61.24 y 56.23 respectivamente, lo que las ubica en un nivel de progreso social medio bajo. A partir del análisis de dichos resultados, se identificaron oportunidades de mejora y se plantearon diferentes recomendaciones para elevar el progreso social y solucionar los principales problemas que afectan al distrito de San Martín de Porres, las cuales han sido plasmadas en las matrices que se encuentran contenidas en el Capítulo V de este trabajo. La primera matriz asocia las recomendaciones planteadas con los problemas identificados y la segunda matriz asocia tales recomendaciones con los indicadores del modelo IPS y los objetivos estratégicos de la MDSMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).